Tema 1 Flashcards

1
Q

A lo qué causa el padecimiento se le conoce como

A

Etiología o factor causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El factor causal puede ser

A

Genético
Congénito
Adquirido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre genético y congénito

A

Lo congénito es al nacimiento y puede ser heredado o no. Por otro lado lo genético es por herencia, puede ser o no congénito, es decir presentarlo al nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La etiología puede ser

A

Infecciosa
Por agentes (veneno, quemadura)
Situaciones ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cada una de las etiologías causa un cambio y a este cambio se le llama

A

Fisiopatología o patogenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la fisiopatología o patogenia

A

Son los mecanismos que suceden en el organismo cuando algo los agrede.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para saber si mi paciente tiene una alteración bioquímica le solicito una

A

Química sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El estudio de la química sanguínea incluye

A
Glucosa 
Nitrógeno ureico 
Creatinina 
Ácido úrico 
Colesterol total 
Triglicéridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué nos indican niveles altos de creatinina en la sangre

A

La creatinina es un compuesto que resulta de los procesos de producción de energía en los músculos. Los riñones sanos filtran totalmente la creatinina de la sangre por ende si hay alta concentración de creatinina es signo de enfermedad renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triglicéridos (lípidos)

A

Cuando comemos el cuerpo convierte todas las calorías que no se necesitan de inmediato en triglicéridos. Estos se almacenan en células grasas.
Sí se ingiere más calorías de las que quemas se pueden tener los triglicéridos altos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una de las adaptaciones más importantes se da por

A

El estrés que tenga la célula, ya sea intenso/persistente o no tan intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando el estrés es intenso y persistente

A

Se genera un daño irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando el estrés no es tan intenso

A

Se genera un daño reversible, que puede volver a lo sano

Para que sea reversible se tiene que haber quitado el estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando la célula esta en un estado de equilibrio, sano le llamamos

A

Homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando tengo un estímulo que daña a la célula esta se empieza a

A

Adaptar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando a la célula le cuesta trabajo adaptarse…

A

Se lesiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando la lesión es muy grave…

A

Sucede apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando la lesión es constante por un momento determinado TEMPORAL la lesión es

A

Reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sí un estímulo continua la célula puede llegar a

A

Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Muerte celular programada

Controlada e individual

A

Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Muerte celular exagerada, en conjunto.

Parche de células muertas

A

Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Entre el momento en que se muere y no la célula tenemos

A

Lesiones subcelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Puede haber 2 tipos de adaptación

A

Fisiológica

Patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aumento del TAMAÑO de la célula

A

Hipertrofia

25
Aumento en el NUMERO y por ende volumen de la célula
Hiperplasia
26
Verdadero o Falso | El músculo nunca aumenta en número de células solo se adapta en tamaño
Verdadero
27
Disminución en el TAMAÑO de las células
Atrofia
28
Qué es metaplasia
Es el cambio de epitelio maduro por otro epitelio maduro en el lugar donde no le corresponde
29
Es un ejemplo de Metaplasia
Esófago de Barrett
30
Qué es la displasia
No es cáncer pero se pude volver cáncer. Se clasifican como leves, moderadas o graves. Se describe como la presencia de células anormales en un tejido u órgano.
31
Verdadero o Falso | La metaplasia no es reversible
Falso | Sí es reversible
32
Se le llama a los acontecimientos que me llevan a daño celular
Lesión celular
33
Una lesión reversible
NO me lleva a muerte celular
34
Una lesión irreversible
Me lleva a muerte celular
35
Es la consecuencia final de conjunto de las lesiones progresivas
Muerte celular
36
Son las adaptaciones al estrés
- Atrofia - Hipertrofia - Hiperplasia - Metaplasia
37
Teratoma
Tumor de células maduras e inmaduras que contiene varios tipos de tejido como por ejemplo, pelo, músculo y hueso.
38
Coristoma
Masa quística de tejido ectópico, es decir tejido localizado fuera del lugar normal. Puede contener diferentes tipos de tejido siendo los más frecuentes gástrico y respiratorio. - Poca importancia - Pueden confundirse con neoplasias - Es raro que originen neoplasias verdaderas
39
Hamartoma
``` Crecimiento benigno (no canceroso) compuesto por mezcla anormal de células y tejidos. Se compone de elementos de tejido que normalmente se encuentran en el sitio de crecimiento. ```
40
Ejemplo de adaptación fisiológica
Crecimiento del útero durante el embarazo por influjo hormonal Aumento de mamas también por estímulo hormonal
41
Por qué el embarazo es protector del cáncer de mama
Porque en el embarazo hay bloqueo de estrógenos, los cuales son estimulantes del cáncer de mama. Además de amamantar lo cual extiende la protección a 15 meses. Tiene que ser un embarazo antes de los 30 años
42
Ejemplo de adaptación patológica
- Cáncer de mama | - Hiperplasia prostática
43
Verdadero o Falso | La hiperplasia es benigna
Verdadero
44
La atrofia es la disminución de tamaño y se deba a
- Disminución en la carga de trabajo - Pérdida de la inervación - Nutrición inadecuada - Falta de riego sanguíneo - Perdida de la estimulación y presión
45
Ejemplo de pacientes con atrofia
Pacientes con Kwashiorkor | Pacientes muy flacos pero panzoncitos
46
Atrofia en el cerebro se presenta por
Senectud (vejez)
47
Las neoplasias surgen de la
Incapacidad de apoptosis
48
Es la más frecuente de las necrosis
-Isquémica o coagulativa Falta de riego sanguíneo Causa inflamación celular, desnaturalización de proteínas, explosión de células en conjunto.
49
Ejemplo de necrosis isquémica o coagulativa
El infarto agudo al miocardio | Se tapa la arteria coronaria, no llega el riego sanguíneo, se necrosa y muere.
50
Son causas de lesión celular
- Hipoxia - Isquemia - Agentes - Químicos y fármacos - Radiación - Agentes infecciosos - Inmunológicos - Lesiones genéticas - Envejecimiento
51
Virus que causan infección y cáncer
- VPH - Epstein Barr (nasofaríngeo) - Herpes 8 (Kaposi)
52
Los cambios de dan
Bioquímico Ultraestructural Al microscopio óptico Macroscópico
53
En las lesiones reversibles la célula no se daña por completo, la membrana celular permanece intacta y vuelve a su estado natural. Ejemplo de esto son
EDEMA | CAMBIO GRASO
54
En el edema
La célula no consigue mantener el equilibrio hidroeléctrico
55
Signo que permite identificar edema
Signo de Godet | Se coloca el dedo en el área del edema y se queda marcado
56
Anasarca se refiere a
Todo el paciente edematizado
57
El cambio graso se da
Por lesión hipóxica metabólica | En células muy activas como el hígado y el corazón
58
Son cambios que no se observan al microscopio ni de forma macroscópica Ejemplo: ampollas en una membrana celular, mitocondrias gordas, alteraciones nucleares
Lesiones ultraestructurales