TEMA 3 PARTE 2 Flashcards
PRESTACIÓN DE HACER ALGUNA COSA
Cuando la prestación a la que se obliga es la de hacer algo: prestar algún servicio, hacer una obra… ejemplo: contratar un abogado, un médico
1098 CC ejecución forzosa
si el obligado a hacer alguna cosa no la hiciere, se mandará ejecutar **a su costa. **Esto mismo se observará si la hiciere contraviniendo al tenor de la obligación. Además podrá decretarse que se deshaga lo mal hecho
Ejemplo: si yo contrato a alguien para pintar la casa y no viene, que lo haga a otro y los costes de ese incumplimiento los asume él.
El juez puede sustituir al deudor en el cumplimiento, pero esto es siempre
que sea ante una prestación de hacer que no sea personalísima o infungible
Cuando hay una prestación personalisima o infungible
se han tenido en cuenta al contratar características especificar
del deudor. Ejemplo: quiero que me pinte un cuadro un pintor en concreto.
Si la prestación es personalísima la ejecución forzosa se produce por
indemnización pecuniaria.
Hay que tener en cuenta la distinción entre obligaciones
- de medios o de actividad
- obligaciones de resultado
Obligación de medios o de actividad
el deber de prestación a la que se compromete es a realizar una
actividad.
en las obligaciones de medios o actividad
el deudor no está obligado a obtener ningún resultado, pero no basta hacer la actividad de cualquier manera, tiene que actuar de manera diligente
Se actúa de manera diligente cuando
se utilizan los medios y procedimientos adecuados al estado actual de la ciencia o técnica (lex artis ad hoc)
en caso de que no se actue de manera diligente
El acreedor ha de demostrar la falta de diligencia del deudor.
Por ejemplo: abogado pierde un litigio porque se ha obligado aportar una prueba decisiva, o no se le olvidan los plazos. Es el acreedor el que soporta el riesgo de no obtención del resultado
Obligación de resultado
cuando la prestación supone **necesariamente conseguir un determinado resultado. **
. El deudor se obliga a desarrollar una actividad y
conseguir un resultado (ejemplo: construcción
de una casa).
el deudor tiene
responsabilidad salvo que ocurra un supuesto de caso fortuito por fuerza mayor, quitando así responsabilidad al deudor
en el supuesto que ocurra un supuesto de caso fortuito por fuerza
mayor, quitando así responsabilidad al deudor,
Es el deudor el que ha de demostrarlo. Principio de buena fe
Si no se obtiene el resultado
no puede reclamar la retribución pactada por las partes, no perderá el derecho a la retribución si demuestra que ha sido por cuasa mayor o si es imputable al acreedor.
no puede pedir que le paguen si no es por causa mayor
Ejemplo: contrato un abogado para que me defienda pero pierdo el pleito ¿puedo exigir responsabilidad al abogado?
Si el abogado ha asumido responsabilidad de medios hay que valorar si ha actuado de manera diligente.
¿Cuándo una obligación es de medios o de resultado? Hay que distinguir qué tipo de contrato es:
- si es de obra (tengo que presentar un resultado)
- o de servicios (si el objeto es la obligación de prestar una actividad en sí misma)
Ejemplo: ¿el contrato con un abogado es de obra o de servicios?
Normalmente es de servicios, por lo tanto es una obligación de medios. Hay excepciones, si contratas a un abogado para que te redacte un contrato, sería un contrato de obra, y, por tanto, obligaciones de resultado.
Contrato con un constructor para hacer una casa:
contrato de obra
Contrato con un arquitecto
obra.
Contrato a alguien para que me haga un pozo para que salga agua, pero hace el pozo y no sale agua.
No ha incumplido, puesto que no depende de esa empresa el resultado. El resultado era hacer el pozo.
Contrato con un médico
de servicios.
PRESTACION DE NO HACER ALGUNA COSA
Cuando el deudor se compromete a no hacer algo.
Cuando la prestación es negativa o una omisión.
se trata de lamAbstención de realizar una conducta o soportar sin oposición una actividad del acreedor.