Sistema circulatorio Flashcards
Composición de sistema circulatorio
Corazón
Vasos sanguíneos
Vasos linfáticos
Función de sistema circulatorio
Transporte de sangre para intercambio de gases, nutrientes, productos metabólicos, compuestos químicos
Donde comienza la circulación venosa
Comienza al final del lecho capilar con una vénula poscapilar
Circulación porta
Permite que la sangre fluya de una área del cuerpo a otra sin pasar primero por el corazón.
No depende de bomba central
Tabiques del corazón
Separa cavidades
Interventricular
Interauricular
Tabique interventricular
Separa ventrículos derecho e izquierdo
Contiene músculo cardíaco
Superficies tapizadas de endocardio
Tabique interauricular
Separa aurícula derecha de izquierda Capa central de músculo cardíaco
Revestimiento de endocardio
Capas de válvulas
Esponjosa
Fibrosa
Ventricular
Capa esponjosa de válvulas
Funciones de amortiguación, flexibilidad y plasticidad
Composición : Tejido conjuntivo laxo, Fibras elásticas y colágenas
Abundantes proteoglucanos
Capa fibrosa de válvulas
Centro de valva
Composición: Extensiones fibrosas de tejido conjuntivo denso no moldeado de anillos del esqueleto
Capa ventricular de válvulas
En superficie ventricular
Composición: Tejido conjuntivo denso, Abundantes capas de fibras elásticas
En válvulas AV: Continua con cuerdas tendinosas
Capas de pared de corazón
Endocardio
Miocardio
Epicardio
Endocardio
Capa más interna
Composición: Endotelio, Tejido conjuntivo subendotelial y subendocardio
Miocardio
Capa intermedia gruesa
Compuesto de músculo cardíaco
Epicardio
Mas externo
Composición: Mesotelio, tejido conuntivo fibroso, nervios, vasos coronarios y tejido adiposo
Túnicas de vasos sanguíneos
Íntima
Media
Adventicia
Túnica íntima
Más interna
Composición: revestimiento endotelial, subendotelio y LEI
Túnica media
Capa intermedia
Composición: células musculares lisas rodeadas de fibras de colágeno, MEC y capas elásticas
Vaso vasorum
Túnica adventicia
Capa externa
Composición: Tejido conjuntivo y LEE
LEE
Compuesta de tejido conjuntivo
Separa túnica media y adventicia
Vaso vasorum
Pequeños vasos atraviesan túnica adventicia de grandes vasos
Proporciona oxígeno y nutrientes
Características histológicas de arteruas
Paredes musculares gruesas
Redondas
Sin residuos de sangre
Clasificación de arterias
Conductoras-elásticas
Distribuidoras-musculares
Arteria mediana
Arteria media
Arterias pequeñas
Arteriolas
Arterias conductoras-elásticas
Abundante material elástico (causa tonalidad amarilla)
Carótida
Arteria conductora-elástica
Túnica íntima: Weibel-Palade y LEI incompleta
Túnica media:-40-70 capas elásticas
Túnica adventicia: tejido conjuntivo laxo
Túnica íntima de arterias distribuidoras-musculares
Wiebel-Paedl
Lámina basal
Capa sunedotelial
Lámina elástica gruesa
Túnica media de arterias distribuidoras-musculares
6-40 caoas de células musculares
Túnica adventicia de arterias distribuidoras-musculares
Tejido conjuntivo firboelástico
Vaso vasorum
Nervios
Arteria mediana
10-12 capas de células
LEI y LEE resaltan
Arteria media
Túnica íntima: endotelio y LEI
Túnica media: 20-40 capas
Túnica adventicias: Tejido conjuntivo denso irregular, vaso vasorum y nervios
wiebel-Padel
Estructuras intercelulares de células endoteliales
Recubre paredes de vasos
Orgánulo de almacenamiento
Vasos de resistencia
Reducen y estabilizan tensión arterial
Arterias pequeñas
Arteriolas
Arterias pequeñas
Túnica íntima: Weibel-Padel, lámina basal, capa subendotelial (no prominente) y LEI (no prominente)
Túnica media: 2-6 capas
Túnica adventicia: Tejido conjuntivo laxo y nervios
Arteriolas
Túnica íntima: Weibel-Palade, lámina basal, fibras (en vez de LEI) y NO capa endotelial
Túnica media:1-2 capas
Túnica adventicia: apenas visible
Arteria sin capa endotelial
Arteriolas
En donde drenan vénulas capilares
Vénulas poscapilares
De que tamaño son los capilares
Menores que un eritrocito
Composición de capilares
1 capa de endotelial
Lámina basal
Pericitos
Pericitos
Células contractiles
Elongadas que se enrollan alrededor y a lo largo de las células endoteliales
Tipos de capilares
Continuos
Fenestrados
Discontinuos
Capilares continuos
Endotelio escamoso simple
Lámina basal completa
Pericitos (entre epitelio u lámina basal)
Características del endotelio escamoso simple de capilares continuos
Abundantes caveolas
Pliegues marginales
Caveolas
Invaginaciones de membrana plasmatica
En endotelio escamoso simple de capilares continuos
Pliegues marginales
Extesiones de membrana
En entolio escamoso simple de capilares continuos
Función de capilares continuos
Transporte de líquidos y solutos por medio de caveolas y vesículas de pinocitosis
En donde hay capilares continuos
Cerebro
Músculo
Piel
Timo
Pulmones
Capilares fenestrados
Endotelio fenestrado
Lámina basal continua
En donde hay capilares fenestrados
Intestino
Glándulas endocrinas
Túbulas renales
Capilares discontinuos
células endoteliales no en contacto
Lámina basal discontinua o nada
Función de capilares discontinuos
Paso libre de proteínas y otras sustancias
En donde estan los capilares discontinuos
Regiones con íntima relación a sangre y parénquima
Bazo
Hígado
Médula ósea
Válvulas venosas
Compuestas de 2 valvas
Solo un sentido
Atravesadas por vaso vasorum en grandes venas
Composición de válculas venosas
Fibras de colágeno
Fibroblastos
Pocas fibras nerviosas
DElgado pliegue de túnica íntima que sobresale
Clasificación de venas
Vénulas: Poscapilares, colectores y musculares
Pequeñas
Medianas
Grandes
Vénulas poscapilares
Más pequeñas
Abundantes pericitos
Drenan a grandes venas colectoras
Vénulas musculares
Pericitos remplazados progresivamente por células de músculo liso
Venas pequeñas
Túnica íntima: endotelio, capa subedontelial, pocas válvulas
Túnica media: 1-3 capas
Túnica adventicia: Tejido conjuntivo
Participación de venas pequeñas en procesos inflamatorios e infecciosos
Permiten formación de edema
Permiten formación de enrojecimiento con aumento de temperatura
Vasos que permiten diapedesis
Venulas
Vasos afectados por infección-nflamación
Vénulas y venas pequeñas
Venas medianas
Túnica íntima: endotelio, capa subendotelial, más válvulas, sin LEI prominente
Túnica media: Capas sin formar vaina distinguble y fibras de colágeno
Túnica adventicia: células de músculo liso combinadas con tejido conjuntivo
Venas grandes
Túnica íntima: endotelio grueso, subendotelio grueso, válvulas grandes, puede tener LEI
Túnica media: capas de músculo liso sin formar vaina distinguible y fibras de colágeno
Túnica adventicia: con haces longitudinales de músculo liso, puede tener iocardio, con vaso vasorum
Anastomosis arteriovenosa
Conexión directa entre arterias y venas
Permite saltar capilares
Ubicación común de anastomosis av
Punta de dedos
Nariz
Labios
Tejido eréctil de pene y clítoris
Vías preferenciales
Rutas alternativas para por las cuales la sangre puede fluir de manera más directa, saltándose parte de la red capilar
Metarteriola
Conectan arterias y venas
Conexión con red capilar
Tinene esfinter capilar
Esfinter capilar de metarteriolas
Bandas de músculo liso
Controlan cantidad de sangre que pasa a través de lecho capilar
Ubicadas en donde metarteriolas se encuentran con capilares
Vasos linfáticos funciones
Conduce células inmunitarias y linfa a ganglios
Elimina exceso de líquido acumulado en espacios intersticiales
Transporta quilomicrones (vasos linfaticos quiliferos en intestino)
Características de vasos linfaticos
Baja presión
unidireccional
Ubicación de vasos linfáticos
Mayoría de tejido
EXCEPTO: cartílago, hueso, epitelios, SNC, médula ósea y placenta
Capilares de vasos linfáticos
Forman redes en espacios tisulares
Comienzan en tejidos como tubos dilatados con extremos ciegos (cerca de capilares sanguíneos)
Estructura de vasos linfáticos
Endotelio: una capa y abierta
Lámina basal fenestrada
Como se manitnene abiertos los vasos linfáticos
Por tracción de haces de filamentos de anclaje, evitan colapso y permite captación
Válvulas de vasos linfáticos
Evitan retroceso de flujo
Compuestas de tejido conjuntivo derivado de células endoteliales
Tipos de vasos linfáticos
Precolectores
Colectores
Terminales
Vasos linfáticos precolectores
Captan material proveniente de capilares
Transportan a vasos colectores
Vasos linfáticos colectores
Rodeados de células de músculo liso
Con válvulas luminales
Vasos linfáticos terminales
Convergen vasos linfáticos colectores
Se ramifican en aferentes
Penetran ganglio y liberan contenido que se conduce a conducto torácico o vena principal linfatica
Vasos principales linfáticos
Gran vena linfática
Conducto torácico
Gran vena linfática
Vacía contenido en unión de vena yugular interna derecha y subclavia derecha
Conducto torácico
Vacía linfa en sistema venoso
En unión de vena yugular interna izquierda y subclavia izquierda
Capa de válvula que continua con cuerdas tendinosas
Ventricular
Que capa de los vasos es tejido conjuntivo
Adventicia
Que túnica atraviesa vasa vasorum
Túnica media