DISEÑO DE ENCUESTAS Flashcards

1
Q

ENCUESTAS
DEF y MIDEN

A

DEF:
Procedimiento de recogida de datos que operativizan las variables objeto de estudo
MIDEN:
CUANTITATIVAMENTE las CARACTERISTICAS de una poblacion mediante un CUESTIONARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

METODOLOGÍA A TRAVES DE ENCUESTAS

A

DEF:
Conjunto de PROCESOS DIRIGIDOS a OBTENER INFORMACIÓN oguna de las CARACTERÍSTICAS de la MUESTRA => de modo que los resultados obtenidos => puedan generalizarse a la poblacion de la que se ha obtenido la muestra => para:
-verificar o falsar teorias
-tomar decisiones
CUANDO SE USA:
Cuando no es factible manipular determinadas situaciones oi varianle
Cuando resultad muy dificil o costos el estudio de un fenomeno a traves de observacion directa
DIFERENCIA DE EXPERIMENTAL/ OBSERVACIONAL:
MAYOR CAPACIDAD DE GENERALIZACION => que exp
CONTEXTOS MAS NATURALES => que exp
NO SE MANIPULAN VARIAVLES => CONTROL INDIRECTO => PRECISION DE LA MEDIDA:
-Mayor que EXP
-Menor que OBS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TIPOS

A

CENSALES vs MUESTRALES:
CENSALES:
-Datos de todos los elementos de la poblacion bajo estudio
-Indicada si el nº de elementos es pequeño y conocido
MUESTRALES:
-Datos de una muestra representativa de la poblacion
-Numero elevado de elementos
DESCRIPTIVAS vs EXPLICATIVAS:
DIFERENCIACION TEORICA MAS QUE REAL
DESCRIPTIVAS:
-Aquella orientada a la descirpcionde las caracteristicas de una poblacion o subgrupo de la misma
EXPLICATIVAS:
-Aquella orientada a la explicacion del porque de las relaciones entre dichas características
TRANVSERSALES vs LONGITUDINALES:
TRANSVERSALES:
-Recogen informacion una unica vez de:
=> un periodo limitado en el tiempo
=> una poblacion definida
ADecuada para el estudio de variables estables
LONGITUDINALES:
-Recogen informacion en 2 o mas momentos temporales diferentes
-Pueden medir el cambio:
=> individual => cambio bruto
=> en la poblacion => cambio neto
=> De panel => Sujetos en diferentes momentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FASES

A

1º DISEÑO DE LA ENCUESTA:
1.1 DEFINICION DE LA INFO:
-1.1.1 Definición de la información deseada y construcción de los INSTRUMENTOS de la encuesta
-1.1.2 Definición de las variables de itneres
-1.1.3 Operacionalizacion de las variables => importante para la validez
-1.1.4 Preguntas de la encuesta
1.2 DEFINICION DE LA POBLACION:
-1.2.1 Población objetivo deseada
-1.2.2 Poblacion objetivo (anterio - excluida)
-1.2.3 POblacion marco (anterio - elementos inaccesibles)
-1.2.4 Muestra conseguida
-1.2.5 Muestra lograda (anterio - sujetos que no participaron
1.3 SELECCION DEL SISTEMA DE RECOPILACION DE DATOS y PLANIFICACION DE LA OBTENCION DE DATOS:
-1.3.1 SELECCIÓN: => Tener en cuesta:
=> el sesgos que conlleva cada sistema
=>cosos de adminitracion
=> instrumentos
=> disponibilidad de los encuestados
-1.3.2 PLANIFICACIÓN: => Preparar modo de:
=> contactar
=> explicaciones
1.4 PRUEBA PILOTO:
-Aplicacion previa a menor escala utilizando todos los procedimientos de la encuesta final
2º RECOPILACION DE DATOS:
Importante estandarizar los procedimientos de administración de la encuesta para asegurar en los datos la:
-Fiablididad
-Comporabilidad
CARA A CARA:
-Facilita la respuesta
-Alto coste personal, economico y temporal
POR TELEFONO:
-Mas economico
-Mas reticiente el entrevistador
POR CORREO POSTAL:
-Mas rapido
-Requiere mas calridad
-Puede haber sesgo en la respuesta
POR EMAIL:
-Restriccion en su acceso
-Riesgo de sesgo por seleccion
3º EXPLOTACION DE DATOS:
3.1 CODIFCACION, REGISTRO Y VERIFICACION DE LA INFO
3.2 ANALISIS DE DATOS:
-Caracter descriptivo:
=> Los analisis => nos proporcionan informaciojn sobre las caracteristicas de la poblaciob
-Caracter explicativo:
=> El analisis => debera estar sometido a las hipoteiss que plantea la investigacion => cumple icon el requisito de exhaustividad y mutua exclusividad si las preguntas son abiertas
3.3 PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ERROR

A

DEF:
Discrepancia entre los resultados obtenidos en la muestra y los parametros real de la poblacion
2 TIPOS PRINCIPALES:
DE MUESTREO (AFECTA A LA V.E.):
=> Error inducido por el hecho de analizaaaaaaaaaaaaaaaaaaa muestra y no la poblacion completa
=> PROBLEMA DE SELECCION o ESTIMACION DEL TAMAÑO
DE PROCEDIMIENTO (AFCETA A LA V.I.):
=> DE INSTUMENTO DE MEDIDA => mala formulacion del cuestionario o aplicacion dle mismo
=> DE EXPLOTACION DE LOS DATOS => en la codificacion, registro o grabacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TECNICAS DE MUESTREO

A

DEF:
Describe el proceso de seleccion de una muesra de tamaño n de la POBLACION OBJETIVO formada por N elementos
** 2 GRANDES CATEGORÍAS:**
MUESTREO PROBABILISTICO:
-Muestra probabilidstica: aquella en la que todos los elementos de la poblacion tienen una probabilidad conocida de ser seleccionados para la muestra
-Aleatorio simple:
=> Se selcciona al azar un nº aleatorio de elementos de una poblacion
=> Todos tienen la mimsma probailidad ser elegidos => sin influencia entre ellos por la seleccion
-Aleatorio estratificado:
=> Cuando sabemos que la caracteristica de aacion objeto de estudio no se distribuye de forma homogenea => pero existen estratos o grupos en los que si
=> POdemos tener:
*mismo nº de participantes en cada estrato
*nº proporcional al de sujetos en cada estrato
-Aleatorio por conglomerados:
=> Muestras desde grupos ya formados
MUESTREO NO PROBABILISTICO:
-Aquella en la que se descompone el total de unidades que componen la poblacion
-Cuando => hay limitacion temporales / perosnales / economicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly