El mundo de las plantas (Cap. 1 Bot.) Flashcards
Organismo por lo general de color verde, que normalmente no consume otros organismos y que crece, pero no es capaz de desplazarse de un lugar a otro.
Vegetal
Proceso mediante el ual las plantas y otros determinados organismos utilizan la energía solar para fabricar sus propios alimentos.
Fotosíntesis
Estos organismos llevan a cabo casi el total de la fotosíntesis del planeta, lo que les otorga un lugar preponderante en la biosfera
Las plantas, bacterias y algas
Los animales y otros organismos son capaces de fabricar sus propios alimentos y pueden sobrevivir sin necesidad de las plantas
Falsos
Fina capa de aire, tierra y agua que ocupan los organismos vivos
Biosfera
Estas abarcan desde organismos microscópicos hasta algas marinas, contribuyen a la realización de la fotosíntesis en medios acuáticos
Algas
La fotosíntesis sustenta la vida en la Tierra de 3 maneras:
Mediante la producción de O2, la mayor parte de organismos necesita para liberar la energía almacenada en los alimentos
Proporcionando energía de forma directa a los vegetales y de manera directa a otros organismos a través de la cadena alimenticia
Por medio de la producción de azúcares y otras moléculas, que son los bloques de construcción de vida.
Secuencia de transferencia de alimentos desde un organismos al siguiente que comienza por el organismo que produce el alimento.
Cadena alimenticia
Los animales son los productores primarios de las terrestres, mientras que las algas y las bacterias fotosintéticas lo son de las acuáticas
Falso (vegetales)
Organismos que fabrican sus propios alimentos, los vegetales y otros organismos fotosintéticos
Productor primario (base de la cadena)
Los vegetales producen azúcares y moléculas relacionadas mediante la fotosíntesis y los procesos derivados de ella, y posteriormente combinan estos productos con minerales del suelo para dar lugar a una amplia variedad de compuestos
Verdadero
Principal fuente de alimento
Las plantas
¿Cómo se divide la botánica?
Pura: estudia más la morfología de las plantas y su control biológico.
Aplicada: Estudia las posibilidades de utilización de estas especies como medicinas, productos cosméticos y producción de biocombustible
Primeras plantas con semillas
Coníferas
Genero extinto de plantas acuáticas
Archaefructus
Estos son ricos en nutrientes y fáciles de almacenar en ambiente seco. La mayor parte de los alimentos humanos derivan sólo de unos pocos cultivos:
Maíz, trigo y arroz
Este se convirtió en el cultivo más importante en América del norte y del sur. Procede de mexico
El maíz
Este viene de la antigua Mesopotamia, de siria, y es el cultivo más importante en Europa, Oriente medio y en parte de Norteamérica y África.
El trigo
Bebidas derivadas de semillas
Café y té
Este término se refiere a las partes secas de vegetales tropicales y subtropicales, como canela, clavo, jengibre y pimienta negra
Especia
Libros que recogían los usos prácticos de los vegetales e intentaban clasificarlos y nombrarlos científicamente.
Herbarios
Fueron los primeros tipos de hoja, Grupos de helechos que tienen de 30m a 40m de altitud.
Licópsides
Culturas se desarrollan en relación a los cultivos
Verdadero
Potente antihistamínico producido por los arbustos del género Ephedra
Efedrina
En esta era se dan los primeros indicios de la vida que surgía en el planeta: Bacterias, Cianobacterias, Protistas
Era Arcaica: Períodos (Precámbrico 4600millones de años, Ordovícico 488m.a y Cámbrico 542 m.a.
En este período las plantas empiezan a penetrar la tierra y son vascularizadas
Era Paleozoica: Periodos (Silúrico 440 m.a), (Devónico 410 m.a)
Aquí aparecen las primeras Licopodiáceas, colas de caballo y helechos, así como las primeras plantas con semillas : Progimnospermas
Periodo: Devónico
Este consiste de células muertas que permiten a los troncos de algunas plantas leñosas adquirir un grosor y una resistencia considerables
La madera
Fuente de combustible más importante para cocinar y producir calor.
La madera
Los combustibles fósiles no son productos vegetales.
Falso
La mayor parte del papel que utilizamos está fabricado a partir de pasta derivada de plantas leñosas como:
Los abetos, pinos o eucaliptos
estudia maneras para combatir la dilatada extinción de las especies y pérdida de hábitat básicos. Y estudia el impacto de nuestra actividad en todos los aspectos del Medio Ambiente y busca mejores manera de talar arboles y otras actividades
La Biología de Conservación
¿Qué es la agricultura de roza y quema?
Esta limpia la zona, la tierra se utiliza para el cultivo durante unos pocos años, hasta que los nutrientes del suelo se agotan, y entonces se abandona el lugar.
Primeros árboles
Archaeopteris
Era un psilófito, aunque más grande y complejo (fósil)
Rhynia (Escocia)
Este se caracteriza de grandes extensiones de bosques que quedaron sepultados, dando origen a estratos de carbón.
Carbonífero (portador de carbón)
¿Qué sucedió en la Era Mesozoica?
A comienzos del Triásico las Espermatofitas, con reproducción por medio de semillas, inician su predominio de los ecosistemas mediante la clase gimnospermas, cuya reproducción es mediante semillas desnudas.
Esta se encarga de la obtención de vegetales y productos vegetales mejorados mediante técnicas científicas.
La biotecnología
Un vegetal contiene información hereditaria en forma de moléculas de ADN
Verdadero
Estos llevan la información hereditaria y determina las características físicas de un organismo
Genes
Es mover y modificar genes para producir vegetales con unos rasgos deseados.
Ingeniería Genética
Ejemplos de una modificación genética
Arroz dorado, Plantas resistentes a las plagas, vacunas comestibles, plantas resistentes a toxinas, plantas resistentes a los herbicidas.
3 especies humanas que convivieron y compitieron por los mismos recursos:
Hombre Neanderthal, homínido de Denivosa y el hombre moderno (Homo Sapiens)
Los genes resistentes a los herbicidas son suceptibles de escaparse hacia otros vegetales, lo que daría lugar a
Supermalezas
Todos los cambios que han transformado la vida desde sus inicios hasta la diversidad de organismos actuales.
Evolución
Usada como medicina en el año 2737 AC, para reuma, gota y otros.
Cannabis saliva
Alcaloide que se obtiene de la hoja de coca
Cocaína (crece en Sudamérica, 200 variedades y solo 4 producen dicho alcaloide) Erythroxylum coca Lam.
Mezcla de sustancias que se extrae de las cápsulas de la adormidera (Papaver somniferum)
Opio (droga)
Características de las plantas
Eucariotas pluricelulares, tiene pared celular, realizan fotosíntesis , son autótrofas, contienen un embrión que esta protegido dentro de la planta madre.
Describa las dos formas o fases adultas de las plantas
Esporas: células reproductoras que pueden convertirse en adultos sin fusionarse con otra célula reproductora.
Fabricación de espermatozoides u ovocélulas
Ayudan a restringir las plantas de otros eucariotas, ya que las paredes de algas y hongos están compuestas principalmente de otras sustancias.
La pared celular
Las plantas pueden reproducirse de las 2 maneras
Verdadero
Esto es cuando los vegetales pueden crecer durante toda su vida y, debido a que este crecimiento es ilimitado se le conoce como:
Crecimiento indeterminado
Escriba los principales tipos de plantas
Musgos, helechos, coníferas y plantas con flores
Hizo el libro de historia de las plantas y las causas de las plantas. Desarrolló la generalización de que los vegetales no cuentan con reproducción sexual.
Aristóteles
Ejemplos de plantas medicinales, o para algún ritual
Lophophora williamsii
Alcaloide mezcalina
Estos se encontraban entre las primeras plantas, pertenecen a un grupo de plantas sin flores pequeñas, conocidas como Briófitos. Poseen una estructuras más simple que otras plantas
Los musgos
Este crece en tuberas y pantanos, al descomponerse crea este sustrato conocido como turba, que puede utilizarse como combustible y también como fertilizante.
El musgo esfagno o esfagnáceo
Este tipos de plantas posee un tejidos vascular muy organizado y eficiente, consistente en células unidas en tubos que transportan agua y nutrientes a lo largo del cuerpo del vegetal.
Las plantas vasculares
Las plantas vasculares más simples son las plantas vasculares sin semillas.
Verdadero
Estas se conocen también como plantas vasculares sin semillas, que habitan en regiones húmedas porque sus espermatozoides poseen estructuras microscópicas en forma de cola que deben nadar a través de una capa de agua para llegar a las ovocélulas.
Helechos
Estructura que comprende no sólo el embrión, sino también una reserva de alimentos, envueltos ambos en una cubierta protectora.
Semilla
Existen dos tipos de plantas con semillas:
Plantas con flores y semillas (Angiospermas)
Plantas sin flores con semillas
(Gimnospermas) = descendientes (plantas leñosas =Coníferas) Era Mesozoica (dominantes)
Plantas más altas del mundo
Secuoyas
¿Porqué las angiospermas han logrado adaptarse con mayor éxito en múltiples entornos?
Porque poseen un sistema más rápido para transportar agua a lo largo del cuerpo vegetal.
Estos son los 4 grupos principales de plantas:
Briófitos, plantas vasculares sin semillas, Gimnospermas y Angioespermas.
Esos 4 grupos representan:
El origen de los vegetales terrestres a partir de las algas, el origen del tejido vascular, el origen de las semillas y el origen de las flores y los frutos.
Pasos del método científico
Realizar observaciones , formular preguntas acerca de lo que se observa, desarrollar posibles respuestas y comprobar entonces con firmeza se sustentan estas respuestas en los hechos.
Es la búsqueda del conocimiento basada en la observación directa del mundo natural y en la experimentación para probar las conclusiones.
La ciencia
Cualquier conclusión que pueda ser investigada mediante la observación de fenómenos naturales está dentro del alcance de la ciencia
Verdadero
Gracias a sus viajes extensos, le dedican accidentes geográficos, cataratas, parques naturales. Además numerosas especies de animales
Alexander von Humboldt
Razonamiento que nos conduce de lo general a lo específico
Razonamiento deductivo
Observaciones específicas para luego forjar conclusiones generales basadas en las mismas.
Razonamiento inductivo
Padre de la taxonomía, desarrolló un sistema de nomenclatura binomial, príncipe de la botánica, el más clasificador de plantas, el más ilustre mortal.
Carlos Linneo
Construyó un árbol filogenético en función de las similitudes entre los ARN.
Carl Woese
Une taxones con su ascendencia común
Cladograma
Primer Ancestro común
Luca
Categorías taxonómicas
Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie
Las algas y las bacterias fotosintéticas llevan a cabo prácticamente la mayoría de la fotosíntesis mundial
Falso
Padre de la Botánica, clasificó a los vegetales en árboles, arbustos, subarbustos y hierbas, describió la morfología de algunos centenares de plantas
Teofrasto de Eresos
Fue un médico, farmacólogo y botánico que practicó la medicina en Roma, este convirtió el principal manual de farmacopea durante la edad media y el renacimiento.
Dioscórides Anazarbeo