Tema 26. Cráneo Y SNC. Técnicas De Imagen Y Anatomía. Flashcards

1
Q

La Rx es útil para

A

Fracturas craneales, calcificaciones, cuerpos extraños, lesiones fibro-óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La … es imprescindible para TCE, coma y UCI

A

Rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué se usa para el diagnóstico de sinusitis y mucoceles

A

La Rx convencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones TC

A

Exploración radiológica inicial, TCE, ictus (diferenciación entre isquemia y hemorragia; TC de perfusión para valoración de territorio penumbra), valoración de neoplasias e infecciones, estudio vascular cervical e intracraneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La TC es superior a la RM en neurorradiología en el estudio de:

A

patología ósea, hemorragias agudas y

calcificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El sangrado presenta … UH

A

60-120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumores hipercelulares son

A

Hiperdensas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La angio-TC precisa de

A

Contraste yodado IV que se inyecta con bomba en forma de bolis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TC y RM como técnicas de perfusión

A

TC: analiza cómo se mueve el contraste por las arterias y venas cerebrales. Si el volumen de sangre es bajo, hay infarto.
RM: se interpreta de forma similar al TC y también se utiliza el movimiento y distribución del gadolinio (contraste de la RM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se valora una placa de ateroma

A

Ecografía de TSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hay estructuras que presentan calcificación de manera natural…

A

plexos coroideos, glándula pineal, ganglios de la base, Globus pallidus, hoz del cerebro, tienda del cerebelo, ligamentos petroclinoideos e hiperostosis frontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hay dos tipos de edema

A

Edema vasogénico y citotóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edema vasogénico

A

Se produce por una alteración en la permeabilidad de los vasos. Presentan un aspecto digitiforme asociado a tumores o abscesos. Está asociado a un efecto de masa y herniaciones. Se ve hipointenso en T1 e hiperintenso en T2 y T2 FLAIR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Edema citotóxico

A

Se produce por un fallo en la bomba Na+/K+. Tiene un aspecto geográfico, se limita a un territorio vascular o cortical. Está asociado a un discreto efecto de masa. Se ve hipointenso en T1 e hiperintenso en T2 y T2 FLAIR. Brillante en difusión (DWI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Existen zonas de realce fisiológicas que se ver hiperintensas en T1

A

Senos venosos, venas centrales, venas hemisféricas, plexos coroideos, hipófisis (tallo y glándula), duramadre, hoz del cerebro y tentorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones TC

A
  • ACV – Ictus (descartar hemorragia)
  • Valorar penumbra isquemica (Mismatch)
  • Descartar HSA - Cefalea Agua
  • Estudio de aneurismas (HSA)
  • Convulsiones (en Urgencias)
  • Hemorragia AGUDA
  • Traumatismo cráneo-encefálico
  • Fracturas
  • Seguimiento de hidrocefalia
  • Demencias (estudio inicial)
17
Q

Indicaciones neurológicas de la RM

A
  • Masas y tumores de SNC y Cuello
  • Carcinomatosis
  • Epilepsia Convulsiones
  • Enfermedades desmielinizantes: EM
  • Hidrocefalia
  • Infecciones Meningitis / abscesos
  • ACV–Ictus
  • Cefalea crónica
  • Vértigo y mareos
  • Alteraciones de estado mental: Coma
  • Deterioro cognitivo subagudo
18
Q

Para estudiar sustancia blanca

A

RM-Tractografía

19
Q

Para valorar angiogénesis

A

RM-perfusión

20
Q

Para valorar la existencia de metabolitos

A

RM-espectroscopia

21
Q

Para valorar la actividad d zonas elocuentes

A

RM funcional

22
Q

En T1 se ve brillante…

A

Grasa, Gadolinio, líquidos con proteínas, hemorragia subaguda (metaHb), melanina

23
Q

En T2 se ve brillante…

A

Agua (edema, LCR), la mayoría de tumores, glicosis, desmielinización, los tumors muy celulares (linfomas), grasa (menos brillante que en T1)

24
Q

La RM de difusión se basa en el movimiento de

25
Cuando se produce un edema citotóxico...
la difusión del agua disminuye, queda restringida a zonas del parénquima cerebral que pasan a ser hiperintensas.
26
El infarto cerebral es positivo en difusión desde los
5-15 minutos
27
Causas de hiperintensidad en difusión
Edema citotóxico, Pius, quiste epidermoide, quistes en plexos coroideos, cortical...
28
La secuencia de perfusión tiene utilidad en
Ictus y tumores
29
Electroscopia
Se estudian la composición de metabolitos de los distintos vóxeles. Cada tipo de tumor presenta una composición metabólica característica, por ejemplo, el glioma de alto grado presenta niveles altos de Cho/Lip/Lac y niveles bajos de NAA.
30
Método bold
Mide la actividad cerebral al detectar cambios en el flujo sanguíneo. Por ejemplo se pide al paciente hablar y se estudia el área de Broca, Wernicke, etc., se pide al paciente mover la mano y se estudia la corteza motora primaria. Es útil para abordar cirugía.
31
• Secuencias flujo dependientes o Tiempo de flujo Time of flight (TOF): Arterial o Contraste de Fase (Phase-contrast) (PC-MRA) • Secuencias no flujo dependientes o Realce de contraste (CE-MRA): inyección de contraste IV o Método de realce sin contraste BALANCE • Angiografía dinámica 4D (4D-MRA) TRICKS • Venografía BOLD o SWI (susceptibility weighted imaging)
Diferentes estudios angiográficos
32
La angio-RM puede utilizarse para estudiar
el polígono de Willis, las venas cerebrales superficiales o incluso los troncos supraaórticos.
33
Indicaciones ecografía
Transfontanelar (neonatos), Doppler transcraneal DTS en ictus, Doppler en TSA (carótida externa)
34
Ecografía es técnica de elección en
• En niños y recién nacidos: ecografía transfontanelar • Patología inflamatoria y congénita del cuello en pediatría • Lesiones subcutáneas en cabeza y cuello: o Adenopatías o Glándulas salivales o Globo ocular o Tiroides • Valoración de screening y valoración inicial de los vasos intra y extracraneales: estenosis carotídea, polígono de Willis, etc.
35
La arteriografía digital (DSA) tiene una doble utilidad
• Diagnóstica: Estenosis y vasculitis. Es relativamente invasiva y requiere contraste intravenoso. • Terapéutica: Estenosis (dilatación/stent), aneurismas (embolización), malformaciones arterio- venosas y disecciones.