LHC Flashcards
Una adenomegalia es
Crecimiento de los ganglios linfáticos
Estudios en paciente con adenomegalias y síntomas B
- Biometría hemática (alteración de leucocitos)
- Biopsia de médula ósea (para descartar leucemia, pero esta no hace bolas, lo que sí hace es un linfoma)
Las neoplasias hematológicas pueden ser
Linfoides: Hodkin, No Hodkin y de células plasmáticas
Mieloides: Granulocíticas, eosinofílicas y de plaquetas
Histiocíticas: Histiocitosis de células de Langerhans e histiocitosis no Langerhans
Lesiones que se pueden dar en las células mieloides que no son como tal neoplasias pero están a un paso de serlo, a esto se le conoce como
Síndrome Mieloproliferativo y síndrome Mielodisplásico
Cómo diagnóstico leucemias
- Cuadro clínico
- Morfología
- Determinar la célula de origen
- Conocer el genotipo
Verdadero o Falso
No existe linfoma o leucemia sin genotipo, es necesario decirlo.
Verdadero
Si en algún hospital no hay se sugiere inmunohistoquímica
Neoplasias
De células precursoras: Leucemia linfoblástica B y T
Maduras: Linfoma de Hodgkin (Clásico y no clásico)
- — NO clásico: Es nodular de predominio linfocítico
- —Clásico: Esclerosis nodular, celularidad mixta, rico en linfocitos y depresión linfoide
Maduras: Linfoma No Hodgkin (B y T)
—–B: Los más impo. El linfoma del manto, el linfoma folicular, el linfoma difuso de células grandes, linfoma de Burkitt, Linfoma de zona marginal, Linfoma de células peludas (asociado a hepatitis C), mieloma.
—–T: Son raros, menos en piel. Cuando hay un linfoma en piel por definición es T. Linfoma anaplásico de células grandes (frecuente en pediatría y diagnóstico diferencial de Burkitt)
El linfoma Hodgkin es de células tipo
B
Sin importar el tipo
Las neoplasias linfoides se originan de órganos linfoides como
- Médula ósea
- Timo
- Ganglio
- Bazo
Cuando se afecta la médula puede desarrollar
Leucemia linfoblástica
Si hace bola: Leucemia linfoma
Cuando la lesión es en el timo
Se tienen linfomas T
Cuando hay neoplasias en el ganglio
Se tiene que buscar si son del centro germinal
- Linfoma folicular
- Linfoma de Burkitt
- Linfoma difuso de células grandes
- Linfoma de Hodgkin
Zona periférica
- Linfoma de células T periféricas
De la zona del manto
- Linfoma B difuso de células grandes de la zona marginal
- Leucemia linfocítico de células ….
Agentes infecciosos que causan neoplasias linfoides
Epstein Barr: Causa Burkitt, Linfoma primario de SNC, Linfoma de Hodgkin y Linfoma T extraganglionar
HTLV-1: Ocasiona linfoma T anaplásico
VIH: Burkitt y linfoma B difuso de células grandes
Hepatitis C: de Linfoma linfoplasmocítico y de células peludas. (Neoplasia maligna: Carcinoma hepatocelular)
Las neoplasias linfoides pueden afectar a
Médula ósea
Sangre periférica
Ganglio linfático
Se pueden diseminar a: Hueso, hígado y bazo
Cuando las neoplasias linfoides se originan del centro germinal son
B, T o linfoma de Hodgkin
El linfoma de Hodgkin es una neoplasia de estripe B que se divide en
- Clásico
- No clásico
Cómo determinamos a un linfoma de Hodgkin clásico o no clásico
Con inmunohistoquímica
En el Linfoma H clásico se encuentran positivos los marcadores
CD15 y CD30
En el linfoma de Hodgkin clásico se encuentra negativos el marcador
CD45
En el linfoma de Hodgkin no clásico se encuentran los marcadores
Positivos: C45
Negativo: CD15 y CD30
Cuáles son los linfomas de Hodgkin clásicos
- Esclerosis nodular
- Celularidad mixta
- Rico en linfocitos
- Depleción linfoide
Linfomas de Hodgkin no clásicos
No clásico es sólo 1: Nodular de predominio linfocítico
Única neoplasia con poquitas células neoplásicas en comparación con células reactivas inflamatorias que acompañan
Linfoma de Hodgkin
Célula de Reed-Sternberg es una
Célula B del centro germinal que tuvo pérdida en la capacidad de síntesis de inmunoglobulinas. Pierde algunos marcadores B
Cómo se describe una células Reed-Sternberg cuando es clásica
- Célula grande
- Binucleada
- Nucléolos evidentes
- Citoplasma amplio y eosinófilo
Célula clásica de linfoma de Hodgkin clásico
Célula Reed-Sternberg
El linfoma de Hodgkin característicamente en el fondo siempre tiene
Eosinófilos normales
Generalidades del linfoma de Hodgkin
- 15 al 30% de los casos
- Se disemina por continuidad
- Generalmente de presentación cervical
- El 20% de los casos afectan al bazo
- Tiene incidencia en adolescencia y en pacientes mayores a 55 años
- Así como mayor incidencia en pacientes con VIH y con Epstein Barr
Clínica de linfoma de Hodgkin
- Adenomegalias
- Sudoración nocturna
- Fatiga
- Salpullido
- Fiebre
- Vómito
- Pérdida de peso
- Dolor lumbar
Los síntomas B son característicos de
-Linfoma y Tuberculosis
Un porcentaje pequeño de estos linfomas afectan a la médula ósea y cuando esto pasa se presenta
Dolor lumbar característico
Estadios de linfoma de Hodgkin se conocen como
Se llama clasificación de Ann Arbor (ciudad)
Estadio 1 de LH
Conglomerado ganglionar supradiafragmático
Estadio 2 de LH
2 conglomerados ganglionares supradiaframáticos
Estadio 3 de LH
Conglomerados supra e infra diafragmáticos pero que no pasan los 3 conglomerados
Estadio 4 de LH
Más de 4 conglomerados infra diafragmático
Para estudiar de forma integral al paciente se necesita
- Clínica
- Tomografía
- PET
- Biopsia de médula ósea (ya que son mínimos los pacientes con afectación en MO pero si la tiene, significa pero pronóstico)
Es el linfoma más común de Hodgkin clásico
Esclerosis nodular
Generalmente supraclavicular y en mediastino
Celularidad mixta se presenta en estadio
3 y 4 con síntomas B u afecta el bazo
Rico en linfocitos tiene estadio
1 y 2
El 70% de las variedades celularidad mixta tiene infección
Por Epstein Barr
Se asegura con biología molecular o inmunohistoquímica
Marcadores nucleares y de inmunohistoquímica para identificar virus Epstein Barr
EBER Y EBNA- pedazos de RNA
LMP-1: Marca la membrana del virus
El más fácil de buscar es LMP-1
Descripción del linfoma de Hodgkin rico en linfocitos
Hace como nódulos pero no tiene esclerosis. En el fondo hay muchos linfocitos (caquitas de mosca)
Con células momificadas: muertas y chiquitas
Celularidad menor
Un poco más abierta
Es el más raro de la variedad clásica, se asocia a VIH y la presentación que más le gusta es abdominal.
Linfocitos escasos pero tiene células neoplásicas evidentes
Depleción linfocítica