Tema 4: Rendimientos Del Trabajo Flashcards
Esquema de Cálculo de Rendimiento del trabajo por cuenta ajena
Rendimiento Íntegro -Gastos Deducibles = Rendimiento Neto del Trabajo -Reducción = Rendimiento Neto del Trabajo “Reducido”
Retenciones e Ingresos a Cuenta
Rendimiento Íntegro puede ser?
Dinerario
En especie
Rendimiento Íntegros del Trabajo, Definición
Cualquier contraprestación, dineraria o en especie (cesión vivienda), derivada del trabajo personal y que no sea rendimiento de actividad económica (cta. ajena).
Primera lista de Rendimientos de trabajo íntegros (abierta)
- a) Sueldos y Salarios
- b) Prestaciones por desempleo
- e) y f) Aportaciones de los empresarios a planes de pensiones. También se incluyen aportaciones a sistemas alternativas
Segunda lista de Otros Rendimientos del Trabajo (cerrada)
2) Pensiones y Similares
2. a.1) Pensiones de Seguridad Social y otras prestaciones públicas
2. a.2) Pensiones de MUFACE, colegios de huérfanos, etc.
2. a.3) Prestaciones a los beneficiarios de planes de pensiones
2. a.4-7) Sistemas alternativos a planes de pensiones
2. b) Sueldos de representantes políticos
2. c) Ingresos derivados de impartir cursos, conferencias, etc.
2. d) Obras literarias, científicas o artísticas cuando se ceda el derecho a su explotación
2. e) Retribuciones administradores o miembros Consejos Admón.
2. f) Pensiones Compensatorias recibidas del cónyuge
2. h) Becas no exentas
2. i) Prestaciones recibidas por colabores des de ONG
2. j) Prestaciones derivadas de relaciones laborales especiales
Planes de Pensiones
Son planes privados, destinados a obtener una pensión de jubilación adiciona la de la Seguridad Social.
¿Quien es el promotor del plan de pensiones?
Empleo - Empresa
Individual - Entidad Financiera
¿Quien es el partícipe en plan de pensiones?
Empleo - Empleado
Individual - Cualquier Persona
¿Quien es el aportador al plan de pensiones?
Empleo - Empresa o Empleado
Individual - Partícipe
¿Quien es el beneficiario del plan de pensiones?
Empleo - Partícipe o herederos
Individual - Partícipe o herederos
Tratamiento fiscal del partícipe del plan de pensiones
A) Empleo: Las aportaciones pagadas por la empresa son Rto. En especie. Las aportaciones pagados por el empleado son una aplicación de renta.
B) Individual: Las aportaciones pagados son una aplicación de renta. Ambas aportaciones se reducen de la B.I. (Con límites) (Art 51)
Tratamiento fiscal del beneficiario del plan de pensiones
En todos los caso (tb heredero), la cuantía total obtenida del plan se considera rendimiento del trabajo dinerario.
Rendimiento Neto del Trabajo
RN = RI- Gats. Deducibles
Gastos Deducidos (lista cerrado)
A) Cotizaciones a la Seg. Social o a Mutualidades Obligatorias de Funcinarios (asistencia médica de funcionarios)
B) Detracciones por derechos pasivos (pensiones funcionarios)
C) cotizaciones a colegios de huérfanos y similares
D) cuotas a sindicatos y colegios profesionales obligatorias (Estas últimas no pueden superar las 500 euros anuales)
E) Gastos de defensa jurídica del trabajador. Lím 300 euros anuales
F) Otros gastos: 2000 euros anuales, que se incrementa en:
-Desempleados que acepten un trabajo con cambio de municipio: 2000 euros
-Discapacitados trabajadores activos
Minusvalía >= 33% - 3500 euros
Minusvalía >= 65%, necesitar ayuda o movilidad reducido - 7750 euros
Los gastos de la letra f no pueden convertir el Rneto en negativo
Reducción por Rendimientos del Trabajo
Se establece una reducción progresiva simplemente por obtener rendimientos del trabajo para contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 16825 euros siempre que no tengan otras rentas distintas superiores a 6500 euros
Tipos de pagos a cuenta
A) Rentención
B) Ingreso a Cuenta
C) Pago fraccionado
Retención
Sobre retribuciones dinerarias (Trabajo + Capital + Premios + Fondos de Inversión + Acti. Profesionales y agrícolas)
Ingreso a cuenta
Retribuciones en especie (ídem retención)
Pago fraccionado
Retos. Activ. Empresariales y profesionales
¿Quienes están obligados a retener?
Solamente las personas jurídicas (sociedades), empresarios y profesionales
Retenciones del Trabajo, Retención =
Retribuciones dinerarias íntegras x % de retención
Regla general de retención
Se calcula mediante un complejo mecanismo
Casos Especiales de Retenciones
- Miembros de Consejos de Administración de empresas: 35%
- Rdtos de impartir cursos, conferencias u obras literarias: 15%
¿Porcentaje de retenciones en Ceuta o Melilla?
Se reduce un 60%