Tema 27. Semiología Y Diagnóstico Radiológico De La Patología De SNC Flashcards

(45 cards)

1
Q

Estudio de elección en traumatismos cráneo-encefálicos

A

TC sin contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la TC sin contraste para TCE se pueden ver…

A

Cuerpos extraños, fragmentos óseo, áreas de sangrado, neumoencéfalo, fracturas de calota, edema cerebral, efectos de masa…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracturas frecuentes en TCE

A

Fractura del suelo de la órbita por estallido o “blow-out”, fractura en “trípode”, fractura con “minutas” (armas de fuego)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de hemorragias intracraneales

A

Hematoma epidural o extradural, subdural, subaracnoidea, intracerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masa extra-axial con una configuración lenticular biconvexa

A

Hematoma epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La mayoría de hematomas epidurales están producidos por

A

La arteria meníngea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El hematoma epidural ocurre entre…

A

La duramadre y la tabla interna del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El hematoma subdural se puede desplazar…

A

A la tienda del cerebelo pero no puede pasar las líneas de sutura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El hematoma subdural ocurre entre

A

La duramadre y la aracnoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El hematoma subdural se suele dar por la lesión de…

A

Venas comunicantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sangre aguda en TC…

A

Lesión hiperdensa en los estudios sin contraste intravenoso (y que no sea calcio, ni metal) 90 UH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El hematoma subdural tiene forma…

A

De semiluna, no cruza la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hemorragia subaracnoidea…

A

Hiperdensidades en las cisternas y surcos del encéfalo (fosa interpenducular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemorragia de Duret

A

Lesión hiperdensa sin contraste intravenoso en la región rostral del troncoencéfalo (por herniación transtentorial o asociadas a LAD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Daño axonal difuso

A

Lesiones postraumáticas cortico-subcorticales en cuerpo calloso, ganglios de la base y tronco del encéfalo con edema generalizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio de elección para microhemorragias

A

RM secuencia GR T2*/SWI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La hemorragia subaracnoidea ocurre entre…

A

Aracnoides y piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa de hemorragia subaracnoidea

A

Normalmente espontánea por rotura de aneurismas o por rotura de malformaciones arterio-venosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La contusión cerebral..

A

Normalmente están rodeadas por un halo hipodenso correspondiente a un edema

20
Q

ACV isquémico

A

Hipodensidad en territorio vascular definido con borramiento de surcos y edema (efecto masa variable)

21
Q

Método de detección más sensible del ACV isquémico

22
Q

Infarto crónico o antiguo

A

Cavidad porencefálica o atrófiate localizada con densidad igual al LCR.

23
Q

Infarto lacunar

A

Lesión hipodensa de <1 cm

24
Q

ACV hemorrágico

A

Normalmente HTA, típico en ganglios de la base (lenticuloestriadas). Secundario a trombosis venosa.

25
Trombosis de senos durales
Seno con signo del delta con hipodensidades a ambos lados de seno con sangrado asociado
26
La causa más frecuente (20%) de ICTUS en pacientes jóvenes menores de 40 años es ...
la disección de la carótida interna
27
En DSA aparece el signo
De la cola de rata o signo de la cuerda
28
Malacia quística
Infarto crónico, a las 4 semanas. En la TC se observa un área hipodensa, bien delimitada y de baja atenuación, próxima al agua (10 UH), acompañada de dilatación ventricular.
29
En RM T1, el infarto subagudo presenta un realce
giriforme, en presencia de contraste, debido a la distribución vascular de la ACM y el núcleo estriado. Puede confundirse con un tumor.
30
El infarto agudo se aprecia hiperintenso en...
T2, FLAIR y difusión
31
Signo más precoz de infarto
ACM densa
32
Múltiples lesiones hipercaptantes cerebrales bilaterales con edema asociado
Metástasis cerebrales
33
Lesión calcificada frontal con erosión ósea y escaso edema y focos de sangrado
Oligodendroglioma
34
Lesión extraaxial con captación intensa y homogénea de contraste, cola rural e hiperostosis de tabla interna, frecuentemente asintomático
Meningioma
35
Masa sólida en fosa posterior con captación intensa y homogénea de contraste en niños
Meduloblastoma
36
Masa hiperdensa y captación homogénea e intensa de contraste que cruza la línea media en “alas de mariposa”
Linfomas
37
Lesión con “efecto masa” (desplaza estructuras) y no capta contraste
Puede ser un tumor BG (aunque no capte contraste)
38
Lesión hipercaptante con efecto masa
Puede no ser un tumor, absceso, por ejemplo
39
Nódulo menor de un centímetro homogéneo con captación distinta a glándula hipofisaria, de difícil visualización en ocasiones
Microadenoma (hormonosecretor en un 75%, prolactina)
40
Gran masa selar con extensión supraselar y captación de contraste
Macroadenoma
41
Tumor sólido-quístico con calcificaciones en niño de 5 a 10 años y síntomas por compresión (HTIC)
Craneofaringioma
42
Lesión extraaxial quística sin contraste intravenoso asintomática
Quiste aracnoideo
43
Tumor con intensa captación de contraste
Meningioma (extraaxial), linfoma, GBM, meduloblastoma, nódulo de APJ (intraaxiales)
44
Lesión quística con nódulo hipercaptante en fosa posterior
Niño: astricitoma pilocítico J | Adulto: hemangioblastoma
45
Lesión con mucho edema única o múltiple en paciente oncológico
Metástasis cerebrales