Técnicas de Autoinforme Flashcards
Atendiendo a las preguntas de un autoinforme, podemos encontrar distintos tipos de ítems, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ítems o preguntas de cloze?
Ítems con espacios en blanco, en donde al sujeto se le solicita la información que falta en el espacio en blanco. Asumen que las respuestas del candidato descansan en gran medida en su conocimiento.
¿Cuáles son las pruebas psicológicas en las que más influye la deseabilidad social?
Autoinformes de personalidad
¿En qué tipo de pruebas psicológicas el factor deseabilidad social de la respuesta distorsiona más los resultados?
Inventarios autodescriptivos de evaluación de la personalidad
La utilización de autorregistros está especialmente indicada para la evaluación de:
La evaluación de comportamientos privados
Con el propósito de evaluar de manera sencilla la frecuencia de pensamientos obsesivos de un paciente, en situación natural, pueden utilizarse:
Contadores mecánicos
¿Qué caracteriza a los elementos que constituyen los autoinformes?
Los elementos que lo constituyen han sido seleccionados a través de estrategias racionales, empíricas o factoriales
Una de las principales condiciones que requiere un autoinforme en evaluación conductual es que el evento sobre el que se solicita información sea:
Accesible al sujeto
Cuando pedimos a un sujeto que asigne un orden de preferencia a varios ítems estamos utilizando un autoinforme de respuestas:
Ipsativas
Según el tipo de preguntas, los autoinformes pueden clasificarse en:
Estructurados, semiestructurados y no estructurados
Si decidimos utilizar la autoobservación como técnica de evaluación, hemos de saber que aumentaremos la reactividad del sujeto si:
Le pedimos que registre una variable antecedente de la conducta problema
El sesgo o tendencia de respuesta denominado “aquiesciencia”, que se puede producir en los auto-informes se refiere a:
La persona tiende a responder afirmativamente a las preguntas, independientemente de su contenido
Entre las recomendaciones que suelen hacer la mayoría de autores para mejorar la calidad de los autoinformes en la evaluación psicológica, está:
Que los evaluadores infieran lo menos posible sobre los datos del autoinforme
El autorregistro es una técnica de evaluación que se caracteriza por ser útil para:
Es útil tanto para la evaluación como para fines terapéuticos
Las investigaciones que han estudiado las variables que afectan a la reactividad en el autorregistro indican que:
La reactividad aumenta cuando se da retroalimentación y refuerzo por cumplir los objetivos
Los cuestionarios, inventarios y escalas se caracterizan por ser:
Auto-informes estructurados que se presentan de manera integrada y en forma de lista o formulación secuenciada
En un autoinforme, cuando se le pide al sujeto que asigne un orden de preferencia a tres o más elementos según el grado en el que le son aplicables, estamos utilizando:
Alternativas ipsativas
Los autorregistros son un tipo de:
Autoinforme
En un autoinforme, cuando se le pide al sujeto que puntúe en una escala (de 3 o más puntos) si una determinada frase le es aplicable y en qué medida esto ocurre, estamos utilizando:
Respuestas escalares
¿En qué consiste el error de simulación en los autoinformes?
En el deseo deliberado del individuo por falsear sus respuestas
Decir que la información procedente de un autoinforme se toma de modo directo o isomórfico significa que los ítems:
Se toman como muestras de ciertas conductas en determinadas situaciones y sirven para describir o prevenir la conducta en situaciones similares
Un test situacional es:
La observación de una conducta de interés en una situación análoga
La técnica de “pensamiento en voz alta” es:
Un autoinforme no estructurado en el que se pide que verbalice todo lo que se le pase por la cabeza
¿En qué tipo de técnica puede ser encuadrado el Cuestionario Multifásico de Evaluación de la Personalidad de Minnesota?
De autoinforme
La “tendencia de respuesta” es una importante fuente de error que merma la calidad de:
Los autoinformes
Dentro de la evaluación psicológica, los Autorregistros, como estrategia para obtener información, ¿cómo pueden ser considerados?
Como un tipo de autoinformes
¿Qué tipo de formato tiene este ítem?: El alcohol es bueno tomado con moderación: (Totalmente en desacuerdo/en desacuerdo/me es indiferente/de acuerdo/totalmente de acuerdo):
Escala de clasificación
¿Qué característica aumenta la veracidad de los autoinformes?
Utilizar preguntas específicas y poco ambiguas
Para que el autorregistro se convierta en una herramienta eficaz para la evaluación clínica ha de cumplir los requisitos de:
Tener un diseño sencillo, sin sofisticación o complejidad, y siempre acompañado de un entrenamiento previo para su cumplimentación
La evaluación individual de la inteligencia presenta, frente a su evaluación colectiva, la siguiente ventaja:
Se considera más útil para un propósito clínico que la evaluación colectiva
Podemos decir que un evaluador psicológico utiliza indirecta o inferencialmente autoinformes de una persona cuando:
De ellos se extrae algo distinto de lo expresado interpretándolo como un indicador de una construcción psicológica
En evaluación psicológica, los autorregistros podemos considerarlos como instrumentos (nivel de estructuración):
Semiestructurados
El método de evaluación en el que se recoge la información oral o escrita que una persona emite sobre sí misma se denomina:
Autoinforme
Cuáles son las principales fuentes de error de los formatos de respuesta tipo Likert:
Errores escalares: tendencia central o restricción de rangos (respuestas centrales) y severidad (respuestas extremas)
Que distorsión se asocia a los formatos de respuesta dicotómicas:
Asentimiento o aquiescencia (tendencia a contestar sí)
Aquellos ítems cuyas respuestas están gradadas a lo largo de un continuo para que el sujeto elija la opción más adecuada según su valoración se denomina:
De clasificación
¿Qué tipo de técnica son los pensamientos en voz alta?
Un tipo de autoinforme
Señale cuáles son las fuentes de variación de los autoinformes:
Preguntas y respuestas, tiempo y situación
Las respuestas abiertas son propias de:
Pensamiento en voz alta
En evaluación psicológica, los autorregistros podemos considerarlos como instrumentos:
Semiestructurados
Las estrategias preferidas para la construcción de autoinformes son:
Empírica y factorial (psicométricas)
¿Qué tipos de procedimientos de recogida de pensamientos existen en la técnica de pensamiento en voz alta?
Monólogo continuo, muestra de pensamientos y registro de eventos
Decir que la información procedente de un autoinforme se toma de modo indirecto o inferencial significa que los ítems:
Se agregan para obtener puntuaciones en una escala que representa una dimensión o constructo y sirven para predecir otras conductas en el futuro.
Un inventario exige colocar los ítems por orden de mayor a menor preferencia. Estamos ante un caso de respuestas:
Ipsativas
En la utilización de autorregistros, cuando al sujeto se da la indicación previa de los criterios y de la meta a la que la conducta debería ajustarse:
Se incrementa la reactividad