Tejido conjuntivo Flashcards
Composición del tejido conjuntivo
Matriz extracelular: Sustancia fundamental y fibras
Células: Fijas y transitorias
Matriz extracelular
Compuesto de sustancia fundamental y fibras
Resiste fuerzas de compresión y estiramiento
Medio de defensa
Sustancia fundamental
Glucosaminoglicanos GAG
Proteoglucanos
Glicoproteínas
Glucosaminoglicanos GAG
Moléculas formadas de acido-n-acetil glucosamina o ácido glucurónico
Forman redes para resistencia, hidratación
Ayuda a adherir y nutrir a las células del tejido
Proteoglucanos
Macromoléculas asociadas a proteínas
Glicoproteínas
Proteínas integrales de membrana
Contacto entre células
Sitio de unión para componentes de MEC
Fibras
Colágeno y elásticas
Fibras de colágeno
Formado de fibrillas
Asociado a fibrillas
Formador de redes
Colágeno transmembrana
Fibras elásticas
Adaptables y estirables
En ligamento amarillo y paredes de vasos
Células de tejido conjuntivo
Fijas: Estacionarias en tejido conjuntivo
Transitorias:Circulan en torrente sanguíneo
Células fijas de tejido conjuntivo
Fibroblastos
Pericitos
Mastocitos
Macrófagos
Miofibroblastos
Adipocitos
Fibroblastos
Abundantes
En tejido propiamente dicho
Síntesis y mantenimiento de fibras y MEC
Inactivos son fibroctios
Miofibroblastos
Se diferencian de fibriblastos
Producen matriz extracelular
Relacionados a cicatrización
Tienen miosina
Pericitos
Rodean células endoteliales de capilares y vénulas pequeñas
Contienen actina, miosina y tropomiosina
Pluripotenciales
Estan en pared vascular
Mastocitos
Ovoides con núcleo esférico central
En defensa y procesos inflamatorios
Células cebadas (llenos de granulos)
Granulos de mastocitos
Alamacenan mediadores
Mediadores de granulos en mastocitos
Primarios y secundarios
Mediadores primarios de granulos en mastocitos
Desencadenan alergias
Contienen sustancias farmacologicas (histamina)
Mediadores secundarios de granulos en mastocitos
Respuesta inmunitaria de defensa
Procesos de inflamación o fiebre
Liberan heparina y prostaglandinas
Desgranulación
Liberación de mediadores de gránulos
Reacción de hipersensibilidad inmediata
Respuesra inducida por antígenos
Por medio de receptores
Proceso de desgranulación
- Antígenos provocan formación de anticuerpo IgE
- IgE se une a receptores
- Activación de factores de acoplamiento de receptores
- Liberación de mediadores primarios
- Síntesis y liberación de mediadores secundarios
- Mediadores inician respuesta inflamatoria, activan sistema de defensa por atracción de leucocitos
Receptores para desgranulación
Inmunoglobinas (para mediadores primarios)
Receptores de reconocimiento de patrones
Macrófagos
Células de defensa en sistema inmunitario
Activadas por citosinas liberadas por linfocitos
Fagoctian células muertas, dañadas o viejas, desechos y sustancias extrañas
Maduras en tejido
Inmaduras en sangre, son monocitos
Maduración de macrófagos
Por sistema de activación
Clásica: fagocitar
No clásica: limpieza y reparación tisular
Ubicación de macrófagos
Cerebro= microgliales
Hígado= Kuppfer
Huesos= Osteoclasto
Piel: Langherhans
Pulmones= Polvo o alveolares
Células transitorias
Origen en medula ósea y circulan en torrente sanguíneo
Células plasmáticas
Leucocitos
Células plasmáticas
Células transitorias
Provienen de linfocitos B
Generan y secretan anticuerpos
Leucocitos
Células transitorias
Pueden entrar a tejido conjuntivo
Linfocitos B y T
Neutrófilos
Basófilos
Eosinofilos
Linfocitos B y T
Se acoplan a sitio de inflamación crónica
Neutrofilos
Fagocitan y digieren bacterias
En áreas de inflamación aguda
Forman pus (acumulación de neutrofilos muertos, líquido extracelular y desechos)
Basófilos
Liberan sustancias biológicas
Mantiene y controlan proceso inflamatorio
Eosinofilos
Combaten parasitos por medio de toxinas
En sitios de inflamación alérgica
Regulan reacción alérgica
Fagocitan complejos antígeno-anticuerpo
Clasificación de tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo embrionario
Tejido conjuntivo propiamente dicho (adulto)
Tejido conjuntivo especializado (cartilago, huesos y sangre)
Clasificación de tejido conjuntivo propiamente dicho
Laxo
Denso
Reticular
Adiposo
Tejido conjuntivo laxo
Aerolar
Composición no ordenada de fibras y células dispersas en sustancia fundamental
Debajo de piel y en vasos sanguíneos
Mucha sustancia fundamental con células
Tiene fibras nerviosas y vasos
lamina propia- secretores de mucosas (paredes del sistema de digestivo)
Tejido conjuntivo denso
Menos células y más fibras
Resistente a tensión
Irregular: poco ordenado y sin patrón
Regular: con patrón más ordenado
Tejido conjuntivo denso irregular
Poco ordenado
No hay patrón
Poca sustancia fundamental
Mayormente fibras gruesas de colageno entretejidas en malla
En dermis de piel, testiculos y ovarios
Tejido conjuntivo denso regular
Patrón más ordenado
Laminas paralelas
Colagenoso o elastico
Tejido conjuntivo denso regular colagenoso
Gruesos haces de colágeno densamente empaquetados en láminas paralelas
Resiste fuerzas de tracción
Fibroblastos delgados y entre haces
Tendones, ligamentos y aponeurosis
Tejido conjuntivo denso regular elastico
Fibras gruesas elasticas ramificadas en paralelo formando láminas
En vasos sanguíneos, ligamento amarillo y suspensorio de pene
Tejido conjuntivo reticular
Da soporte a células fijas
Colágeno tipo III
Fibras forman malla intercalada con fibroblastos y macrófagos
Forman andamiaje de sinusoides hepáticos, tejido adiposo y médula ósea
Tejido conjuntivo adiposo
Síntesis, almacenamiento y liberación de grasa
Uniloculares: una sola gota
Multiloculares: múltiples gotas
Tejido conjuntivo adiposo unilocular
Almacenan grasa en una sola gota
Forman tejido adiposo blanco
Esféricas grandes
Síntesis y liberación de adipocinas
vascularizado e inervado
Membrana con receptores de transporte
Liberadas por lipasa
Tejido conjuntivo adiposo multilocular
Múltiples gotitas pequeñas
Forman tejido adiposo pardo
Generan calor
Muchas mitocondrias
Adipocinas
Proteínas y péptidos secretados por tejido adiposo
Regulan centro de saciedad, degradación de trigliceridos y algunas influyen en sistema inmunitario
Adipocitos beige
En tejido adiposo blanco (unilocular)
En termogenesis y alamcenamiento de lípidos
Ejemplos de adipocinas
Leptina
Adiponectina
Vaspina
Resistina
Leptina
Adipocina
Controla apetito