Tema 2 - Tumor de la vía urinaria (uroterial) Flashcards
Tumor más frecuente del tracto urinario
Tumor vesical
Tumor genitourinario más frecuente
Próstata
Factores de riesgo
- Predisposición genética
- TABACO
- Aminas aromáticas, ortofenoles, triptófano
- Ciclofosfamida
- Schistosoma Haematobium
- Extrofia vesical
¿Que tipo de cancer vesical se relaciona con extrofia vesical?
Adenocarcinoma
Síntoma más frecuente cáncer vesical
Hematuria monosintomática
Causa más frecuente de hematuria
Infección urinaria
¿Que podemos inferir de un tumor vesical con clínica síndrome miccional like?
- ITU asociada
- Tumor con infiltración muscular
- Cis
Síntomas de enfermedad avanzada en el cácncer vesical
- Obstrucción ureteral
- Disfunción renal
- Dolor pélvico
- Dolor de EEII
- Edema de EEII
¿Cuáles son los marcadores de estudio en cáncer vesical?
NO HAY
¿Cuál es la principal CC de la evolución del cáncer vesical?
La alta incidencia de recidiva local
Que prueba debemos realizar ante un paciente con:
- Hematuria sintomática
- Sospecha de tumor vesical
Citología urinaria
¿Cual es la prueba más importante para el diagnóstico y estaficación local de cáncer vesical?
Cistoscopia + resección transureteral (RTU)
Estadiaje local mediante tacto bimanual y RTU
- No se palpa = T1
- Se palpa - RTU - NO = T2
- Se palpa - RTU - Se palpa = T3
- Se palpa y es fija = T4
Estudio de extensión cáncer vesical
TC abdominal + contraste extravesical (venoso)
Tipo celular más frecuente en cáncer vesical
Transicional (>90%)
Formas de crecimiento de cáncer vesical y principales características. ¿Qué implica Cis + papilar?
- Papilar (70%) - recurrencia
- Sólido - invasivos e infiltrantes
- Cis - eritema, multifocales y alto grado
Cis + Papilar: indicador de mayor riesgo de recurrencia y/o progresión
Ta cáncer vesical
Afecta al epitelio
T1 cáncer vesical
Afecta a la lámina propia
T2a cáncer vesical
Afecta a la muscular superficial
T2b cáncer vesical
Afecta a la muscular profunda
T3a cáncer vesical
Afecta a grasa perivesical microscopicamente
T3b cáncer vesical
Afecta a grasa perivesical
T4a cáncer vesical
Afecta a:
- Prostata
- Utero
- Vagina
T4b cáncer vesical
Afecta a pared pélvica / abdominal
N1 cáncer vesical
Único ganglio linfático en pelvis menor:
- Hipogastrio
- Obturatriz
- Iliaco externo
- Presacro
N2 cáncer vesical
Metástasis en múltiples ganglios linfáticos en pelvis menor:
- Hipogastrio
- Obturatriz
- Iliaco externo
- Presacro
N3 cáncer vesical
Metástasis en ganglios linfáticos de iliaca común
Factores que modifican la progresión en cáncer vesical
- Grado histológico (el + importante)
- Estadio (T)
- Multifocalidad
- Presencia de Cis
- Sobre-expresión de p53
Actitud ante un T1 de alto grado con carcinoma in situ asociado (cáncer vesical)
Cistectomia temprana, dada rapida progresion invasiva
TTO Cis, T1 cáncer vesical
RTU + BCG
¿Cuándo usamos la mitomicina en cáncer vesical?
Tumores de bajo grado
Controles post instilación de BCG en cáncer vesical
Cada 3 meses:
- Cistoscopia
- Citología de orina
- Biopsias vesicales multiples normatizadas
TTO cáncer vesical a partir de T2
Cistectomia radical + linfadenetomia +/- uretrectomia
¿En qué consiste la cistectomia radical en la mujer?
- Vejiga
- Uretra
- Útero
- Trompas
- Ovarios
- Pared anterior vaginal (en contacto con trígono vesical)
¿Cuando damos la QT adyuvante en cáncer vesical?
Una vez hecha la cistectomia, si el patologo nos confirma T3 y/o ganglios positivos
Sospechas diagnósticas falta repleción vejiga urografía
- Tumor vía urinaría
- Cólico nefrítico radiotransparente
T3 tumor tracto urinario superior
Invasión grasa peri ureteral - pélvica o parénquima renal
T4 tumor tracto urinario superior
Extensión a órganos adyacentes o grasa perirrenal
N1 tumor tracto urinario superior
Metastasis unico ganglio linfático < 2 cm
N2 tumor tracto urinario superior
Metastasis en unico ganglio linfático o en varios 3-5 cm
N3 tumor tracto urinario superior
Metastasis en ganglios >5 cm
Tratamiento tumor tracto urinario superior
Nefrouretectomía
Factores de mal pronóstico tumor tracto urinario superior
- Localización uretra posterior
- Varones
¿Qué hacemos ante un Cis/T1 que, tras dos ciclos de BCG, BMN +?
Cistectomia total y derivación urinaria