TEMA 40 - Hígado Flashcards
Hígado
Órgano anejo del sistema digestivo en posición craneal dentro de la cavidad abdominal, situado en el hipocondrio en contacto con el diafragma.
Funciones del hígado
-Secreción de bilis
-Funciones metabólicas
-Almacén y filtro de sangre
-Función hematopoyética durante el desarrollo embrionario
Comparación entre especies del peso del hígado
-Perro: 127g-1,35 kg
-Cerdo: 1-2,5 kg
-Vaca: 3-10kg
-Oveja: 500g-1,3kg
-Caballo: 2,5-7kg
Lóbulos del hígado en perro
-lóbulo izquierdo: lateral y medial
-lóbulo cuadrado
-lóbulo derecho: medial y lateral
-proceso caudado
-proceso papilar
Lóbulos del hígado en rumiante
-lóbulo izquierdo
-lóbulo cuadrado
-lóbulo derecho
-proceso caudado
-proceso papilar
Lóbulos del hígado en cerdo
-lóbulo izquierdo: lateral y medial
-lóbulo cuadrado
-lóbulo derecho: medial y lateral
-lóbulo caudado
Lóbulos del hígado en équido
-lóbulo izquierdo: lateral y medial
-lóbulo cuadrado
-lóbulo derecho
-lóbulo caudado
Estructura del hígado
Se diferencian 2 caras: parietal y visceral. Se distinguen porque en la visceral se ve la vesícula biliar entera y el porta hepático. Desde vista visceral: se diferencia a la izquierda el lóbulo izquierdo, una parte central con el lóbulo cuadrado y a la derecha el lóbulo derecho.
También se distinguen 2 bordes: el caudal, de mayor longitud, con la incisura esofágica y la v. cava caudal “empotrada”; y el borde ventral dividido en los lóbulos.
Incisura esofágica
contacta con el esófago antes de su llegada al estómago.
Porta hepático
hilio del órgano en la zona dorsal a la vesícula biliar.
Rotación post-desarrollo embrionario
En Eq y Ru , el hígado sufre una rotación respecto a la posición que ocupa en el embrión, de forma que ocupa menos espacio en el individuo adulto.
-Eq: gira hasta un ángulo de 45º
-Bov: gira 90º, colocándose vertical, por lo que el borde ventral deja de ser ventral y establece contacto con la pared derecha (se sigue denominando borde ventral)
Topografía del hígado
hipocondrio derecho.
-Cara visceral: contacta con bazo, cuerpo estómago, región pilórica del estómago, duodeno craneal, riñón derecho, vesícula biliar.
-Cara parietal: con diafragma
-Borde dorsal: con diafragma, esófago, v. cava caudal
-Borde ventral: con suelo abdominal, pared costal derecha en Ru y Eq
Lobulillos hepáticos
están formados por cordones de hepatocitos y capilares sinusoidales.
Canalículos biliares
confluyen desde los lobulillos a conductos más grande: los conductos biliares, que a su vez drenan en los conductos hepáticos izq y dcho
Ligamentos de unión a vísceras
Existen los ligamentos hepatogástrico y el hepatoduodenal, que forman parte del omento menor, y salen del porta hepático. Por el hepatoduodenal discurre el conducto biliar hasta el duodeno craneal. Independiente del omento menor, hay un tercer ligamento, el hepatorrenal, que establece unión con el riñón derecho.
Orificio omental o epiploico
orificio del omento entre el duodeno y el hígado que permite la entrada al omento mayor (a la bolsa omental).
Ligamentos de suspensión
-unión al diafragma
-unión a raiz del mesenterio
-unión al ombligo
Ligamentos de unión al diafragma
-Coronario: entre el hígado derecho e izquierdo por el centro del borde dorsal.
-Triangulares dcho e izq
-Falciforme: unión de la cara parietal con el diafragma desde dorsal a ventral, separando hígado dcho e izq.
*redondo
Ligamentos de unión a raíz del mesenterio
las adherencias de la v. porta a la raíz del mesenterio son una sujeción indirecta por la unión de la v. al propio hígado.
Ligamentos de unión al ombligo
redondo (antigua vena umbilical): sale de dentro del hígado y coincide con el falciforme hasta el borde ventral
Vesícula biliar
Funciona como almacén de bilis concentrada
-conducto hepatico derecho e izquierdo
-conducto cistico
-conducto colédoco
-conducto hepatico comun
-conducto pancreatico principal
-la unión del hepático con el cístico forma el conducto colédoco, que junto al pancreático, desembocan en la papila duodenal mayor
Vesícula biliar en suido
varios hepáticos derechos al conducto hepático común +1 cístico= colédoco largo.
Vesícula biliar en rumiantes
1 hepático común + 1 cístico= colédoco corto. Puede haber hepáticos directamente a la vesícula.
Vesícula biliar en équidos
no hay colédoco porque, al no haber vesícula biliar, no hay cístico, solo hay un hepático común ancho distalmente
Vesícula en carnívoros
varios conductos hepáticos desde los lóbulos van individualmente al conducto cístico y este al colédoco.
Vascularización del hígado
-el porta hepatico comprende:
*v. porta (vascularización funcional)
*ramas de a. hepatica (nutrición)
*conductos hepaticos (bilis)
*conductos linfaticos
Vena porta
Recoge sangre de:
-v. mesénterica craneal (yeyuno, ileon, duodeno caudal y pancreas)
-v. mesentérica caudal (ciego y colon)
-v. esplénica (bazo, estomago, pancreas y omento mayor)
También hay la v. gastroduodenal (estomago, pancreas, duodeno y omento mayor).
Descargan en los sinusoides la sangre para que los nutrientes sean transformados por hepatocitos a moléculas utilizables por las céls y entonces pasan a la sangre.
Inervación
Simpatica mediante el n. vago