Tema 3: Acreedores. Parte 2 Flashcards

1
Q

Los depósitos combinados combinan…

A

un depósito a plazo fijo (a corto plazo) con rentabilidad elevada con otro producto financiero a más largo plazo (por ejemplo un fondo de inversión a un depósito estructurado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Plan de Ahorro 5

A

Es un nuevo producto de ahorro cuya principal característica reside en que a cambio de una exención tributaria, no se puede disponer del dinero depositado durante 5 años. El ahorrador puede invertir hasta 5000€ por año y el rendimiento obtenido por este producto no tributa en el IRPF. En caso de retirar los fondos antes de que se cumplan 5 años, la EC deberá aplicar una retención a cuenta del 19% de las rentas satisfechas desde la apertura del plan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por las características de la operación, pura captación de fondos sin servicios paralelos, no es habitual que…

A

tengan gastos o comisiones a cargo del cliente, si exceptuamos la de penalización a la cancelación anticipada, e incluido hay depósitos que tienen características a favor del cliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los rendimiento de las IPF están sometidos a retención?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando los rendimientos de las IPF están sometidos a retención?

A

En el momento de su abono, excepto aquéllos en los que los fondos captados se invierten en REPOS con deuda pública (Letras Tesoro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

REPOS

A

Operaciones con pacto de recompra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para el cálculo de los tantos efectivos se incluirán…

A

todas las característica financiera y comerciales de la operación y para el de la TAE se aplicará la normativa correspondiente a las operaciones pasivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los valores de renta fija son…

A

aquellos títulos con rendimiento prefijado –ya sea constante, variable o incluso indexado– emitidos por cualquier demandante de fondos con objeto de obtener financiación directamente del inversor final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estos valores se emiten agrupados en lo que financieramente se denomina…

A

empréstito de obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desde el punto de vista financiero, los empréstitos de obligaciones son…

A

operaciones de amortización de volumen elevado en las que el capital prestado se divide en múltiples operaciones de préstamo de idéntica cuantía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estas operaciones se van reembolsando de acuerdo con…

A

un plan general unitario de amortización y todas tiene a priori unas condiciones financiera equivalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las partes alícuotas en que se divide la operación se materializan en…

A

valores negociables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué son representados los valores negociables?

A

Títulos físicos o por anotaciones en cuenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dichos títulos reciben denominaciones diversas…

A

pagarés, bonos, cédulas, obligaciones, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Y todos los títulos reconocen…

A

los derechos de los obligacionistas frente al emisor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

obligacionistas

A

prestamistas múltiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

emisor

A

prestatario único

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La cuantía de la prestación de cada operación de préstamo se denomina…

A

nominal de la obligación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Existen numerosas modalidades de empréstitos, pero la más sencilla, y en estos momentos casi la única utilizada en el mercado español es la de…

A

empréstitos con títulos de idéntica características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En esta modalidad todas la obligaciones son…

A

amortizada en el mismo momento, fijado en las condiciones de emisión, y tienen idéntica características financieras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En definitiva, constituyen un conjunto de N1 préstamos iguales:

A

misma cuantía, misma duración, mismo método de amortización y misma ley de valoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Resolución muy simple:

A

Se puede resolver el empréstito como una operación de préstamo cualquiera y obtener los valores correspondientes a cada obligación dividiendo las cuantías totales por el número de títulos o, a la inversa, resolviendo el préstamo representando por una obligación y obteniendo los valores correspondientes al total empréstito multiplicando los de una obligación por el número de las mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los préstamos agregados, todos iguales, pueden ser de cualquier clase:

A

Préstamo americano, francés, cuotas constantes, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sin embargo, la modalidad, con mucho, más frecuente es…

A

aquella en la que las obligaciones representan una operación americana (con pago periódico de intereses).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En ese caso, la cuota de interés recibe la denominación de...
cupón
26
También, aunque con menor frecuencia, existen obligaciones que representan una operación de...
préstamo simple (títulos cupón cero)
27
En el caso de los empréstitos de obligaciones también se ha producido una...
transformación parecida a la ocurrida en los préstamos, incrementándose el número de operaciones indexadas
28
Pagarés:
son títulos de renta fija privada emitidos al descuento desde 1982. Constituyen instrumentos de captación de recursos a corto plazo, que se diferencian de los depósitos tradicionales por su transmisibilidad
29
Su rentabilidad se obtiene por..
diferencia entre el precio de compra y el valor nominal del pagaré que se recibe en la fecha de amortización
30
Antes la necesidad de captar liquidez debido a los importantes vencimientos de deuda en fechas cercana y en un contexto de guerra del pasivo bancario, las entidades de crédito recurriendo desde finales de 2011 y durante buena parte de 2012 a la emisión de...
pagarés bancarios
31
Los pagarés están garantizados por el FGD?
No.
32
De done viene la garantía de los pagarés ?
La solvencia de la propia entidad emisora
33
Los pagarés son a corto plazo, y existen vencimientos entre...
15 días, 1, 2, 3, 6, 9, 12 y 18 meses. Aunque los plazos más frecuente son de 1, 3, 6 y 12 meses
34
La colocación de los pagarés en el mercado primario se efectúa bien mediante...
subastas competitivas en las que se determina el precio de adquisición, o bien, por negociación directa entre el inversor y la entidad financiera
35
El pagaré es...
transmisible y negociable
36
Los emisores de Pagarés tienen la obligación de...
registrar en la CNMV un folleto informativo cada vez que realizan una emisión de pagarés
37
¿Cuales son los dos principales diferencias Pagarés - Depósitos?
- Liquidez | - Riesgo
38
¿Como es destinto Pagarés Depósitos en el liquidez?
Los depósitos bancarios son, por lo general, más fáciles de cancelar que los pagarés, ya que los segundos tiene que ser vendidos en un mercado secundario, por lo que cuesta más venderlos y, además, se puede perder dinero al hacerlo. Los depósitos, en cambio, siempre garantizan el 100% del capital invertido en caso de cancelación anticipada, y si hay penalización e limita a los intereses.
39
¿Como es distinto Pagares Depósitos en el Riesgo?
Los depósitos a plazo cuentan con el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que garantiza hasta 100.000 euros por titular y entidad en caso de quiebra. En los pagares, sin embargo, la única garantía es la solvencia del banco en cuestión
40
Los depósitos bancarios son más líquidos y con menos riesgo. Así, para rentabilidades similares, es siempre mejor un...
depósito bancario
41
En el caso de los pagarés ofrezcan mayor rentabilidad, habría que valorar...
en cada caso la solvencia de la entidad emisora y los riesgos que el inversor esté dispuesto a asumir y, por supuesto, las posibles necesidades de liquidez del inversor.
42
Bonos y obligaciones:
Son valores de renta fija a medio y largo plazo, con las condiciones financieras decididas libremente por el emisor que, respondiendo a alguna característica concreta, pueden adoptar distintos denominaciones.
43
Duración Bonos
3-5 años
44
Duración Obligaciones del Estado
10-15-30 años
45
Bonos de caja, Bonos de tesorería:
Es una denominación específica para títulos a medio plazo emitidos fundamentalmente mediante colocación directa por las entidades de crédito.
46
Participaciones preferentes y Obligaciones subordinadas:
Son títulos a largo plazo o incluso perpetuos que tienen la consideración de recursos propios computables para las EC (en la actualidad se consideran recursos propios de segunda categoría o TIER II).
47
Los Participaciones Preferentes son un producto híbrido entre...
Acciones y renta fija
48
Los Participaciones Preferentes computan como...
recursos propios para entidades de crédito (EC)
49
Los Participaciones Preferentes son valores que generan...
un cupón ligado a la obtención de beneficios
50
Los Participaciones Preferentes no otorgan...
derechos políticos
51
Los Participaciones Preferentes son una emisión regulada en España desde...
Ley 19/2003, de 4 de julio
52
Los Participaciones Preferentes tienen carácter perpetuo, si bien la EC emisora puede reservarse el derecho de amortización anticipada a partir del...
5º años desde su desembolso, previa autorización del BdE
53
Los Participaciones Preferentes tiene remuneración fija en un...
primer periodo
54
Los Participaciones Preferentes tienen remuneración ... el resto del tiempo.
variable
55
Los Participaciones Preferentes se negocian en...
mercados organizados de renta fija como AIAF
56
Los Participaciones Preferentes al no ser un depósito no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD):
En caso de quiebra de la EC emisora se perdería la inversión realizada
57
Los Participaciones Preferentes No se pagan cupones (intereses) si...
la EC emisora no obtiene beneficios y no se han pagado dividendos (los cupones no se acumulan)
58
Los Participaciones Preferentes Escasa Liquidez:
No siempre es posible deshacer la inversión sin incurrir en pérdidas -> Puede generar importantes pérdidas
59
Los Participaciones Preferentes los titulares de las participaciones preferentes se sitúan detrás...
de todos los acreedores comunes y subordinados (solo por delante de los accionistas)
60
Participaciones preferentes vs Obligaciones subordinadas. ¿Son productos híbridos y rentabilidad?
Los dos son productos híbridos de renta fija y variable. Rentabilidad similar.
61
Participaciones preferentes vs Obligaciones subordinadas. ¿Fecha de vencimiento?
Los subordinadas tienen fecha concreta de vencimiento, generalmente 10 años. También existe el derecho de amortización anticipada a favor del emisor a partir de los 5 años, pero coincidiendo con la fecha de pago del cupón
62
Participaciones preferentes vs Obligaciones subordinadas. ¿Cobran el cupón si la EC emisora no obtienen beneficios?
No. Pero en las participaciones preferentes el cupón se pierde mientras que en las obligaciones subordinadas el cupón únicamente se difiere (se cobrará cuando haya beneficios).
63
Participaciones preferentes vs Obligaciones subordinadas. ¿Prelación de cobro?
En caso de quiebra de la EC los titulares de obligaciones subordinadas se sitúan por delante de los titulares de las participaciones preferentes y accionistas
64
Participaciones preferentes vs Obligaciones subordinadas. ¿Negociación?
Se negocian en mercado organizados de renta fija (AIAF)
65
¿Qué sucede si el inversor en participaciones preferentes u obligaciones subordinadas quiere vender anticipadamente?
Tiene que acudir a un mercado organizado, aunque poco líquido, como es el AIAF.
66
La falta de liquidez de este mercado puede dar lugar a serios problema a la hora de vender:
Pocos compradores que además exigen grandes descuentos -> Resultado: No es difícil perder parte de la inversión inicial si se vende con prisas
67
Buen negocio para las EC:
Reforzaron sus ratios de capital a unos precios bajos en comparación con los de mercado y sin tener que hacer ampliaciones de capital
68
Oportunidad para inversores minoristas:
Compra de participaciones con importante descuento -> interés + plusvalía (si sube la cotización)
69
¿Cual fue el principal problema de las participaciones preferentes?
La iliquidez
70
A partir de octubre de 2011 la CNMV prohibió...
el mercado interno de preferentes dentro de cada entidad
71
Para mejorar la transparencia y liquidez del mercado de deuda corporativa se creó...
el SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda), plataforma electrónica perteneciente a AIAF destinada a la negociación de renta fija para minoristas
72
Para intentar atajar el descontento de los clientes y evitar su fuga a otras entidades, las EC ofrecieron...
alternativas tales como ofertas de recompra de PPs (aunque con importante descuentos), de canje obligatorio pro acciones de las propias entidades, por bonos obligatoriamente convertibles en acciones, por depósitos a LP, etc.
73
El Ministerio de Económica estableció la posibilidad de que los inversores afectados por los productos híbridos de las entidades intervenidas acudieran a un...
proceso de arbitraje (Bankia, NovaGalicia, Catalunya Bank, CEISS)
74
Por último, los inversores tenían la opción de la...
reclamación judicial contra la entidad (para los que no hayan recibido un laudo arbitral).
75
Obligaciones convertibles y canjeables:
Son títulos de renta fija que incorporan la opción para el titular de optar ser transformadas en otra clase de valor (lo más habitual en acciones), de acuerdo con unas condiciones, de plazo y precio, especificadas previamente por el emisor
76
Si las acciones en que se pueden transformar las obligaciones son nuevas, se habla de títulos...
convertibles
77
Pero si son viejas, es decir, están en circulación, se habla de títulos...
canjeables
78
Títulos hipotecarios:
Son títulos, emitidos al amparo de la Ley 2/1981 de regulación del mercado hipotecario, cuya característica diferenciadora es estar garantizados por los créditos hipotecarios concedidos por la EC emisora.
79
De las modalidades previstas por la Ley actualmente se utilizan dos:
Cédulas hipotecarias | Participaciones hipotecarias
80
Cédulas hipotecarias:
En estos títulos la garantía viene dada por la totalidad de la cartera hipotecaría de la entidad emisora, no afectada a otras operaciones. Se negocian en el mercado AIAF
81
Las cédulas hipotecarias resultan más vendibles por su mayor seguridad. ¿De donde viene este mayor seguridad?
De la doble garantía de la EC y del conjunto de su cartera hipotecaria, lo que suponen una elevada calificación crediticia por parte de las agencias de rating
82
¿Como es la probabilidad de impago de cédulas hipotecarias?
Muy reducida, razón de sobra para que los inversores vean las cédulas con menos sospechas que otros activos
83
Participaciones hipotecarias:
Son instrumentos de participación a terceros de los créditos hipotecarios realizados por la entidad. Al tratarse de cesiones, totales o parciales, del crédito hipotecario su vinculación con éste es total. Si se produce un impago del préstamo hipotecario cedidos los inversores no cobrarán los rendimientos correspondientes. Constituyen el activo de los Fondos de Titulización Hipotecaria
84
Cédulas territoriales:
Autorizada por la Ley 44/2002, de 23 de noviembre, de Reforma de Sistema Financiero, son títulos de renta fija representados en anotaciones en cuenta, de características similares a las cédulas hipotecarios, pero en los que la garantía recae sobre préstamos y créditos concedidos por la entidad a las Administraciones Públicas