TEMA 3 Flashcards

1
Q

HIPOTESIS EXPERIMENTAL

A

Respuesta tentativa y comprobable sobre la relacion entre 2 o mas fenomenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAUSALIDAD PRACTICA

A

Buscamos siempre explicaciones causales, pero ante la imposibilidad una causalidad total buscamos una causalidad practica
Se expresa en terminos de si A entonces B
CONDICIONES:
COVARACION: Los cambios en la presunta causa deben estar relacionados con los cambios en el supuesto efecto
PREDECENCIA TEMPORAL: La causa antes que el efecto
ELMIMINACION DE EXPLICACIONES EXTRAÑAS: La presunta causa debe ser la unica posible explicacion de los cambios acontecidos en el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VARIABLE

A

Cualquier atributo que posee al menos dos valores observables:
SEGUN SU NATURALEZA:
CUALITATIVA: Aquella compuesta de niveles o cateogrias que no pueden ser ordenadas respecto a una magnitud
CUANTITATIVA: Aquella que puede ser ordenada respecto a una magnitud
Se refiere siempre a atributos de objetos o cosas que incorporan la mangitud com caracteristica esencial
Responde a preguntas del tipo ¿Cuanto?
-CONTINUA: Aquella variable cuantitativa que el grado de precision con el que se mide suele de depender del instrumento de medida
=> Los valores: estan en numero infinito y son a priori cuales quiera de un intervalo
-DISCRETA: Aquella variable cuantitativa que su ordenamiento en magnitud viene predeterminado y no puede ser arbitrario
Sus valores: son aislados, puntuales y pueden obtenerse contando
SEGUN EL CRITERIO MANIPULATIVO:
ACTIVA: Puede ser manipulada por el investigador
ASIGNADA: No puede ser manipulada
Suelen estar ligadas a caracteristicas del orgqanismo
Con ella lo maximo que podemos hacer es seleccionar los valores con los que deseamos trabajar (valores de bloqueo)
SEGUN EL PUNTO DE VISTA METODOLOGICO:
DEPENDIENTE: Cualquier aspecto de la coonducto:
-Medido por el investigador para evaluar los efectos de la VI manipulada
-Que interesa estudiar al investigador
UNa VD puede emparejarse con mas de una VI
INDEPENDIENTE: Cualquier variable que manipula el investigador bien:
-Directamente
-Por medio de sleccion para determinar su efecto en la VD
Diferenciamos:
-VI de ee: cualquier aspecto del medio ambiente fisico o asocial que puden afectar del agun modo a la conducta
-VI de estado: cuakquier caracteristica del organismo incluyendo caracteristicas fisicas o fisiologica
Una VI puede emparejarse con mas de una VD
EXTRAÑA: Es relevante (produce un efecto indiscernble en la VD) pero no le interesa al investigador
Es aquella que en la situacion experimental puede actuar adicionalmente a la VI
Puede afectar a la VD pero no interesa al investigador determinar si afecta o no
Estas variables deben ser controladas: tatar de que no interfieran aun sabiendo que estan siempre ahi
¿Como sabemos que existen?:
-Las variaciones de la VD no se explican solo por la VI
-Porque al repetir la investigacion no se encuentran los mismos resultados
Una vez identificada, opciones:
-Convertirla en VI en la proxima investigacion
-Refinar el proceso para que pase a ser una variable controlada
Variable enmascarada:
-Es un tipo de variable extraña que estadetras de la VI varia al mismo tiempo que la misma
-Ej: programa de ensañanza asistido (VE motivacion)
=> Modos de controlarla:
*Aleatorizar los grupos
*Dotar del mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CONTROL

A

Lo ideal es que la unica fuente de variaciones sean las VI, por lo que nos interesa controlar las VE para establecer inferencias causales con garantias
Tipos de control experimental:
DIRECTO: Mediante la eliminacion de la variable extraña (insonorizacion) o controlandola: propcurando que su efecto sea constante en todas la condiciones experimentales (ruido constante)
INDIRECTO: Mediante aleatorizacion: asigando aleatoriamente a las unidades experimentales en los diferentes niveles de tratamiento. Convierte a los grupos en equivalentes en cualquier VE que pueda afectar a la VD
A POSTERIORI:Control estadistico mediante el analisis de covarianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

OPTIMIZACION

A

Ya que el objetivo es determinar que efecto tiene la VI sobre la VD, nos interesa:
1º Que tenga el maximo efecto
2º Que los cambios en la VD se deban a la VI (control de VE controlables)
3º Reducir el efecto sobre la VD de las VE que no podemos controlar
Mediante analisis estadisticos estableceremos que porcentaje de la varianza se debe a cada una de las fuentes de variacion presente en lainvestigacion:
Maximizar la varianza de la VD, que es producida por la VI
Minimizar la varianza de la VD, que es producida por procesos azarosos
Controlar la varianza de la VD, que es producida por VE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

REGISTRO

A

Es preciso registrar todas las variables
1º DEFINICION OPERACIONAL:
-Se trata de explicar un concepto solamente a travesde los procesos observables que se utilizan para generarlo y medirlo
2º MODO DE RESPUESTA:
-Cada uno de ellos tiene un fin especifico
-Deben proporcionar datos que ofrezcan garantias
-Debe hacerse un uso riguroso y cientifico
-Aparatos:
=> Comunes: cronometro, libreta, grabadora, nmonitor, rompecambezas
=> Construidos para la investigacion: laberinto, cajas, gadgets, poligrafos
=> Suen ser fiables la pregunta es si son validos
-Entrevistas:
=> +: directa, flexible y se puede repetir
=> -: costosa en tiempo dinero, fomracion de las investigadores, pueden no querer responder o no ser sinceros
-Cuestionarios:
=> Todas las cuestiones fijadas y respuestas previamente establecidas
-Tecnicas de observacion:
=> MIrar la conducta y anotar lo que estan haciendo
-Autobservacion:
=> Situaciones en las qe la informacion necesaria no aparece delante del investigador
-Tests:
=> Instrumento que mide una variable psicologica
=> Se le asignan numeros a las repsuestas
-Escalas
=> INterpretacion es drecta y constante
-Sociogramas
-Registros ad hoc
=> Todo lo que no requiere un instrumento especifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FIABILIDAD

A

Una investigacion es fiable cuando sus resultados se repiten al realizarse de nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

VALIDEZ

A

Se debe relaionar los tipos de validez con las fases de investigacion para evaluar el grado de confianza que nos merece la informacion obetnida en la investigacion
1º Delimitacion del problema de investigacion
2º Formular hipotesis experimentales:
- Validez teorica: Si el problema investigado y las soluciones planteadas son consistentes, o se derivan o estrachemente relacionadas con teorias bien establecidas
3º Operacionalizacion de variables:
- Validez de constructo: Se debe garantizar que los conceptos teoricos investigados estan bien operacionalizado en terminos de variables susceptibles de ser manipulados y/o meiddos
4º Plan experimental:
-Validez interna: Tiene como objetivo garantizar que los cambios en la VD se deben unica y exclusivamente a cambios en la VI meidante tecnicas de control adecuadas
5º Analisis de datos:
-Validez de contenido estadistico: Comprobar en que medida el modelo formulado explica los datos y las hipotesis
6º Conclusiones:
-Validez externa: Comprobar en que medida podemos generalizar los resultados obtenidos a otras poblaciones, tratamientos o contextos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TIPOS DE VALIDEZ

A

INTERNA:
Grado de certeza de que una covariacion observada refleja una relacion causal
AMENAZAS:
Ambigüedad sobre la antecesion: asegurarnos de que la VI antecede a la VD
Seleccion de los participante: si las personas elegidas tienen ualguna caracteristica especial que les hace responder o comportarse de manera diferente ante la VI, puede amenazar la aribucion de causalidad
Historia: cuando se realiza una investigacion en la que se hacen registros a lo largo de un periodo de tiempo (longitudinales), pueden aparecer variables extremas que amenacen la la naturaleza de la relacion estudiada
Maduracion: igual que el anterior pero vinculado a caracteristicas biologicas
Regresion a la media: tendencia de los datos extremos en volver hacia la media, por lo que para solucionarlo se hace dos mediciones y se obtiene la media
Abandono de los participantes: solo selecionar la informacion de aquellos que terminan ya que sino sesgan las conclusionjes
Adapatacion de las pruebas: la repeticion de las pruebas puede provocar aprendizaje o hastío
Instrumentacion: cambios en las conductas debido a cambios en los instrumentos
Suma o iteraccion de varias
EXTERNA:
Poder de generalizacion de las conclusiones
A mas manifestaciones de la VI, mas personas y mas circunstancias
EJEMPLOS:
-Oros niveles de VI
-Otros niveles de VD: ej otra prueba
-OTras personas
-Otras circunstancias
AMANEZAS:
-SELECCION DE LOS PATICIPANTES: Doble amenaza
=> Dependencia de las conlusiones con la muestra si esta tiene caracteristicas particulares
-EXPECTAITVAS DEL INVESTIGADO. Cuando los resultados no solo reflejan el papel de la VI sino cierta influencia del investigador
=> El investigador se convierte en una amenaza para su propio trabajo
EFECTOS ADVERSOS DE LA VI: A menudo en los contextos aplicados la VD estudiada no es sino una representacion de otra VD o un conjunto mas amplio
=> Debemos rechazar la amenaza de que la VI produzca consecuencias adversarias sobre otras ligadas intamente sobre la VD de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EXPERIMENTO O CUASIEXPERIMENTO

A

Para determinar que es un experimento se debe cumplir que:
1º Manipular VD
2º Elevado control de VEs
3º Al regla de asignacion de los sujetos a las condiciones experimentales ode aplicacion de los tratamientos a los sujetos debeser aleatoria
Cuasi exoperimento:
Cuando no se cumple la aleatorizacion 3º
Diseño ex post facto:
Cuando ademas no se cumple la primera si no que es una variable asignada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diseños

A

Plan de accion que concreta las diferentes metodlogias:
Diseño experimental:
Nº DE VD:
-Univariado
-Multivariado
Nº DE VI:
-Unifactorial
-Multifactorial
CONTROL DE VEX:
-Completamente aleatorizados
-Bloques homogeneos aleatorizados
-Medidas repetidas
-Con covariantes
Nº DE SUJETOS:
-Experimentos clasicos
-Caso unico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterio y predictiva

A

Lo mismo pero criterio predice el estado en el presente
SI hay una obligatoriamente hya la otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Constructo

A

Solo si es un constructo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contednido

A

Si alguien que le sabe lo dice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido

A

Si alguien que controla lo dice es de contenido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TIPOS DE VALIDEZ

A

INTERNA:
Grado de certeza de que una covariacion observada refleja una relacion causal
AMENAZAS:
Ambigüedad sobre la antecesion: asegurarnos de que la VI antecede a la VD
Seleccion de los participante: si las personas elegidas tienen ualguna caracteristica especial que les hace responder o comportarse de manera diferente ante la VI, puede amenazar la aribucion de causalidad
Historia: cuando se realiza una investigacion en la que se hacen registros a lo largo de un periodo de tiempo (longitudinales), pueden aparecer variables extremas que amenacen la la naturaleza de la relacion estudiada
Maduracion: igual que el anterior pero vinculado a caracteristicas biologicas
Regresion a la media: tendencia de los datos extremos en volver hacia la media, por lo que para solucionarlo se hace dos mediciones y se obtiene la media
Abandono de los participantes: solo selecionar la informacion de aquellos que terminan ya que sino sesgan las conclusionjes
Adapatacion de las pruebas: la repeticion de las pruebas puede provocar aprendizaje o hastío
Instrumentacion: cambios en las conductas debido a cambios en los instrumentos
Suma o iteraccion de varias
EXTERNA:
Poder de generalizacion de las conclusiones
A mas manifestaciones de la VI, mas personas y mas circunstancias
EJEMPLOS:
-Oros niveles de VI
-Otros niveles de VD: ej otra prueba
-OTras personas
-Otras circunstancias
AMANEZAS:
-SELECCION DE LOS PATICIPANTES: D