Tallo Flashcards
Flores generalmente muy bien diferenciadas, los óvulos están encerrados en ovarios (carpelo). Semillas encerradas en fruto. son el grupo más diverso de plantas en la Tierra con
un estimado de 295,000 a 370,000 especies, que exhiben una diversidad morfológica, ecológica y funcional sin igual.
Espermatofita: Angiospermas
¿Cuáles son las partes del embrión de una angiosperma?
Radícula, hipocótilo, cotiledones y plúmula
Este forma la radícula formará la raíz primaria
Este formará el vástago o tallo
Radícula
Plúmula
Funciones del tallo o vástago:
Sostén de hojas, flores y frutos
Contrarrestar la fuerza del viento
Morfología del tallo:
Sucesión de entrenudos y como una unidad formada por:
el nudo
yema/s axilares
el entrenudo
Conjunto de células que origina crecimiento primario y también se llama promeristema
Yemas axilares y apicales
Es una capa de dos o más células en grosor, origina a la Proto dermis (la cual origina a la epidermis en el crecimiento primario).
Bajo la túnica se encuentra el _________ masa de células lenticulares situadas en el
centro del ápice del meristema.
Túnica
Corpus
1 célula por divisiones sucesivas da origen a diferentes tejido
Proceso de diferenciación
¿Cómo esta formado el vástago?
Constituido por los 3 meristemas primarios:
Protodermis
Procambium (xilema y floema)
Fundamental (parenquima)
Esclerenquima y colenquima
Este da origen a nuevos primordios foliares y eventualmente aramas
Implica cambios radicales de destino celular en el meristemo apical del tallo
Eventos que ocurren en el ápice caulinar y que comprometen al meristemo apical a generar específicamente flores
Meristema axilar
Transición florar
Evocación floral
Grupo de fitohormonas que actúan como reguladoras del crecimiento vegetal. Se produce en el meristemo apical y se
difunde hacia abajo reprimiendo el crecimiento de yemas axilares.
Auxinas
¿Qué pasa si se corta o poda el meristemo apical?
Se elimina la producción de auxina, las yemas axilares quedan deshinbidas y comienzan a crecer vigorosamente
Rudimento de brote en que los extremos aún no se han desarrollado y las hojas
se hallan imbricadas unas sobre otras. Extremo joven de un vástago y por lo tanto del meristema apical y por lo tanto del meristema apical
Yema
Tipos de yemas por su función:
Foliar vegetativa
Florífera o reproductiva (origina flores)
Mixta (origina y flores)
Alargadas (origina hojas y ramas)
De flor de cerezo
Flor de melocotonero
Tipos de yemas por su posición:
Yema situada en el extremo del eje
Aparecen en distintos órganos permitiendo su multiplicación
Se encuentran en la unión de las hojas con el tallo
Terminal
Adventicia
Axilares
Tipos de yemas por la forma que protegen:
Estás tienen una cutícula gruesa que impiden la desecación durante el invierno. Pueden tener glándulas secretoras de resinas o mucílagos que son impermeables y evitan la desecación y el ataque de pulgones y hormigas
Se encuentran en especies leñosas perennifolias y caducifolias
Se encuentran protegidas por hojas jóvenes. Se presentan en plantas herbáceas
Yemas peruladas protegidas por: pérulas (hojas)
Yemas no peruladas o desnudas: Carecen de escamas
Tipos de yemas por su actividad:
Son yemas que se desarrollan en periodo de crecimiento de la planta
Yemas que permanecen en estado latente en la corteza, pueden desarrollarse tardíamente o a veces nunca.
Activas
Durmientes
Tipos de yemas por su número:
Solamente hay una yema en la axila de la hoja.
Cuando junto a la yema axilar hay otra, con frecuencia en una hilera sobre la rama.
Varias yemas en el mismo nudo (los frutales como el duraznero)
Solitarias
Múltiples
Agrupadas
región de transición asegura la continuidad
vascular entre raíz y tallo
se forma durante el crecimiento temprano de la plántula y mide entre unos pocos milímetros y unos pocos centímetros de longitud.
Cuello
Zona de transición
En muchos tallos esta se destruye total o parcialmente. Se dice que tiene cámaras. La destrucción ocurre sólo en los entrenudos, mientras los nudos retienen la médula formando los diafragmas nodales como en Cecropia sp.
Médula
Es hueco como papaya, guarumo y algunas Asteraceae es esponjosa. Estás son particiones distintivas de la médulas
Diafragmas
Es una consecuencia de la actividad del cambium vascular y del cambium suberoso.
Crecimiento en grosor sin crecimiento en longitud. Propio de las plantas gimnospermas y de la mayoría de las dicotiledóneas leñosas.
Crecimiento secundario
Durante el cambio de crecimiento primario a secundario se forma el ___________: que completamente desarrollado generalmente forma un cilindro completo, y sus células se dividen y diferencian originando floema secundario hacia fuera y xilema secundario hacia dentro.
Meristemo denominado: Cámbium vascular
produce unos anillos de crecimiento anuales que quedan internos al propio meristemo, por lo que el cámbium vascular progresivamente se aleja del eje del tallo. Esto es lo que produce el crecimiento en grosor de los tallos.
La actividad del cámbium vascular
Permiten el intercambio de gases entre el exterior y el interior del tallo
Lenticelas
Esta es el resultado de los dos meristemos: cambium vascular y el felógeno
Corteza
es un meristemo pasajero en muchos árboles puesto que se genera y muere en cada ciclo de crecimiento de la peridermis.
Conjunto de tejidos muertos por fuera del felógeno que se descaman debido a la formación de sucesivas peridermis llamadas corteza.
Felógeno
Rtidoma
Estos géneros ___________ y ____________ presentan corteza escamosa, debido a que
las peridermis se desarrollan en pequeños parches y al floema secundario con pocas fibras; como consecuencia el ritidoma se
desprende en pequeñas escamas.
Pinus y Pyrus
plantas con un tallo tan corto que no supera el nivel del suelo. La excesiva proximidad entre los nudos hace que las hojas surjan
directamente a ras de suelo formando una roseta basal.
Ácaule
Modificación de los tallos:
Es una yema axilar que da lugar a un tallo que crece por encima de la superficie del suelo para establecer un nuevo vegetal e las inmediaciones
Tallos cortos, erectos y subterráneos, el eje del vástago es reducido y recibe el nombre de platillo
Estolón
Bulbos
es cada una de las hojas modificadas y reducidas que generalmente protegen
a las yemas de la planta que se hallan
en reposo, particularmente en
órganos subterráneos de reserva de almidón
como bulbos y rizoma
Catáfilo o catáfila
Tallo subterráneo carnoso que almacena carbohidratos
Tubérculos
Tallos subterráneo vertical con entrenudos
casi vestigiales, que se desarrollan a partir de
yemas axilares. Almacenan alimento, que da paso al desarrollo del vástago foliar.
Hojas con vainas envolventes, alargadas que
se yuxtaponen y forman el pseudobulbo.
Cormo
Esta especie tiene tallos simpodiales y poseen un rizoma que produce vástagos aéreos y verticales cada cierto número de nudos. El vástago aéreo desarrolla tallo y hojas y más tarde flores.
Cattleya sp.
Son tallos flexibles y enrollables en un soporte
Tallo voluble
Se originan de una yema axilar, del mismo modo que las ramas laterales normales. Son semejantes en forma y funciona los zarcillos foliares, difieren en su origen
Zarcillo caulinar
Tallo que cumple la función
fotosintética que normalmente
Lenen las hojas, y pueden ayudar a
disminuir la pérdida de agua.
Comestibles. Propagación vegetativa.
Cladodios (rama aplastada)
Es una yema axilar altamente especializada, meristemáticas. Claramente visibles y
generalmente aparecen como pequeñas protuberancias de colores claros u oscuros, de donde surgen los grupos de espinas.
Areola
pequeñas espinas desprendibles que constituyen una forma de protección extra.
Gloquidios
(cubre o protege los órganos de una planta) de esas yemas no desarrolla lámina y forma espina, la base foliar se alarga en concrescencia con el tallo y forma un podario.
La hoja tectriz
Tallo suculento con corteza verde, carente de hojas foliosas y en general con pocas o ninguna rama.
Sarcocaule: Paquicaule
Rama aplanada y de aspecto foliáceo, que puede llevar flores, equivalente en
general a cladodio, aunque especificado para ramas de crecimiento limitado.
Filóclado=Filocladio
Estructura que aparecen como toda rama lateral en la axila de las hojas, es punzante.
Pueden ser simples o ramificadas, generalmente presentan una foliación reducida, aunque en algunos casos producen hojas normales con yemas en las axilas. Pueden tener al menos al principio de su desarrollo una hoja debajo de ellas, lo que evidencia su origen axilar. Pueden tener una yema en su axila.
Es una expansión punzante sin tejido vascular de la epidermis y tejido subyacente en cualquier parte de la planta
Espina caulinar
Agujones
Tallo desprovisto de hojas que sirve de sostén a flores/frutos en el ápice. Frecuentes en:
Amaryllidaceae, Balsaminaceae, Liliaceae, Papaveraceae, Droseraceae, Violaceae y Bromeliaceae.
Escapo floral
si hay dos hojas por nudo, ubicadas en cruz.
En un patrón opuesto, si los pares de hojas sucesivas están separados 90 grados, este hábito se llama decusado.
Las hojas se insertan a lo largo de dos líneas opuestas en el tallo,
llamadas ortósticos, alternativamente sobre una y otra en cada nudo
también llamada “disposición de hojas de dos rangos” es un caso especial de disposición de hojas opuesta o alternativa donde las hojas
de un tallo están dispuestas en dos columnas verticales en lados opuestos del tallo.
Tres o más se insertan simultáneamente en cada nudo del tallo
Las hojas conduplicadas que envuelven las más jóvenes de la misma yema o vástago
Cuando se disponen en manojitos debido a que la rama que las soporta tiene
entrenudos muy cortos, bien sea por no haber crecido aún, o bien por tratarse de ramas especiales.
Hojas basales, espiraladas, grandes, simples, de margen entero, con las grandes vainas solapándose, formando un pseudotallo.
Filotaxis decusada
Filotaxis dística
Filotaxis distintiva
Filotaxis verticilda
Filotaxis equitante
Filotaxis fasciculada
Filotaxis espiralada
es la posición en que los primordios foliares
La arquitectura vegetal se caracteriza por un alto grado de regularidad. Las hojas, las flores y los órganos florales están dispuestos en patrones regulares, un fenómeno conocido como _________ Se encuentra en prácticamente todas las plantas superiores, desde musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas.
Filotaxia
Hábito de crecimiento de un tallo:
Crecimiento predominante (Tallos están constituidos en gran parte de
madera crecimiento secundario)
Crecimiento predominante basal debido a que la apical no presenta dominancia sobre las laterales (las hierbas, a lo menos las partes que están sobre el suelo,
mueren habitualmente cada año, excepto en aquellas regiones donde no hay estaciones muy frías o muy secas. )
Acrótono
Basítono
Ramificación monopodial
o sistema monopódico de ramificación y es el desarrollo continuado de la yema apical
Ramificaciones en Spermatophyta
Desarrollo sucesivo de yemas axilares que reemplazan a la yema apical
Simpodial
Estos árboles carecen de ramas laterales, son monocaules
árboles no ramificados
Estos tallos producen una especie de cono invertido hasta su diámetro definitivo, antes de crecer en altura. Este es un tallo secundario
Tallo leñoso
Se forman varios ejes equivalentes, no hay un tronco principal. Dichos ejes nacen en rizomas profusamente ramificados como en el caso de los bambúes, y ciertas palmeras cespitosas como Areca lutescens
Árboles ramificados (con ramas equivalentes)
Método de representación gráfica de la distribución de las plantas a lo largo de un trayecto, en sentido vertical o estratográfica.
Perfil de vegetación
Es un fenómeno observado en algunas especies arbóreas, en el cual las copas de árboles frondosos no se tocan entre sí, formando un dosel con brechas.
Causa fisiológica exacta es incierta.
Timidez entre árboles
Importancia económica del tallo
Fabricación de talco o de polvos de maquillaje (bulbos)
Constituye uno de los productos más caros de la paleta del perfumista y se emplea exclusivamente en la perfumería
La esencia de iris
colección anexa a un herbario de muestras de madera
Xiloteca