TEMA 11: BULBO OCULAR Flashcards

1
Q

Túnicas concéntricas del bulbo ocular

A

-Externa y fibrosa
-Media, vascular o úvea
-Interna y nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ocupa ⅓ de la cavidad orbitaria y mide unos 24-25 mm de diámetro

A

Bulbo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La imagen se enfoca delante de la retina por lo que se ve mal de lejos

A

Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La imagen se proyecta detrás de la retina por lo que se ve mal de cerca

A

Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructuras de soporte del bulbo ocular

A

-6 músc. extrínsecos
-Aparato suspensor facial, vaina fascial del globo ocular (Cápsula de Tenon)
-Conjuntiva bulbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espacio entre la cápsula y la esclera que permite el movimiento

A

Espacio epiescleral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Túnica que da soporte

A

Externa y fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La túnica externa se divide en

A

Esclerótica
Córnea
Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nutre la capa interna de la córnea

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porción anterior de la túnica externa, transparente y avascular

A

Córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuánto mide la córnea?

A

0.9 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epitelio de 5 capas que es el mayor sitio de refracción del ojo

A

Córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por medio de qué se nutre la córnea

A

Limbo escleral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el limbo escleral?

A

Región de las uniones esclerocorneal y conjuntivocorneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inerva la córnea

A

Nervios ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué encontramos en la córnea?

A

El lecho vascular en la periferia
Líquido lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nutre la capa externa de la córnea

A

Líquido lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte posterior de la túnica externa

A

Esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parte blanca, opaca y no transparente del ojo

A

Esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cubre la esclerótica

A

Conjuntiva bulbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se insertas los músc. extraoculares?

A

En la esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Partes de la esclerótica

A

-Orificios posteriores
-Bordes laterales
-Orificios anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Partes de la túnica media

A

Coroides
Cuerpo ciliar
Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Espesor de la coroides

A

3-4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es de color rojizo y se encuentra entre la esclera y la retina
Coroides
26
Función de la esclera
Tapiza la mayor parte de la retina
27
Porciones de la túnica media
Porción externa Porción interna
28
Describa la porción externa de la coroides
Vasos gruesos y más pegado a la esclera
29
Describa la porción interna de la coroides
Vasos finos que forman el plexo de la lámina coroides capilar, más cerca de la retina
30
Localización del cuerpo ciliar
Delante de la ora serrata
31
Une a la coroides con el iris
Cuerpo ciliar
32
Engrosamiento de la túnica vascular
Cuerpo ciliar
33
¿Con qué se continúa el cuerpo ciliar?
Escleroides
34
El cuerpo ciliar está formado por
Músculo ciliar Procesos ciliares
35
Producen humor acuoso
Procesos ciliares
36
Inervado por el parasimpático, longitudinales y circulares
Músculo ciliar
37
Diafragma circular pigmentado
Iris
38
Localización del iris
Delante del cristalino
39
Insersión del borde periférico del iris
Cuerpo ciliar
40
Función del borde central del iris
Delimita la pupila
41
Cámaras del iris
Cámara anterior Cámara posterior
42
Espacio entre la córnea y el iris
Cámara anterior
43
Espacio entre el iris y el cristalino
Cámara posterior
44
Ángulo que forma la córnea, esclerótica y el iris
Ángulo iridocorneal
45
Contiene el aparato de drenaje del humor acuoso
Ángulo iridocorneal
46
Sitio por donde drena el humor acuoso
Ligamento o trabécula pectíneo
47
Conductos revestidos de endotelio que confluyen en el seno venoso escleral
Espacios del ángulo iridocorneal o de Fontana
48
¿Qué hace el seno venoso cerebral o Canal de Schlemm?
1. Rodea como anillo de todo el ángulo iridocorneal de la çamra anterior 2. Conecta con las vellosidades pectineas drenando humor acuoso
49
Hacia dónde drena el Canal de Schlemm el humor acuoso
Hacia la circulación sanguínea por el plexo límbico hasta las arterias ciliares o vorticosas
50
Nervio que inerva el músc. esfínter pupilar
Rama inferior del NC III (nervios ciliares cortos)
51
¿Cómo se da la inervación del músc. esfínter pupilar?
1. La rama inferior del NC III emite una rama parasimpática al ganglio ciliar 2. Hace sinapsis y la neurona posináptica penetra en el globo ocular por los nervios ciliares cortos
52
¿De dónde procede la inervación del músc. dilatador de la pupila?
Procede del simpático
53
¿Cómo se da la inervación del músculo dilatador de la pupila?
1. Sinapsis en el ganglio cervical superior 2. Pasa al plexo carotídeo para llegar al ganglio ciliar 3. La raíz simpática del ganglio ciliar pentra el músc. por medio de los nervios ciliares largos O pasa por el nasociliar y luego por los ciliares largos
54
Función del músculo dilatador de la pupilar
Midriasis
55
Partes de la túnica interna del ojo
-Retina
56
Porciones de la retina
Porción ciega Porción óptica
57
Función de la ora serrata
Divide porción ciega de porción óptica
58
Localización de la porción ciega
Sobre el cuerpo ciliar y el iris
59
Capas de la porción ciega
Porción ciliar de la retina Porción iridiana de la retina
60
Capas de la porción óptica
Capa de células pigmentarias Capa neuronal
61
Capa de la porción óptica más externa y absorbe luz
Capa de células pigmentarias
62
Capa interna de la porción óptica que recibe/envía impulsos nerviosos
Capa neuronal
63
Componentes de la capa neuronal
Conos y bastones Células ganglionares
64
Irriga los conos y bastones
Lámina coroidocapilar
65
Son fotorreceptores
Conos y bastones
66
Perciben los colores
Conos
67
Capa nerviosa profunda de la capa neuronal de la porción óptica
Células ganglionares
68
Irriga las células ganglionares
Arteria central de la retina
69
¿Con qué se continúa la capa nerviosa de células ganglionares?
Axones del nervio óptico
70
Partes de la porción óptica
Disco óptico o papila óptica Mácula Fóvea central
71
Zona situada del lado nasal o medial de la retina
Disco óptico
72
¿Por dónde salen los axones de las cél. ganglionares de la retina?
Disco óptico
73
Zona situada del lado lateral de la retina
Mácula
74
Zona de la retina encargada de la agudeza visual
Mácula
75
Porción central deprimida de la mácula donde se agrupan los conos
Fóvea central
76
Punto de mayor agudeza visual
Fóvea central
77
Cámaras del globo ocular
Cámara anterior, posterior y postrea o vítrea
78
Cámara después del cristalino
Cámara postrema o vítrea
79
Medios refringentes del globo ocular
Córnea Humor acuoso Cristalino Humor vítreo
80
¿Dónde se produce el humor acuoso?
Procesos ciliares
81
¿Dónde drena el humor acuoso?
Drena al seno venoso cerebral o Canal de Schlemm
82
Lente biconvexo, transparente, avascular y elástico
Cristalino
83
Largo del cristalino
1 cm
84
Une al cuerpo ciliar y al ligamento suspensor del cristalino
Zónula ciliar
85
Cuando se pierde la elasticidad del cristalino por la edad se conoce como
Presbicia
86
Cuando el músc. ciliar se relaja, ¿qué sucede con las zónulas y el cristalino?
Las fibras zonulares se tensionan y el cristalino se adelgaza para refractar la luz en la visión lejana
87
Cuando el músc. ciliar se contrae, ¿qué sucede con las zónulas y el cristalino?
Las fibras zonulares se relajan, el lente toma una forma esférica para refractar la luz en la visión próxima
88
Llena el globo ocular en la cámara postrema y mantiene en su lugar a las capas pigmentarias y neural
Humor vítreo
89
¿Por dónde pasa la arteria hialoidea?
Humor vítreo