Tema 3: Introducción al IRPF Flashcards
¿En que nos vamos a basar?
En la Ley de Impuesto, concretamente acudiremos al Reglamento
¿Como se establece el IRPF?
Como tributo individual.
Art.º 1 Naturaleza
Directo
Personal
Progresivo
Directo
La renta es una manifestación directa de la capacidad de pago
Personal
El impuesto se refiere a una persona concreta, teniendo en cuenta sus características
Progresivo
El tipo impositivo aumenta con la renta
Art.º 2 Objeto
El objeto de este impuesto es la renta total (mundial) de las personas físicas residente en España
Renta =
rendimientos +- ganancias (pérdidas) patrimoniales + imputaciones de renta
Art. 3 Cesión a la Comunidades Autónomas
El IRPF es un impuesto cedido parcialmente a las CCAA
Cesión Normativa (a las CCAA)
Las CCAA pueden modificar la Ley del IRPF (Mínimo personales y familiar, tarifas y deducciones). Si no realizan estas modificaciones se aplica la normativa estatal.
Cesión Recaudatoria (a las CCAA)
La cuota del impuesto se divide en dos partes (estatal y autonómica)
Art.º 4 Ámbito de aplicación
El IRPF se aplica en todo el territorito español.
¿Que son los excepciones al ámbito de aplicación del IRPF?
- País Vascos y Navarra tienen leyes propias (muy similares)
- Canarias, Ceuta y Melilla tienen beneficios fiscales
Art.º 5 Tratados y Convenios
España tiene firmados convenios para evitar la doble imposición con muchos países. Hay que respetarlos.
Art. 6º Hecho Imponible
Obtención de renta por el contribuyente
¿Cuales son las componentes de la renta?
- Rendimientos del Trabajo
- Rendimientos del Capital
- Rendimientos de Actividades Económicas
- Ganancias y pérdidas patrimoniales (Venta Acciones)
- Imputación de Rentas (Viviendas no arrendadas)
- Renta Obtenida (General y del Ahorro)
- -> Integración y compensación
- Base Imponible (General y del Ahorro)
Rendimientos del Capital
- Mobiliario (Intereses cuenta corriente, dividendos)
- Inmobiliario (alquiler de un piso)
Rendimientos de Actividades Económicas
- Profesionales (Asesor Fiscal)
- Empresariales (Frutería)
Art.º 7 Rentas Exentas
Operaciones sujetas y no exentas (sueldo)
Operaciones no sujetas (Herencia recibida)
Operaciones Sujetas y Exentas.
Las operaciones sujetas y exentas más habituales: (9)
- Indemnizaciones por daños (responsabilidad civil)
- Indemnización por despido
- Pensiones incapacidad permanente absoluta y gran invalidez
- Prestaciones incapacidad permanente y absoluta y gran invalidez
- Prestaciones por maternidad/paternidad, familiares y pensiones de orfandad
- Beca para cursar estudios reglados y para investigación si son públicas o concedidas por entidades sin ánimo de lucro o por fundaciones bancarias
- Anualidades por alimentos percibidas de los padres
- RCMobiliario positivos Planes Ahorro Largo Plazo
- Rentas mínimas de inserción de las CCAA
- Prestaciones públicas por nacimiento, adopción, cuidado hijos
Indemnizaciones por daños (responsabilidad civil)
Ésta exenta la cantidad fijada legalmente o por el juez
Indemnización por despido
Está exenta la cantidad que fije el Estatuto de los Trabajadores (máximo 180.000€)
Art.º 8 Contribuyentes
Los residentes de España (da igual la nacionalidad).
Los nos residentes que obtienen rentas en España, pagan otro impuesto (IRNR)
Art.º 9 Residencia Habitual
Una persona será residente en España cuando se dé cualquiera de estas dos circunstancias:
- -Que permanezca en España más de 183 días al año
- -Que radique en España el núcleo de sus actividades o intereses económicos