Sistema tegumentario Flashcards

1
Q

Divisiónde piel

A

Fina
Gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En donde hay piel gruesa

A

Manos y pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que tipo de piel puede prsentar el estrto lúcido

A

La piel gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas de la piel

A

Epidermis
Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epidermis es vascular o avascular

A

Avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio de epidermis

A

Epitelio plano estratificado queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células de epidermis

A

Queratinocitos
Células de Langerhans
Melanocitos
Células de merkel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Queratinocitos

A

Tipo celular más predominante en epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células de Langerhans

A

Células dendríticas
Parte de sistema fagocítico mononuclear
Intervinene en respuesta inmunitaria
Presentadoras de antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En donde son predominantes las células de Langerhans

A

Estrato espinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carcaterísticas de células de Langerhans

A

Núcleo denso irregular
Citoplasma palido y poco contenido
Prolongaciones extendidas hasta espacios intercelulares entre queratinocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la característica distintiva de las células de Langerhans

A

Gránulos de Birbeck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gránulos de birbeck

A

Contiene langerina para englobar antígenos y después llevarlo a ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las células de Langerhans tienen tonofilamentos

A

No tienen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Melanocitos

A

Producen melanina
Protege contra radiación ultravioleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se vinculan los melanocitos con lo queratinocitos

A

En estrato espinoso
Por medio de dendritas
Forma unidad epidérmica de melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Unidad epidermica de melanina

A

Queratinocitos + melanocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tirsosinasa

A

Sensible a luz UV
Convierte tirosina en melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pigmentación de piel

A

Relacionado a localización de melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Células de merkel

A

Ubicadas cerca de lámina basal
Mecanorreceptores
Gránulos secretores de neuropeptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neuropepetidos secretados por células de merkel

A

Bombesina
Metencefalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

caracteristicas de células de merkel en relación a ser mecanorreceptores

A

Asociados a sensación de tacto
Sinapsis con terminaciones nerviosas
Forman complejos con nervios sensitivos amielínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Capas de la epidermis

A

Basal
Espinosa
Granulosa
Luida
Corneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Capa basal

A

monocapa de epitelio cúbico a cilíndrico bajo
Capa más profudna de epidermis
Queratinocitos vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función de capa basal
Reemplazar células epiteliales más superficiales
26
Células en capa basal
Queratinocitos Melanocitos Células de Merkel
27
Que causa la actividad mitotica en capa basal
Abundancia de células madre de queratinocitos
28
Capa espinosa
Células planas a poliédricas Capa más gruesa Tonofibrillas Cuerpos de Odland
29
Células de capa espinosa
Queratinocitos Melanocitos Células de merkel
30
Tonofibrillas
Queratohialina asociada a tonofilamentos Hacen citoplasma eosinófilo
31
Queratohialina
Rodea tonofilamentos Compuesto de: Tricohialina y filagrina
32
Cuerpos de Odland
Gránulos secretores aplanados de revestimiento de membrana Dentro de queratinocitos Exocitosis
33
Donde estan los cuerpos de Odland
Dentro de queratinocitos
34
Como liberan su contenido los cuerpos de odland
Por exocitosis
35
Contenido de cuerpos de odland
Sustancias lipidicas: fosfolipidis, glicoesfingolipidos y ceramidas
36
Organización de cuerpos de odla d
Configuración laminar Capas densas Funciona como barrera de agua
37
Capa granulosa
3-5 capas de queratinocitos vivos Gránulos de queratohialna Cuerpos de odland Uniones estrechas con claudina
38
Capa lucida
Queratinocitos muertos Solo en piel gruesa No núcleos no organelos Llenas de complejos de tonofibrillas Involucrina
39
Involucrina
Proteína no queratínica Engruesa cara citoplasmática de queratinocitos Refuerza membrana
40
Capa corneo
Queratinocitos muertos = Células corneas No núcleo no organelos Células queratinizadas planas (escamas) Llena de complejos de tonofibrillas
41
Cara sitoplasmica de células corneas
Con porteínas que engruesan membrana: prolina, involucrina y loricrina
42
Cubierta celular cornificada
Membrana engrosada por proteínas
43
Uniones celulares de células corneas
Desmosomas y uniones estrechas
44
Descamación
Cuando las escamas más externas pierden el contacto entre si Ritmo equilibrado con la síntesis de nuevas células de capa de Malpighi
45
Capa de malpighi
Capa basal+ capa espinosa Responsables de recambio de queratinocitos
46
Proliferación de capa de malpighi
Factor de crecimiento epidérmico Interleucina 1 Factor de crecimiento transformante
47
Dermis
Derivada de mesodermo Tejido conjuntivo de fibras colagenas y elasticas
48
Células de dermis
Fibroblastos Células cebadas Macrofafos Linfocitos Células plasmáticas
49
Mayor población celular de dermis
Fibroblastos
50
Matriz extracelular de dermis
Fibras de colágeno Fibras reticulares Fibras elásticas Ácido hialurónico Sulfato de dermatán Fibronectina
51
Capas de dermis
Capa papilar Capa reticular
52
Capa papilar
Tejido conjuntivo laxo de fibras elasticas y colagenas En forma de crestas
53
Fibrillas de anclaje de dermis
Desde lámina basal hasta capa pailar Une epidermis con dermis
54
Células de capa papilar
Fibroblastos Macrófagos Células plasmáticas Mastocitos
55
Asas capilares
Regulan temperatura corporal Nutren células de epidermis vascular
56
Corpusculos de Meissner
Encapsulado Mecanorrecepor especializado Responde a deformaciones ligeras en dermis
57
Partes del cuerpo donde se encuentran los corpusculos de meissner
Zonas sensibles al tacto Labios Genitales externos Pezones
58
Corpusculos de krause
Respuesta a frío Función no clara
59
Fibras no mielinizadas de dolor
Discurren por capa papilar para entrara a dermis Terminaciones nerviosas libres Responden a sensibilidad al dolor
60
Mecanorreceptores
Corpusculos de Pacini Corpusculos de Ruffini Corpusculos de Krause Corpusculos de Meissner
61
Mecanorreceptores en capa retiular
Corpusculos de Pacini Corpusculos de Ruffini Corpusculos de Krause
62
Mecanorreceptores en capa papilar
Corpusculos de krause Corpusculos de meissner
63
Corpuscuslo de Pacini
Responden a presión profunda y vibraciones En capa reticular
64
Corpusculos de Ruffini
Responde a fuerzas de tensión y torsión En capa reticular
65
Corpusculos de Krause
Probablemente frío En capa papilar y reticular
66
Corpusculos de Meissner
Responde a deformaciones ligeras Solo en capa papilar
67
Capa reticular
Tejido conectivo denso irregular Musculo liso Musculo estriado Mecanorreceptores
68
Musculo liso de capa reticular
Contracciones encogen piel Musculo erector de pelo
69
Musculos erectores de pelo
En capa reticular Insertados en foliculos pilosos Contracción en frio Vinculado a vaina de tejido conectivo radicular
70
Musculos estriados de capa reticular
Músculos de expresión facial Origen en fascia superficial Insertados en dermis
71
Mecanorreceotres de capa reticular
Corpusculos de Pacini Corpusculos de Ruffini Corpusculos de Krause
72
Estructuras anexas a capa reticular
Folículos pilosos Glándulas sudoríparas Glándulas sebáceas Receptores sensoriales Fibras nerviosas
73
Derivados de piel
Glándulas sudoriparas ecrinas y apocrinas Glándulas sebáceas holocrinas Pelo Uñas
74
Ubicación de glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas
Hipodermis de axilas Aréola de pezón Labios mayores Monte de Venus Región anal
75
Forma de glándulas sudoríparas
Glándulas tubulares Enrolladas
76
Epitelio de glándulas sudoríparas
Cilíndrico simple cúbico a cilíndrico bajo Células mioepiteliales (En porción secretora)
77
Secreción de glándulas sudoríparas
Merocrina: las ecrinas, gránulos de secreción separados de membrana apical Apocrina: las apocrinas, secreta parte de citoplasma
78
Conductos excretores de glándulas sudoríparas
Desembocan en folículo pilosos
79
Producto secretado
Visco Inodoro
80
Como adquiere olor el sudor
Al ser expulsado y metabolizado por bacterias es que adquiere olor
81
Regulación hormonal de glándulas sudoriparas
Inician función en pubertad Más desarrolladas en mujeres
82
Glándulas apocrinas modificadas
Activas en infancia Producen sustancias antimicrobianas o defensa con artrópodos
83
Ejemplos de glánduas apocrinas modificadas
Glándulas ceruminosas: Conducto auditivo externo Glándulas de Moll: En párpados
84
Forma de glándulas sebaceas holocrinas
Acinares simples ramificadas
85
Ubicación de glándulas sebaceas
Dermis e hipodermis Abundantes en cara y cuero cabelludo No en manos y pies
86
Secreción de glándulas sebaceas
Holocrina
87
Conducto excretor de glándulas sebaceas
Desemboca en folículo piloso o directamente en superficie de piel (cuando no hay pelo)
88
Renovación de contenido de glándulas sebaceas
Células basales periféricas entran en mitosis para formar nuevas células que serán parte de producto de secreción en 8 días
89
Sebo
Células epiteliales maduras dentro de glándulas
90
Composición del sebo
Ácidos grasos libres Colesterol Esteres de colesterol
91
Función de sebo
Forma película de protección sobre superficie de piel Reduce permeabilidad de agua Facilita conservación de textura de piel Flexibilidad de pelo
92
Pelo
Tallos delgados queratinizados
93
Foliculos pilosos
Origen de pelo Invaginaciones epidérmicas A través de dermis e hipodermis Rodeado de tejido conectivo denso y fibroso
94
Membraba vitrea
Membrana basal Engrosada Separa epitelio de folículo de dermis
95
Bulbo piloso
Porción basal engrosada
96
Papil dermica
Porción central de bulbo piloso Abundante red capilar Forma tallo de pelo
97
Capas de pelo
Medula Corteza Cuticula
98
Médula de pelo
Células grandes, vacuolizadas y queratinizadas Formada por células centrales de matriz
99
Corteza de pelo
Células queratinizadas Formada por células alrededor de células de matriz
100
Cutícula de pelo
Formada por células epiteliales más periféricas
101
Tejido que rodeo pelo
Vaina radicular interna Vaina radicular externa
102
Vaina radicular interna
Separa tallo de pelo con vaina radicular externa Termina a nivel del folículo piloso
103
Capas de vaina radicular interna
Henle Huxley Cutícula
104
Capa henley de vaina radicular interna
Más exterior Hilera de células planas cúbicas queratinizadas
105
Capa huxley de vaina radicular interna
Intermedia Más ancha 1-2 hileras de epitelio plano No gránulos de tricohialina
106
Cuticula de vaina radicular interna
Más interior Células escamosas queratinizadas interdigitadas con células planas queratinizadas de cutícula de pelo
107
Tipos de pelo
Vello Pelo terminal
108
Vello
Fino, blando, sin médula, corto y pálido
109
Pelo terminal
Grueso, duro, con médula, largo y pigmentado Ubicación: Cabello, Barba, Pestañas, Cejas, Pubis
110
Origen de uñas
Células epiteliales de matriz de una Proliferan y se queratinizan
111
Placa de uña
Láminas compactas muy queratinizada Sobre lecho ungueal
112
Lecho ungueal
Estrato basal y estrato espinoso que continua con dedo
113
Matriz de uña
Debajo de pliegue proximal de uña
114
Eponiquio
Cutícula Estrato córneo del pliegue proximal de uña
115
Lúnula
Estructura semilunar blanca En extremo proximal
116
Hiponiquio
Acumulación de estrato córneo En extremo distal
117
Lanugo
Pelo de feto Fino