TEMA 2 Flashcards

1
Q

CRONBACH (1957)

A

65º CONVENCION ANUAL DELA APA:
Propone dos métodos de investigación
Método experimental/ Método correlacional:
-Procedimiento de operativización de las variables fuertemente sistematizado / estudio de la posible relación existente entre veriables
-Manipulación directa de las variables antecedentes (VI) y estudio de su efecto sobre las variables conecuentes (VD) / No es posible hacer una manipulación directa de laqs variable sometidas a estudio
-Las hippótesis establecen relaciones causales entre variables y es posible determinar su tipo / Selección de variables de interes asi como de sus niveles
-Control directo o estadístico de variables extrañas / No es posible establecer un control de variables que puedan influir sobre la variable predictora ni sobre la variable criterio
-Generakmente se aplica en ambientes muy controlados y artificales / Ambientes mas naturales que el experimental pero hay cierto grado de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PROBLEMA

A

PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA:
Debería usar los mismos métodos que las ciencias naturales
Sin embargo, se ocupa del mundo natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ARNAU (1995)

A

EN LA CIENCIA PSICOLÓGICA:*
Estan presentes dos paradigmas:
EXPERIMENTAL / ASOCIATIVO:
Hipótesis causales / Hipótesis de covariación
Manipulación de la variable independiente / Sin manipulación de la variable independiente
Control elevado de fuentes de variación externas / Mínimo o nuelo de estas
Diseós experimentales y cuasiexperimentales / Observables y de encuesta
Orientación Nomotética / Orientación Ideográfica:
Pone el acento más en lo general que en las diferencias individuales / Pone el acento en las diferencias individuales
Busqueda de leyes generales de la conducta que sean validas para todos / Búsqueda de patrones de asociación y variación conjunta de variables
Implica la manipulación de variables para buscar el efecto que causan en otras / Interés en medir y evaluar las diferencias entre persdonas y grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ARNAU (1995)
Ambos paradigmas se diferencian en

A

La formulación de la clase específca de hipótesis:
PARADIGMA EXPERIMENTAL:
-Se formulan hipótesis causales:
=> Enunciado que establece:
*Una relación inequívoca de causa-efecto
*Presenta la fórmula lógica de si a entonces b
PARADIGMA ASOCIATIVO:
-Se formulan hipótesis de covariación:
=> Enunciado que establece:
*Una relación asociativa y no necesariamente causal ente fenómenos
*Nos informa de que A está asociada con B
KENNY (1995:
-Una relación será causal si:
=> Precedencia temporal de la causa
=> Relación funcional entre variables o covariación causa-efecto. Cuando se da la supuesta causa aparece el supuesto efecto
=> Control `revio de las variables extreñas: no debe haber expllicación plausible del cambio
El grado de intervención del investigador en la situación:
PARADIGMA EXPERIMENTAL:
-Es máximo:
=> Como el objetivo de investigación es establecer relaciones causales inequívocas entre variables, el fenómenos se ha de observar en condiciones muy controladas.
=> En términos metodológicos:
*Provoca el fenómeno= manipula la VI => incide directamente en el fenómeno objeto de estudio con la intención de producir un cambio
*Lo aisla para que no influyan elementos extreños= controla variables extrañaas => garantizar que se deben los cambios a la acción del examinador
=> Crítica:
*Sobre su artificialidad: Los fenómenos en la realidad no se dan en condiciones tan controladas, por lo que las conclusiones elaboradas en este paradigma ouede que no sean validas en contextos naturales
PARADIGMA ASOCIATIVO:
-Es mínimo:
=> El investigador no provoca ni aisla el fenómeno , sino que lo estudia siguiendo su curso natural.
=> En términos metodológicos:
*Ausencia de manipulación de VI
*Mínimo o nulo control de fuentes de variación extrañas
=> Crítica:
*Imposibilidad de esatblecer relaciones causales
Procedimientos de recogida de datos:
PARADIGMA EXPERIMENTAL:
-EN AMBOS:
=> Se manipulan una o dos VI y se controlan variables extrañas
-DISEÑOS EXPERIMENTALES:
=> Utilizan grupos equivalentes (grupos al azar) donde se homogenizan los grupos y hay menos diferencias siendo mayor el control de variables extreñas
-DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES:
=> Utilizan grupos no equivalentes (naturales) donde hay control de variables extrañas
PARADIGMA ASOCIATIVO:
-NO se habla de manipulación de control ni de variables depedientes ni indepedndientes ni extrañas
-Solo se habla de variables
-No intenta inducircambioso introducir tratamientos
-DISEÑOS DE ENCUESTA:
=> PAra fenomenops que no se pueden abordar por observación directa
=> LA metodología emplea cuestionarios atraves de los cuales se tiene información sobre opiniones, constructos…
-DISEÑOS OBSERVACIONALES:
=> PAra fenomenops que se pueden abordar por observación directa
=> Nos permite realizar un estudio comprensivo y global de un fenomeno => Metodo clinico + estudio de casos
Según el analisis de datos:
-PARADIGMA EXPERIMENTAL:
=> Técnicas de analisis de varianza:
* Permite ver si las variaciones de la VD se deben al azar o a la manipulaciones de la VI
-PARADIGMA ASOCIATIVO:
=> Técnicas de correlacion y analisis de regresión:
*Miden la medida en la que se relacionan dos variables
Atendiendo a doscriterios
METODO EXPERIMENTAL:
-hay manipulación y aleatorización
-Prueba causalidad
METODO CUASIEXPERIMENTAL:
-hay manipulación pero no aleatorización
-PErmite inferir causalidad pero caben otras hipotesis
METODOS NO EXPERIMENTALES:
-no hay manipulación ni aleatorización
-Describe fenomenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRADICIONES

A

CUANTITATIVA / CUALITATIVA:
PLanteamiento positivista / PLaneamiento que contempla la descripcionm de fenomenos
Ciencias naturales / Se incluye la reflexion del investigador
BUsca aislar causas y eectos / Buca entender el fenomeno desde el interior
Operativiza conceptos y relaciones / Se parte desde la perspectiva de los paticipante y atendiendo a su diversidad
Registra aspectos mesurables de fenomenos /LA evidencia empirica se expresa de forma verbal
Utiliza diseños que permitan la generalización de conslusiones / Se estudian los fenomenos en su totalidad y en su contexto natural
Trata de controlar variables extrañas o influencia dle investigador / Se estudian los fenomenos en su contexto natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly