DISEÑOS OBSERVACIONALES Flashcards

1
Q

TIPOS:

A

OBS. ORDINARIA:
Todos la usamos de forma cotidiana
Es util para la vida diaria
Nos permite:
-aprender
-anticipar
-planificar comportamiento
-dar sentido
OBS. CIENTIFCA:
DEBE SER CAPAZ DE:
-proporcionar conocimiento cientifico:
=> objetivo
=> replicable
=> fiable
=> valido
-responder a la pregunta planteada
-dar solucion al problema elegido
DEF:
Forma de capatar la realidad => que es aplciada con sistematicidad y rigor => posibilita la recogida de info en un estudio cientifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VERTIENTE SUSTANTIVA O TECNICA

A

1º DECISIÓN:
Delimitar temáticamente ell comportamiento perceptible de un sujeto o la situacion a evaluar
RESTRICCIONES:
PERCEPTIBLE: total o parcialmente => una operaicon cognitiva puede no serlo pero si => los niveles gestuales, posturales o conductuales que la acompañan
INTEGRACION CON LA VIDA COTIDIANA Y DLE ENTORNO NATURAL del sujeoto
RELACION INTERACTIVA CON EL ENTORNO: la conducta debe tener un referente que tiene en cuenta el entorno => lugares definidos espacialmente donde transcurren las diferentes actividades
SEGÚN EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN:
NATURALISTA:
-Completamente natural
-VG: interacción madre-hiujo en neonatos
SEMIESTRCTURADA:
-Con alguna instrucción
-VG: comparar interacción madre-hiujo en neonatos down/no down
ESTRUCTURADA:
-Situacion mas rigida
-VG: se sustituye a una madre por el investigador que actúa según un guión.
SEGUN EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR:
OBS NO PARTICIPANTE O EXTERNA:
-El obs:
=> es ajeno a la situacion de estudio
=> tiene poca o nula interaccion con elos sujetos
-Facilita la objetividad del obs en sus decisiones de registro:
=> Evita riesgos de interferencia en el fenomeno de estudio
OBS PARTICIPANTE:
-El obs:
=> se integra en la dinamica de fenomeno a estudiar
=> participa en las actividades => para establecer contacto directo con la realidad
-Plantea riesgos de subjetividad del obs en sus decisiones de registro:
=> Por su posible interaccion y al estar implicando => alterando el curso natural
PARTICIPANTE COMO OBS / OBS POR ALLEGADOS:
-El obs:
=> Es un mimebro natural del grupo os tiuacion que realiza dicha funcion
-Hay riesgo de sesgos subjetivos en su registro:
=> PEro dispone de acceso privilegiado inasequible a un obs externo
AUTO-OBSERVACION:
-Grado maximo de participacion:
=> El obs es el propio participante => registra su propia conducta
-Dudas sobre la validez:
=> Dada la posible interferencia entre ser observador y observado
-Mas utilizado en intervencion que en investigacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VERTIENTE METODOLOGÍA

A

DE AQUI SE DERIVAN SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Preferencia por el CARACTER IDIEOGRAFICO:
-Las posibilidades de usar una M.O aumentan cuando se observa:
-un inividuo o oun pequeño grupo (unidad)
-conductas pertenecientes a un solo nivel de respuesta
Posibilidad de CIERTO SEGUIMIENTO TEMPORAL:
-Va mas alla de una ocurrencia causal o esporadica de ciertas conductas
Ausencia de INSTUMENTO ESTANDAR:
-No iexisten instrumentos encorsetados y estandar => deben construirse ad hoc en cada caso aunque en su elaboracion contemos ya con otros elaborados
DOBLE APORTACION:
COMO TECNCIA DE RECOGIDA DE DATOS
-Puede estar implicado en cualquier tipo de diseño como media de la vd
-Debe adecuarse a los objetivos generales de investigacion
-Debe cumplir los requisitos de rigor en su planteamiento y aplicacion para que la informaciion sea util valida y fuable
COMO METODO:
-Se caracteriza por:
=> NO INTERVENCION dle investigador en el fenomeno de estudio
-El obtevio es el estudio de la CONDUCTA GENERADA ESPONTANEAMENTE
-Cuidad un diseño experimental no se opone a un observacional => existen grados de estrcuracio y participacion
CUANDO:
En aeas de la psicologia elas quen comobo objeto de estudio el comportamiento generado de manera espontanea en contextos naturales
Segun el objetivo
-Detectar patrones de comprotamiento
-Le interesa al investigador el estudio de ciertos fenomenos y como se producen de forma natural sin introducir ningun tipo de modificacion en el entorno:
=> Al investigador no le interesa como es como se manipula el comportamiento del iondiviudo manipulando variables para poder establecer relaciones de causalidad
ASPECTOS CARACTERISITCOS:
QUE?:
-1º Saber con exactitud que queremos observar:
=> Pueden ser elementos de orfen inverso
* nuestro objetivo se puede foar en alguno o varios simultaneamente
-2º En el ambito de la evaluacion ha de quedar claro que debemos registrar aquellos sectores del comportamiento que podamos percibir => y nos permitan objetivar => y despues cuantificar su estudio
=> CONDUCTA NO VERBAL:
* Expresiones motoras que pueden originarse en distintas partes del cuerpo
* Son extremadamente sutiles para el registro => siempre que el observador este entrenado, adiestrado y sea sensible a las manifestacion
=> CONDUCTA ESPACIAL O PROXEMICA:
*Dos vertientes:
/Caracter estetico >= eleecion de lugar en un espacio
/Conjunjto de desplazamientos de un sujeto, realizacion de trayetoras y ocupacion del espacion => mas relevante en el ambito infantil
=> CONDUCA VOCAL O EXTRALINGÜÍSTICA:
*Estduia los diversos aspectos de interes en la vocalizacion => sin interes por el contenido del mensaje
=> CONDUCTA VERBAL O LINGÜÍSTICA:
*Estudia el contenido del mensaje
*INteresante aplicacion en:
/aquellos acasos en los que la conducta verbal es grabada y transcrita => trasfdose en material documental
/inicalmente ya se obtiene la informacion en manera de texto
-CATEGORIZACION:
=> Es la identificacion clara y objetiva de las conductas o elementos a observar => a traves de su descripcion dy definicion por parte del observador
=> Como resultado llegamos a crear un SISTEMA DE CATEGORIAS:
*PErmite enfrentar la tarea de registro habiendo tal
*2 vias:
/Bibliografia existente
/Observaciones informales preliminares
*Se consigue cuando se han definido 2 o mas categorias para la observacion y registro de un mimso fenomenos
/Cada sistema de categorias debe responder a las exigencias de:
^^Exhaustivo: existe una categoria para cada una de las conductas relevantes que puedan aparecer
^^Mutuamente exclusivas: las categorias estan bien definidas => cada conducta solo puede ser asignada a una categoria
*Las categorias pueden ser definidas atendiendo a cirterio mas MOLECULARES (mas concretos y osbervables) o MOLARES (globales)
SESION DE OBS:
-PErido de tiempo continuado durante el cual el observador registra sistematicamente las conductas objeto de estudio
PERIODO DE OBS;
-PEriodo en el que tendria sentido registrar la conducta del sujeto en funcion de los objetivos de estudio (no siempre es viable)
MUESTREO:
-Sus reglas van a determinar cuando se observa y a que sujetos:
=> Va mas alla de selecionar sujetos y conductas
=> CUANDO: Muestreo intersesional crietios de inicio/ final de las sesiones de observacion
*SELECCION FIJA:
/Aplicacion de un criterio fijo
/Sesiones siempre a la mismas horas o coincidiendo con determinadas actividades
/Puede limitar la representatividad de los datos
*SELECCION ALEATORIA:
/ Contribuye a que las conductas sean representativas
/ Formas de aplicar:
^^ Muestreo aleatorio simple: el inicio de las sesiones se seleccionan aleatoriamente dentro dle periodo de observacion de fomra que todos lo puntos temporales pueden estar al incio
========= POco viable
^^ Muestreo aleatorio estratificado: los estratos que se utilizan son subperiodos de disopibilidad para la obserbacion
========= Se fija un numero de sesiones en cada estrato
========= La seleccion aleatoria se aplica para seleccionar momentos de incio dentro del estrato
=> QUIENES; muestreo intrasesional de sujetos: determinar un procedimiento sistematico de reparto de la focalizacion de la atencion del observador a los dinstintos mimebros del grupo en cada sesion:
*MUESTREO FOCAL:
/ Un solo sujeto se convierte en el foco de atencion sostenida del observador => la atencion se mantiene durante un periodo grande
*MUESTRO DE BARRIDO o MULTIFOCAL:
/ Va focalizando a cada uno de los individuos en periodos muy breves, de un sujeto a otro siguiend un orden establecido que se repite varias veces en la sesion
*USO COMBINADO DE MUESTREO FOCAL y DE BARRIDO:
/ El observardor registre la conducta de un splo individuo focal y cada cierto tiempo realiza un barrido completo a todos los miembros para volver luego a su sujeto focal
*MUESTREO AD LIBITUM:
/ No sigue ningun criterio ni norma => caracteriza a las obsevraciones informales preliminares => mucho sesgo y poca replicabilidad
REGLAS DE REGISTRO:
-Transforma la conducta observada en conductas anotdas y datos analizables para tener constancia de su ocurrencia
-Puede tener lugar al mimso tiempo o mediante grabaciones
-Codifcacion: media en que el registro la mayoria de veces se apoya en una serie de codigos que representan las categorias del sistema => supone la codigicacion de la conducta
=> RAUT: El observador registra las conductas seguiendo una pauta determinada por periiodos de tiempo => menos usados
*MUESTREO PUNTUAL:
/conductas que ocurren en momentos temporales especificos de la sesiones
*MUESTREO DE INTERVALOS:
/conductas que hanocurrido en los periodos de tiempo establecido
=> RAT: Debe anoitar todas las conductas y su orden de ocurrencia. El observador debe anotar un codigo cada vez que se produce un cambio de conducta aotra
*PErmite el analisis del comportamiento
*Reegistro continuo
MEDIDAS CONDUCTUALES BASICAS:
-FRECUENCIA DE APARICION DE UNA DETERMINADA CATEGORIA+
=> Recuento del numero de veces que ocurre una categoria en una sesion
=> Es una variable discreta que se mide en esccala de raozn
=> Tasa de categoria: resulta de dividr la recuencia por el tiempo total de observacion
*Mediad de la densidad temproal si hay sesiones de distinta duracion
=> Frecuencia relativa: resulta de divbidr la frecuencia por la suma de las frecuencias de todas las categorias
-DURACION DE LA OCURRENCIA DE DICHA CATEGORIA:
=> Nº de unidades de tiempo que ocupan todas las ocurrecias de la categoria durante el periodo de observacion
=> Duracion media: resulta de dividir la duracion por su frecuencia
=> Duracion relativa o prevalencia: resulta de dividr la duracion de una cateogira por el tiempo total de obsevacion
CONTROL DE LOS DATOS:
-VALIDEZ: implica valorar si las meddas obtenidas => por la aplciacion de un determinado sistema de categorias => siguiendo unas determinadas reglas de registro y muestreo => constituyen buenos indicadores de la conducta de interes
-FIABILIDAD: implica valorar el grado de precision en la mediad => independientemente del criterio subjetivo del observador
=> INTEROBSERVADORES: indice de acuerdo de los registros proporcionado por dos observadores que han trabajado de forma independiente
=> INTRAOBSERVADOR: indice de acuerdo de los registros proporcionado por un observador que registra ciertas sesiones de observacion en 2 momentos diferentes
FUENTES DE ERROR DEL OBSERVADOR:
-SEGO DE REACTIVIDAD: alteración de la naturaleza espontánea de los sujetos cuando se
sienten observados
=> Muy frecuente
=> Se resuelve con acostumbramiento más o menos prolongado
-SEGO DE EXPECTANCIA:: surge en el observador en forma de previsiones de conductas
=> Es grave => porque el observador no suele sospechar que está afectado.
-SEGO DE CARACTER TECNICO: angulo de mira incorrecto, fallos tmedios tecnicos, falta de sincronizacion de los observadores
: surge en el observador en forma de previsiones de conductas. Es grave
porque el observador no suele sospechar que está afectado.
FUENTES DE ERROR DEL SISTEMA DE CATEGORIAS:
-A veces son los oroblemas de definicion de las categorias (amplios y complejos)
-Codigos arbitrarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ANALISIS DE DATOS Y DISEÑO

A

MACROANALISIS:
-Sincronico => D. transversal => Expl/ confirm
-Diacronico => D. longitudinal => Expl/ confirm
MICROANALISIS:
-Sincronico => Analisis de sincronia => Expl/ confirm
-Diacronico => Analisis de secuencias => Expl/ confirm
Análisis EXPLORATORIO vs. análisis CONFIRMATORIO:
Buscamos confirmar hipótesis o explorar relaciones que no aparecen en las hipótesis de trabajo
Depende de los objetivos del análisis.
Análisis SINCRÓNICO vs. análisis DIACRÓNICO:
Si se relacionan medidas que se han tomado
simultáneamente o en diferentes puntos temporales
Inclusión de la variable tiempo
MACROANÁLISIS vs MICROANÁLISIS:
El estudio de las relaciones se realiza:
-a través de medidas globales => como frecuencia, duraciones
O se pretende estudiar las relaciones de contingencia temporal entre las conductas: -buscando reglas
Pueden complementarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly