Frutos y semillas Flashcards
Es el ovario transformado y maduro después de la fecundación
El fruto
Es sentido estricto, la pared del ovario; pueden abarcar los tejidos extracarpales asociados
Pericarpo
Capas del pericarpo
Comprende la epidermis solamente, o la epidermis y los tejidos subyacentes
Es la capa media y se localiza entre el exocarpo y endocarpo
Capa más interna del pericarpo
Exocarpo, mesocarpo y endocarpo
Es la ruptura espontánea del pericarpo que permite la dispersión de las semillas. Puede producirse a través de orificios circulares o poros, o por medio de rajaduras longitudinales o transversales
Dehiscencia
Son aquellos que no se abren al madurar
Se abren por si solos al madurar
Indehiscentes
Dehiscentes
Frutos que no necesitan la formación de semillas para producirse
Partenocárpicos (bananas, higos)
Frutos simples, sencillos o monocárpicos:
Pericarpio libre de ovario súpero
Aquenio de ovario ínfero
Perianto pegado a la semilla
Cubierta inflada
Alado
separación entre semilla, Desmodium
los márgenes permanecen después de la caída de los frutos, mimosa
Legumbre indehiscente de maduración subterránea, cacahuate, tamarindo
Aquenio
Cispela
Carióspide o grano
Utrículo
Sámara
Lomento
Craspedio
Geocarpo
Frutos simples, sencillos o monocárpicos, deshidentes:
Deshicencia ventral
Deshicencia dorsoventral
Folículo
Legumbre
Frutos carnosos (simples)
Drupa
Frutos unidos sobre el mismo eje derivado de varias flores
Frutos agregados
Frutos carnosos:
Agrupación de pequeños aquenios
Agrupación de pequeñas drupas
Agrupación de pequeñas bayas
Poliaquenio
Polidrupa
Polibaya
Frutos compuestos, soldados o sincárpicos:
Secos:
Indehiscentes:
Pericarpio seco con cavidad dividida por falsos tabiques
Glande o bellota
Fruto típico de las Umbelíferas
Balaústa
Nuez
Cremocarpo
Frutos compuestos dehiscentes:
Típica de las crucíferas
fruto seco en general
de dehiscencia transversal con opérculo y urna
Silicua
Caja o cápsula
Pixidio
Frutos compuestos carnosos:
Drupa de más de un carpelo con varios huesos o solo uno
Naranjas
Placenta desarrollada hasta tocar pericarpio que puede endurecerse, típico de las cucrubitáceas
Baya
Nuculania
Hesperidio
Pepónide
Frutos accesorios o infrutescencias secos:
Pino
Cono redondeado y carnoso
Semillas encerradas en un ovario y brácteas membranosas o carnosas
Cono o estróbilo
Gálbula
Pseudoestróbilo
Frutos accesorios carnosos:
Fruto donde la parte que desarrolla es el receptáculo floral que ha rodeado al ovario y crece considerablemente y constituye la mayoría de la parte comestible, la manzana y la pera.
La parte carnosa de los frutos corresponde a piezas periantica que se vuelven carnosas, constituyendo el conjunto de una unidad o infrutescencia llamado Mora.
Frutitos secos sobre el receptáculo carnoso, mazapán
Costa de un receptáculo redondeado, hueco, con una abertura apical o poro. Dentro de este se halla la inflorescencia.
Pomo
Sorosis
Sincarpio
Sicono
Este es el óvulo transformado y maduro de las plantas fanerógamas. Es la parte de estos vegetales que tienen como función reproducirse y perpetuar la especie.
La semilla
Por su forma las semillas pueden ser:
Por su color:
Por su número de semillas:
Esféricas, ovoides, arriñonadas, discoidales, lineales
Negras, blancas, rojas, amarillas, violáceos, pintas
Una semilla (monospermo) y de 2 o más semillas (polispermo)
Partes de la semilla:
Tegumento, cotiledones, embrión
Son fuertes y protegen al embrión, pueden tener una a dos cubiertas
Es una plántula en miniatura dentro de la semilla, la cual se formó o desarrolló por la unión entre el gameto masculino y el femenino durante la fecundación
El alimento pueden ser almacenado en el endospermo o en los cotiledones, en forma de almidón, grasas y proteínas para nutrir el embrión durante su desarrollo
Cubierta o testa de semillas
Embrión
Tejido de almacenamiento de alimento
el mesocarpo es carnoso o fibroso, el endocarpo, vulgarmente llamado hueso, es
esclerenquimático.
originado a partir de un ovario unicarpelar, dehiscencia longitudinal
doble, a lo largo de la vena media del carpelo y a lo largo de la sutura ventral
se forma a partir de un gineceo súpero, unicarpelar, dehiscencia longitudinal
simple, a lo largo de la sutura carpelar
es una legumbre indehiscente de maduración subterránea.
Drupa
Legumbre
Folículo
Geocarpo
flores que presentan varios carpelos o pistilos
separados o libres (apocárpicos) algunos autores los denominan genéricamente
Eterios
Se deriva de un ovario súpero, se caracteriza por poseer el pericapo carnoso-jugoso
se diferencia de la anterior por proceder de un ovario ínfero. El
receptáculo es más consistente que los carpelos
Baya
Pseudobaya