Tema 1: Las Entidades de Crédito en España Parte 3: Basilea, MiFID y Reestrucuración Flashcards
Principales novedades de Basilea III (5)
- Endurecimiento de los requerimientos de capital
- Más capital y de mejor calidad
- Creación de colchones de capital
- Limitación del apalancamiento bancarios
- Introducción de los ratios de liquidez
1.- Endurecimiento de los requerimientos de capital
Para asegurar una mayor capacidad de absorber pérdidas en momentos de tensión
2.- Más capital y de mejor calidad
- El capital ordinario de Nivel 1 o Common Equity (CET 1)
- Se incrementar las exigencias de capital ordinario
El capital ordinario de Nivel 1 o Common Equity (CET 1)
Es el capital de mayor calidad y constituye la pieza fundamental de la nueva regulación. Está formado por Capital y Reservas
¿Hasta cuanto se incrementa las exigencias de Capital Ordinario?
Hasta el 4,5% (En Basila II se exigía el 2%)
3.- Creación de colchones de capital
a) Colchón de conservación de capital
b) Colchón anticíclico
a) Colchón de conservación de capital
Su objetivo es aumenta el capital en períodos de crecimiento económico para poder hacer uso de él en caso de incurrir en pérdidas. Se sitúa en el 2,5% de los APR y debe cubrirse con capital ordinario de Nivel 1 (CET1)
b) Colchón anticíclico
Se constituye únicamente en épocas de expansión excesiva del crédito bancario para evitar la formación de burbujas. Se sitúa entre el 0% y el 2,5% de los APR.
4.- Limitación del apalancamiento bancario
Se introduce un ratio de apalancamiento para limitar la cantidad máxima de deuda que una entidad de crédito puede asumir.
¿Cual es el ratio de endeudamiento mínimo?
3% del Capital de nivel 1 (CET1) sobre los Activos totales de la Entidad.
¿Cuando entro en vigor el ratio de endeudamiento mínimo?
Enero de 2018
5.-Introducción de dos ratios de liquidez
Con el fin de que las entidades de crédito tengan colchones suficientes de liquidez para superar tensiones de liquidez en el corto y el largo plazo
¿Como se introdujeron los dos ratios de liquidez?
De forma escalonada desde 2015, empezando con un ratio de 60% y aumento anula del 10% hasta el 2019 (100%)
¿Cuales fueron los dos ratios de liquidez?
Ratios de cobertura de liquidez
Ratio de Financiación estable neta
LCR
Ratio de cobertura de liquidez
NSFR
Ratio de financiación estable neta
Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR)
Tiene por objetivo garantizar que las EC tengan suficientes activos líquidos de alta calidad para superar un escenario de tensión significativa de una duración de 30 días
Ratio de financiación estable neta (NSFR)
Su objetivo es evitar que la inversión a largo plazo se financie fundamentalmente con pasivos a corto plazo
Al recibir apoyo financiero exterior, España se vió obligada a adelantar el calendario de aplicación de Basilea III en algunos aspectos: (2)
1) Real Decreto-Ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero
2) Memorandum de Entendimiento sobre Condiciones de Política Sectorial Financiera (MoU - Memorandum of Understanding)
1) Real Decreto-Ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero
Establece una aplicación adelantada a marzo de 2011 y más exigente de los requerimientos adelantada a marzo de 2011 y más exigente de los requerimientos de capital de Basilea III. Por un lado, fijaba un ratio mínimo de capital principal (similar al CET1 de Basilea III) del 8% en general y del 10% para las entidades más dependientes de los mercados mayoristas). Por otro lado, se ofrecía el respaldo del FROB a aquella EC que no cumplieran los nuevos mínimos obligatorios de capital (entrada del FROB como accionista en el capital de los entidades).
2) Memorandum de Entendimiento sobre Condiciones de Política Sectorial Financiera (MoU - Memorandum of Understanding)
Firmado por España y la UE el 20 de julio de 2012 en el que se plasma las condiciones impuestas por la UE para el rescate de la banca Española
El MoU fija, a partir del 1 de enero de 2013…
un nivel mínimo del ratio de capital principal (core capital) de, al menos el 9% de sus exposiciones totales ponderadas por riesgo (va más allá de Basilea III). Se trata de que las entidades españolas se doten un capital, de la máxima calidad, suficientes para garantizar una elevada solidez.
¿Cuando se cerró el proceso de reforma de Basilea III?
El 7 de diciembre de 2017
Principales reformas: (5)
- Establecimiento de un suelo en el cálculo de los activos ponderados por riesgo (APR)
- Se restringe el uso de los models internos avanzados
- Aprobación de un enfoque estandarizado revisado para el riesgo de crédito
- Se introduce un nuevo método estandarizado para el riesgo operacional
- Se introduce un ratio de apalancamiento adicional para los bancos de importancia sistemática global
1.- Establecimiento de un suelo en el cálculo de los activos ponderados por riesgo (APR)
Los APR generados por modelos internos no podrán ser inferior al 72,5% resultantes de los modelos estandarizados. Este cambio permitirá una mayor comparabilidad entre entidades.
2.- Se restringe el uso de los models internos avanzados
para alguna clases de activos para lo que es difícil establece un modelo sólido (menor margen de actuación para las EC).
Las normas revisada de Basilea II debían entrar en vigor…
a partir del 1 de enero de 2022, pero se han retrasado a 2023 debido a la crisis del Coronavirus
MiFID
Market in Financial Instruments Directive
¿Que es la MiFID?
La Directiva europea que desde 2007, armoniza la regulación sobre los mercados de valores, los instrumentos financieros que en ellos se negocian y la protección a al clientela.
¿Que se aprobó en diciembre de 2018?
La adaptación de la normativa MiFID II (Directive 2014/65/EU relativa a los mercados de instrumentos financieros) al mercado español. La MiFID II sustituye a su predecesora MiFID I.
La MiFID entró en vigor en el mercado español en
enero de 2019
¿En que profundiza la MiFID II?
En la mejora de la protección al inversor.
Novedades del MiFID II (4)
- Las empresas de servicios de inversión deben ofrecer a sus clientes, previo test que permita conocer sus necesidades en términos de inversión, los productos financieros que mejor se adapten a sus necesidades personales.
- Identificación clara de los potenciales destinarios de cada producto.
- Mayor transparencia de costes y gastos para los clientes.
- Exige una mayor formación en finanzas a los empleados de las empresas que vende servicios financieros.
-Mayor transparencia de costes y gastos para los clientes.
También se limita el cobro de honorarios y comisiones por parte de las empresas de servicios de inversión.
Consecuencias de la crisis iniciada en 2008 sobre el sector bancario español (5)
- Fuerte caída de los beneficios
- Espectacular aumento de la morosidad
- Problemas para obtener financiación en los mercados mayoristas
- Crecimiento negativo del crédito bancario al sector privado
- Profunda reestructuración del sector bancario español
1.- Fuerte caída de los beneficios motivado por:
- Contracción de la actividad económica
- Necesidades de saneamiento de activos
-Contracción de la actividad económica
Bajo crecimiento del PIB, aumento del paro.
-Necesidades de saneamiento de activos
Provisiones para insolvencias de créditos
2.- Espectacular aumento de la morosidad
Del 0,92% de los créditos concedidos a finales de 2007 a más del 13% en 2013
3.- Problemas para obtener financiación en los mercados mayoristas debido a…
la falta de confianza en el sector bancario español
¿Porqué hay una falta de confianza en el sector bancario español? (4)
- -Dudas sobre la verdadera exposición al sector inmobiliario
- -Malas perspectivas macroeconómicas (tasa de paro superior al 27% en 2013)
- -Elevado endeudamiento de la economía española (el ratio de deuda pública sobre PIB por encima del 100% en 2020)
- -Fuerte dependencia de los mercados mayoristas
4.- Crecimiento negativo del crédito bancario al sector privado durante los años más duro de la crisis:
Grave perjuicio para los pymes españoles
Reestructuración del sector bancario español (7)
- Mecanismo de avales públicos
- Elevación a 100.000 euros del importe de los depósitos bancarios garantizados por el fonod de Garantía de Depósitos
- Creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
- Reforma de la Ley de cajas de Ahorro
- Real Decreto-Ley 2/2011 de reforzamiento del sector financiero español de febrero de 2011
- Medidas de requisitos de capital adicionales
- Entidades intervenidas por el FROB desde el inicio de la crisis
1.- Mecanismo de avales públicos
LA deuda bancaria era avalada por el Estado Español para facilitar las emisiones de deuda bancaria (hasta un importe de hasta 100.000 millones de euros)
3.- Creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
En junio de 2009 con el objeto de gestionar los procesos de reestructuración y resolución de las EC.
4.- Reforma de la Ley de cajas de Ahorro
En julio de 2010 dirigida a la bancarización y despolitización del sector
5.- Real Decreto-Ley 2/2011 de reforzamiento del sector financiero español de febrero de 2011
Se aumentaron con fuerza las exigencia de capital para las entidades de crédito con el objeto de favorecer su acceso a los mercado de capitales.
6.- Medidas de requisitos de capital adicionales
Para cubrir el deterior de los balances bancarios ocasionado por activos en situación de riesgo vinculados al sector inmobiliario (Real Decreto Ley 2/2012 y RDL 18/2012). También conocidos como Decreto Guindos I y II. Estos Decretos obligaron al sector bancario español a provisionar cerca de 89.000 millones de euros.
7.- Entidades intervenidas por el FROB desde el inicio de la crisis
Caja Castilla La Mancha (primera intervenida en marzo de 2009), CajaSur, CAM, Cataluña Caixa, Unnim, Novacaixagalicia, Banco de Valencia y Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia).
¿Como evolucionaron las dudas de los inversores internacionales sobre el sector bancario española?
No se dispararon. Se demostró que el problema central no era la liquidez, ni el capital, ni el pequeño tamaño de las entidades, sino la alta exposición al “ladrillo”.
¿En que consistió el rescate del sector bancario español aprobado el 20 de julio de 2012?
En un préstamo de hasta 100.000 millones para el saneamiento de la banca española. De esa cantidad se utilizaron realmente 41.300 millones de euros.
Memorandum of Understanding (MoU):
Establece la condicionalidad que debe cumplir el sector financiero para recibir el préstamo
Según el BdE, de los 65.725 millones de euros del coste del rescate de la banca española, solo se estiman recuperables…
9.560 millones (14,54%)
Se dan por perdidas…
más de 42.500 millones de euros
España es, dentro de los grandes economías europeas, el país que más…
dinero público ha perdido en el rescate bancario con un 4,3% del PIB
Razones:
Se inyectó el dinero muy tarde, las entidades de crédito que lo recibieron estaban ya desahuciadas, la crisis fue más profunda y la estructura jurídica de las cajas de ahorro dificultó su capitalización.
¿Porqué la estructura jurídica de las cajas de ahorro dificultó su capitalización?
Porqué no son ni SA ni SL, no hay acciones, como inyectas dinero sin comprar acciones?
SAREB
Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria
¿Qué es el SAREB?
Una empresa privada creada en noviembre de 2012 para ayudar al saneamiento del sector financiero español y, en concreto, de las entidades que arrastraban problemas debido a su elevada exposición al sector inmobiliario.
¿Como es conocido popularmente el SAREB?
El Banco Malo
¿Que establecía el MoU firmado por el Gobierno español con el UE en julio de 2012?
La creación de la SAREB como una de las condiciones para recibir la ayuda financiera europea
¿Que hicieron las EC que habían recibido ayuda financiera pública?
Transfirieron a la SAREB los activos tóxicos inmobiliarios que lastraban su balance para así poder centrarse en el negocio bancario.
¿Cuales fueron las EC que habían recibido ayuda financiera pública?
BFA-Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco, Banco Gallego, Banco de Valencia, BMN, Ceiss, Liberbank y Caja3
El 80% de la cartera inicial de la SAREB estaba compuesta por…
préstamos al sector inmobiliario, especialmente créditos al sector promotor
El 20% restante de la cartera inicial de la SAREB eran…
activos inmobiliarios adjudicados (viviendas, locales, oficinas, solares, etc).
La SAREB recibió unos…
200.000 activos por valor de 50.781 millones de euros
La SAREB compró los activos tóxicos con un descuento de…
entre el 30 y el 80% de su valor en libros
Objetivo de la SAREB
Tiene un plazo de 15 años para vender esos activos tóxicos y recuperar el dinero con que los compró. Se establecen 3 canales de venta.
¿Cuales fueron esos 3 canales de venta?
Minorista
Activos singulares
Mayorista
Minorista
A través de la red comercial de las entidades cedentes
Activos singulares
Préstamos sindicados, solares, locales comerciales, solo a través de la SAREB
Mayorista
paquetes de activos a inversores institucionales
El Gobierno invitó a todas las entidades de crédito españoles a participar en la SAREB, ¿cual fue el único en negarse?
BBVA
¿Como está repartido el SAREB?
Las entidades privadas (bancos, aseguradoras e Iberdrola) tienen el 55% del capital de la SAREB y el Estado (a través del FROB) el 45% restante
¿Porqué es importante que las entidades privadas tengan un 55%?
Para que sea considerado privado
Fuentes de financiación de la SAREB:
- Capital Ordinario (1.222 millones euros) y deuda subordinada al 8% convertible en capital (3.600 millones de euros) suscritos por inversores privados y el FROB
- Deuda senior emitida por la SAREB y avalada pro el Estado (45.959 millones de euros) para pagar los activos adquiridos (90% de la financiación total).
Coste de la SAREB para los contribuyentes:
El Estado podría ganar dinero con la SAREB si, durante los 15 años de vida de la SAREB, los activos transferidos se revalorizan, fruto de la recuperación económica, y se pudieran vender a un precio superior al de compra.
Rentabilidad inicialmente ofrecida a los accionistas
14%
Realidad SAREB
La SAREB ha sufrido pérdidas millonarias todos los años desde su constitución. Por ejemplo en 2018 y 2019 perdió 878 y 947 millones de euros, respectivamente.
El FROB ha dado por perdida el 100% de su inversión en la SAREB