Hoja Flashcards
Este es el centro de metabolismo de la planta. órgano de crecimiento determinado y simetría dorsiventral; muy variable en estructura y función; especializado como órgano fotosintético
Hoja
Funciones de la hoja:
Fotosíntesis, intercambio de gases, evapotranspiración y almacenamiento de nutrientes
Es la reacción química que sustenta la mayor parte de la vida en la Tierra
Fotosíntesis
Es el origen del desarrollo de la hoja. Está ligado a la aparición de primordios foliares en el ápice, luego depende de factores ambientales y genéticos
Ontogenia
Una protuberancia, una masa homogénea de células meristemáticas, este se alarga y comienza diferenciación del futuro haz vascular
Primordio foliar
Tres sistemas de tejido de la hoja:
Constituido por la epidermis
Parénquima clorofiliano, también colénquima y esclerénquima
Integrado por el xilema y el floema
Dérmico
Fundamental
Vascular
Parénquima de empalizada rodea el haz vascular (xilema y floema)
Parénquima de empalizada está después de la epidermis
Monocotiledóneas
Eudicotiledóneas y angiospermas basales
Este se produce en todas las células fotosintéticas, mientras que, en las hojas de las plantas C4, se suele producir únicamente en las células envolventes del haz
Ciclo de Calvin (hojas con ruta C3-vías de carbono)
Evolucionó de C3 como una adaptación a altas intensidades de luz, altas temperaturas y sequedad. Dominan los pastizales y la producción de biomasa en los climas más cálidos de las regiones tropicales y subtropicales
Hoja con ruta C4 (vía de Hatch-Slack)
Primeras plantas que realizaron el cambio fue_______ posible en la época del Oligoceno
Poaceae
Hojas embrionales (primeras hojas), su número es característica para cada grupo de plantas.
Cotiledón
Un cotiledón en monocotiledóneas:
Dos cotiledones en dicotiledóneas y dos o más cotiledones en gimnospermas:
Monocotilia
DIcotilia
Protofilas hojas de estado joven, estos son de morfologpia más simple que los nomófilos. Hojas sencillas, son las primeras en nacer por encima de os cotiledones
Hoja primordial
Función de los hipsófilos
Proteger la flor y en otras especies atraer a los polinizadores
Bráctea y las bractéolas, estas hojas a menudo se vuelven sésiles y su coloración puede ser diferente.
Hipsófilo
La modificación en la forma de las hojas indica_________
El paso del estado vegetativo al estado floral
Tipos de Hipsófilos:
Brácteas y bracteólas
Se ubica al inicio de cada inflorescencia, conjunto de brácteas se llama:
INVOLUCRO
FORMAN EL CÁLIZ Y LA COROLA
Forman gineceo y androceo
Antófilos estériles
Antófilos fértiles o esporofitos
Se forman durante toda la vida de la planta
Hojas vegetativas (Nomofilo, Metafilas o Trofofilas)
Describe las diferentes formas y tamaños presentes en las hojas, presencia de más de una clase de hojas en un mismo tallo
Heterofila
Alternan zonas verdes y claras por pérdida de clorofila, o bien con zonas de tonos amarillento o anaranjados por la abundante de carotenoides o flavonoides. Puede ser simétrica o aleatoria, puede ser estable en la descendencia o aparecer y desaparecer
Hojas variegadas
Esta hoja tiene los folíolos dispuestos a lo largo de un eje llamado raquis
Hoja pinadamente compuesta u hoja pinada
Un foliolo terminal
Si tiene par de folíolos
2 estípulas en la base de la hoja
2 estipelas en la base de los foliolos
Imparipinnada
Paripinada
Hojas estipuladas
Tiene dos órdenes de ejes, cada uno es pinado
Hoja compuesta de 4 o más folíolos que se originan en un punto común, generalmente al final del pecíolo
Hoja palmadamente compuesta pero tiene una extensión del pecíolo elongada como si fuera un raquis como en palmeras
Hoja compuesta con sólo 3 folíolos
Hoja compuesta que consiste en dos folíolos se llama______, los gemelos de la mitología griega
Hoja compuesta que porta dos raquillas, cada una con dos folíolos
Hoja compuesta de dos raquillas, cada una llevando un arreglo pinado de pínulas
Hoja bipinada
Hoja palmada
Hoja costaplamada
Hojas trifoliadas
Hoja bifoliada
Hoja bigeminada
Hoja geminada-pinada
Hoja pecíolo ausente, peciolo vestigial o es extremadamente corto
Hoja simple sésil
Por la consistencia las plantas pueden ser:
Membranácea, herbácea, coriácea y carnosa (suculenta o crasa)
Son un tipo de estoma inmóvil que secreta agua por proceso de gutación
Hidátodos
Fenómeno observable como pequeñas gotas de agua en la epidermis foliar, es cuando la planta está en condiciones que favorecen la absorción rápida de agua y minerales y una transpiración mínima, sucede con plantas que crecen en suelos húmedos, durante la noche
Gutación
Estructuras secretoras:
Sirven para el metabolismo de la sal
Son tricomas o emergencias, consisten de un cuerpo multicelular y un pie que puede faltar. Las sustancias son una mezcla de terpenos y mucílagos, salen por ruptura de la cutícula
Estas glándulas son muy complejas porque no solo secretan enzimas digestivas que absorben los nutrientes digeridos
Glándulas salinas en halófitas
Coléteres
Glándulas en plantas carnívoras
Nomófilos en los que la lámina foliar no se desarrolla y el pecíolo forma: _________
Hoja modificada que utilizan las plantas para trepar
Zarcillos o espinas
Funciones de los tricomas no glandulares
MANTENIMIENTO DE UN MICROCLIMA ADECUADO
PROTECCIÓN CONTRA AGRESIONES MECÁNICAS
PROTECCIÓN CONTRA LA LUZ
Hojas evolucionadas en forma de embudo o jarra para atrapar las presas, usando secreciones de nectarios extraflorales en el borde las hojas de la jarra, combinación color y aroma de las hojas.
Plantas carnívoras (ascídias)
Función de los nectarios extraflorales
Defensa (atraen ants que mantienen la planta libre de los herbívoros)
Modificaciones de los nomófilos
Estructuras foliares formadas por las plantas, que sirven de abrigo a pequeños animales con los cuales viven en simbiosis: hormigas-ácaros
Punta desmontable que se encuentra en las puntas de algunas especies de Acacia y géneros relacionados, son ricos en lípidos, azúcares y proteínas.
Órgano laminar que parece ser una hoja. Pecíolo dilatado y laminar que suele adoptar la forma y función de una hoja.
Domacios
Cuerpo de Beltian
Filodio
Hojas con filodios o filodos
Acacia mangium y heterophylla
Dos estípulas axilares membranosas, soldadas totalmente por ambos bordes en una pieza
Ocrea
Apéndice membranosos ubicado en la línea que une la lámina con la vaina
Vaina (base foliar)
Se refiere a como están plegadas las hojas en la yema. A la disposición de los priordios foliares dentro de la yema, antes de producirse la apertura de la misma y el desarrollo foliar completo
Vernación o prefoliación
Cuando la hoja es simple puede ser:
Palmada o pinnada
La incisión es menor que el 50%
cuando la incisión es mayor que el 50%
cuando la incisión llega casi hasta la nervadura principal
Entera
Hendida
Partida
Sectada
¿Qué determina la forma de la hoja?
Su control genético, influencias ambientales: luz, temp., agua. Respuesta a herbivoría
Estas plantas desarrolla agujeros en las hojas adultas, lo que se conoce como__________
Planta del género Monstera
Fenestración de las hojas
Tipos de nervadura:
Todas las venas acaban libremente en el interior de las hojas o en sus márgenes. No hay anastomosis
Las venas se ramifican y se anastomosan unas con otras formando una red que facilita la difusión de líquidos. Es más avanzada y asegura la nutrición da las porciones rasgadas o heridas
Abierta
Carrada
Unión de elementos anatomicos
Anastomosis
Las venas secundarias terminan en el margen de la hoja
Las venas secundarias no terminan en el margen
Una vena primaria o evidente y venas secundarias o escondidas dentro del mesófilo de la hoja
Es aquella en que muchas venas finas iguales se ramifican hacia el ápice de la hoja ej) Ginkgo
Es equivalente a la venación paralela
Craspedódroma
Camptódroma
Hifódroma
Flabelada
Palalelódroma
Tipos de venación:
Las venas primarias tienen ramificaciones adicionales sobre el punto principal de divergencia de las venas primarias
Estas corren en arcos prominentes, recurvos en la base, curvándose hacia arriba hasta converger en el ápice de la hoja
Si dos o más venas primarias corren en arcos convergentes hasta encontrarse en el ápice de la hoja (pero no están recurvados en la base como en la campilódroma)
Actinódroma-palinactinódroma
Campilódroma
Acródroma
La línea media de la hoja está ocupada por un conjunto de venas paralelas, y las venas periféricas se van desviando en ángulo recto, a lo largo de la lámina, recorriéndola como venas secundarias paralelas, independientes
Venación paralela
Estas hojas carecen de una costilla central. Aunque si poseen venas de varios órdenes, estas no forman una red, sino que están orientadas paralelas unas a otras
Hojas con venación paralela
Se caracteriza por el amarillamiento y salida de auxina de la lamina foliar, disminuye el contenido de proteínas y pérdida de agua.
Senescencia
Dos capas de senescencia:
Separación
Protectora: evita la desecación y entrada de patógenos
Árboles en otoño en zonas templadas, estación seca en trópicos
Árboles caducifolios
Sus hojas son pinnatiparalelinervadas
Canna sp. y Musa (bananero)
Significa que las venas están orientadas más o menos en forma paralela unas respecto a las otras
Venación paralela
Plantas que pierden todas sus hojas en ciertas estaciones del año se conocen con el nombre de ________
Caducifolios
Importancia económica de las hojas
Comestibles Y techos, petates, sillas, canastas
Plantas comestibles:
Brassica oleracea var. capitata
Repollo
Brassica oleracea var. gemmifera
Brassica rapa pekinensis
Coles de Bruselas
Especie de planta cuyas hojas y brotes utilizan para elaborar el té (verde, amarillo, blanco, negro) que se procesa para obtener diferentes grados de oxidación
Camellia sinensis
Son estructuras anormles de partes de los tejidos de las plantas que se desarrollan por la reacción específica a la presencia o a la actividad de un organismo inductor: como virus, hongos, bacterias, nematodos e insectos.
Una fascinante interacción ecológica y evolutiva
Agallas o cecidias