Tejido muscular Flashcards
Miocitos
Células musculares
Especializadas en contracción
Clasificación de tejido muscular
Estriado (cardiaco y esqueletico)
Liso
Tejido muscular estriado
Alternan bandas transversales, claras y oscuras
Cardiaco y esqueletico
Tejido muscular esqueletico
Voluntario
Origen de mesodermo somático
Células largas, cilindricas, multinucleadas en periferia
Conectado a hueso o cartilago
Elementos de tejido muscular esqueletico
Mioblastos
Miotubos
Miofibrillas
Fibras musuclares
Revestimiento de tejido conjuntuvo
Túbulos T
Reticulo sarcoplasmatico
Triada
Células satelite
Mioblastos
Precursores de fibras musculares esqueleticas
Miotubos
Células multinucleadas largas
Fusión de mioblastos
Fabrican componentes citoplasmticos y miofibrillas
Fibras musculares en desarrollo
Miofibrillas
Elementos contractiles
Subunidad estructural y funcional de fibras
Formada por miofilamentos
Mayor parte de sarcoplasma
División de miofirbillas
Bandas y lineas
Banda I
Linea Z
Banda A
Banda H
Línea M
Banda I
Clara
Miofilamentos de actina
Línea Z
Divide en dos banda I
Banda A
Oscura
Miofilamentos de miosina
Banda H
Zona pálida del centrode banda A
Línea M
Separa banda H
Miofilamentos de miofibrillas
Gruesos y delgados
Miofilamentos gruesos de miofibrilla
Miosina
Se desplaza en contracción
Subunidades: cabeza S1, sitios de unión a ATP, cadenas esenciales, cadenas reguladoreas, cola
Miofilamentos delgados de miofibrilla
Actina
Asociado a proteínas troponina y tropomiosina, tropomodulina y nebulina
Fibras musculares
Paralelas
Largas, cílindricas, multinucleadas y estriadas
Actividad enzimatica y metabolica
Tipos de fibras musculares por coloración
Rojas: Alta actividad enzimatica, alta mioglobina
Blancas: menos mioglobina
Intermedias: mezcla de rojas y blancas
Tipos de firas musculares por actividad enzimatica
I: actividad oxidativa lenta, resistente a fatiga
IIA: Glucoliticas oxidativas activas, resistentes a fatiga
IIB: Glicoliticas rapidas, se agotan facil
Revestimiento de tejido conjuntivo
Epimisio: Rodea todo musculo
Perimisio: Rodea fasciculos de fibras
Endomisio: Rodea cada célula muscular
Túbulos T
Invaginaciones de membrana tubulares
Atraviesan transversalmente células musculares
Se ramifican y anastomosan
REtículo sarcoplasmatico
Almacena calcio intracelular
Forma malla alrededor de miofibras
Regula contracción
Triada
Un tubulo con dos cisterna terminales
Cisterna terminal de reticulo sarcoplasmatico
Dilatadas en uniones de banda A-I
Sarcomero
Unidad funcional más pequeña de un fibra muscular esqueletica
Entre dos líneas z de una miofibrilla
Etapas de contracción
Adhesión
Separación
Flexión
Generazión de fuerza
Re-adhesión
Regulación de contracción muscular
Por disponibilidad de calcio
Secuestro de calcio
Relajación
Liberación de calcio
Contracción
Contracción de sarcomero
Acortacion de bandas H e I
Inervación motora de musculo esqueletico
Motoneuronas de la médula o tronco encefálico
Unidad motora del tejido muscular esqueletico
Neurona y fibra muscular especifica que inerva
Células satélite
Son células madre miogénicas
Reparan musculo lesionado y expresión de miogenina
Se activan en traumatismo muscular
En que procesos estan las células satelite
Producción de mioblastos (para reemplazar fibras lesionadas)
Autorrenovación
Tejido muscular cardíaco
Involuntario
Estriado
En corazón y partes proximales de venas pulmonares
Red anastomosada de células ramificadas en láminas
Cardiomiocitos
Células musculares cardíacas
Núcleo en centro
Muchas mitocondrias
Discos intercalares
En tejido muscular cardíaco
Sitio de unión entre cardiomiocitos
Porción transversal con fascias adherentes y desmosomas
Porción lateral conexiones comunicantes
Túbulos T de tejido muscular cardiaco
Penetran a nivel de línea Z
Diadas
En tejido muscular cardíaco
Cisterna terminal y un túbulo
Sincitio funcional en tejido muscular cardíaco
Formado por conexiones comunicantes en discos intercalares que facilitan contracción sincrónica de miocardiocitos
Contracción de tejido muscular cardíaco
Provocada por el paso del calcio a través de los túbulos
Proteínas sensores de voltaje
Células de Purkinje
Células especializadas en conducción cardiaca
Sin tubulos T
Regeneración de musculo cardiaco
no existe
cuando hay lesiones el tejido se reemplaza con tejido conectivo fibroso, deja una cicatriz (rosa pálido)
Tejido muscular liso
No estriado
Involuntario
En forma de láminas de células fusiformes alargadas con finos extremos agudos
En paredes de vasos sanguíneos, tracto dgestivo y dermis cutanea
Nexos en musculo liso
Son uniones de hendidura que permite interconectar células
Para flujo de moléculas y contracción en sincronía
Cuerpos densos
En tejido muscular liso
Proveen sitio de fijación para filamentos delgados e intermedios
(analogos a línea z)
Contracción de músculo liso
Impulsos mecanicos
Despolarizaciones eléctricas
Estímulos químicos
Tubulos T en musculo liso
no hay
Calveolas
Invaginaciones que almacenan clacio
Funcionamiento de músculo liso
Contracción lenta y delgada
Movimientos peristálticos, de expulsión
Actividad contráctil espontánea en ausencia de estímulos nerviosas
Contracción regulada por neuronas posganglionares (SNA)
Renovación de musculo liso
Células pueden dividirse o incrementar tamaño
Células nuevas de células madre mesenquimatosas
Proceso regulado
Miocitos de tejido muscular esqueletico
Célula garnde, alargada
Unibación de tejido muscular esqueletico
Músculos del esqueleto y estriados viscerales
Miocitos de tejido muscular cardiaco
Cardiomiocitos
Célula corta y angosta
Ubicación de tejido muscular cardiaco
Corazón y algunas venas
Miocitos de tejido muscular liso
Célula corta, alargada y fusimorme
Ubicación de tejido muscular liso
Vasos, organos y visceras
El tejido muscular cardiaco tiene componentes del tejido conjuntivo?
Si, endomisio
En que tejidos musculares hay sarcomeros
Esqueletico y cardíaco
Como son los núcleos en musculo esqueletico
Muchos perifericos