Helechos Flashcards
Características de los Helechos
Plantas vasculares sin semillas
Surgieron en el periodo Devónico
Se consideran embriofitas
Plantas vasculares sin semillas extintas
Cooksonia
Aglaophyton
Zosterophyllum
Trimerophyton
Tenía tallos que producían ramas de más o menos la misma longitud, con esporangios en el ápice
Intermedio entre los Riniófitos y Briofitos. Sistema conductor primitivo similar al de los musgos
Tenía ramas con muchos esporangios laterales cortos
Producían más ramas que los Riniofitos, de las cuales solían surgir grupos de esporangios
Cooksonia
Agloaphyton
Zosterophyllum
Trimerophyton
Ancestro de las pteridofitas
Algas verdes
El reino planta se divide en dos grupos:
Bryophyta: no presentan tejidos conductores especializados
Tracheophytas (plantas vasculares): provistas de tejidos conductores especializados en el esporofito
Tipos de plantas vasculares existentes (4 Filos)
Sphenophyta
Lycophyta
Pteridophyta
Psilotophyta
Son arbóreos extintos y sus restos contribuyeron a la formación extensiva de carbón. Dominaron los pantanos y ciénagas con hojas de cerca de 1m. Parecen musgos grandes. Pueden ser terrestres o epífitas
Lycophytas
¿Cuales son los tres ordenes de las lycophytas?
Lycopodiales, Isoetales y Selaginellales
Usos más importantes de los licopodios
Sus esporas contienen aceites volátiles y son altamente inflamables.
Polvo de flash, de látex de guantes quirúrgicos y preservativos (para prevenir que se peguen)
suplemento alimenticio para
la pérdida de la memoria y el deterioro mental. Usado en tratamiento para
la enfermedad de Alzheimer y enfermedades relacionadas.
la huperzina A (alcaloide deirvado del Licopodio chino: Huperzina serrata)
Estas son cultivadas como ornamentales, tienen alternancia de generaciones y son cosmopolita y hetarospóricas
Orden Selaginellales
Utilizado como plantas de acuario, tienen crecimiento secundario y son hetarospóricas
Orden Isoetaceae (género: Isoetes)
Característicad de los isoetes
Tallo globoso y carnosos
Esporangios en la base de los micrófilos
Tallo subterráneo que produce raíces y micrófilos en forma de quilla
Son el primer grupo vegetal con megafilos o macrófilos: hojas con un sistema vascular muy
ramificado, a diferencia de la traza vascular de los micrófilos
Pteridophyta
Orden de pteridophytas, se encuentran en zonas pantropicales y en regiones Templado-cálidas. Son epífitas de helechos arborescentes y troncos de palmeras, poco frecuente en el suelo.
Orden Psilotales (Psilotaceae)
Tallos subterráneos son rizomas cortos y poco ramificados, con rizoides que establecen una relación simbiótica con un hongo
Psilophyta
Comprende 13 especies, se encuentra en péndulos en rocas o en troncos de helechos. Es homospórico y posee gametofitos bisexuales.
Cuenta con hojas con un solo rastro vascular
Tmesipteris sp.
Clase de las psilophytas
Clase equisetopsida o sphenopsida
Está constituida por 4 cintas espiraladas
Esporas con eláteres higroscópicos
En el estróbilo estos se disponen conforme un patrón geométrico
Los esporangióforos
Importancia económica de las Sphenophytas
Se le atribuian propiedades diuréticas, hemostatico (detiene hemorragia y cicatizante
Tallos subterráneos, raíces gruesas, simples, glabras, micorríticas.
Esporangios: globosos, sésiles en Ophioglossum, hundidos en dos filas en cada
lado del esporóforo en Botrichium
Filicopsida
Pueden ser plantas trepadoras, rastreras, erectas, aéreas o acuáticas. Sus hojas presentan un amplio abanico de formas y tamaños
Pteridophyta
Partes de un helecho
Ráices
Rizona
Escamas
Pecíolo
Pinna
Raquis
Lámina
Fronda
Hojas que realizan fotosíntesis y también reproducción en los helechos
Trofosporofilos
Forma un número reducido de esporas, menos de 64. Helechos más evolucionados
Polypodiopsida=Filicopsida
Capa interna de la pared del microsporangio o del saco polínico, en contacto con las microsporas o los granos de polen en formación y que contribuye a su desarrollo
Tapete
4 células haploides o micos copras resultado de la meiosis de una célula madre de los granos de polen o meioicito
Tétradas
Tejido del esporofito en los embriofitas que desarrollará las células madres de las meiósporas o meiocitos
Arquesporio
Tipos de esporangio
Leptosporangio y Eusporangio
Una línea de células similar a una columna vertebral con paredes engrosadas
Anillo de dehiscencia (rodea al esporangio)
Tipos de anillo
Rudimentario
Apical
Oblicuo
Vertical con apendices aciculares
Es una agrupación de esporangios localizado en el borde o envéz de una fronda fertil
Soros
Estructura membranosa de origen epidérmico que protege a los esporangios que forman soros en algunos helechos
Estructura formada por una extensión de la lámina de la pínula curvada sobre si misma y sobre los soros
Indusio
Pseudoindusio
V o F:
La presencia, posición, morfología y tamaño del indusio es muy
variable sirviendo como carácter taxonómico en muchos géneros.
Verdadero
Macrófito acuática, el rizoma posee raíces aéreas con abundantes neumatóforos.
Acrosticgum aureum L.
Es cuando Las hojas se enrollan sobre si misma desde el ápice hacia la base. Lo mismo ocurre en las pinas que lo hacen desde el extremo hacia su inserción sobre el raquis
Prefoliación o vernación circinada (característica de las pteridophytas)
Helechos que crecen en hábitat xéricos, protege a la planta contra el sobrecalentamiento y la desecación. Y su papel ecológico, disuasivo de herbívoros y resistencia a los hongos.
Farina: exhudado ceroso
Tienen raíces presentes, no ramificadas; tallos muy ramificados, hojas enteras, lobuladas. Soros con indusio dentro de angiosoros con cubierta delgada
Azolla (Salvinaceae)
Raíces ausentes; tallos poco ramificados, hojas pinnadas, las primeras pinnas laminadas, las siguientes sin expansiones laminares, con venación anastomosada; soros con indusio no dentro de los angiosoros
Salvinia
Plantas flotantes con esporocarpos unisexuales tenues
Salviniaceae
Azolla forma una asociación mutualista con una cianobacteria: _____________________
Esta vive en las cavidades situadas en el envés de las hojas de azolla.
Anabaena azollae
Plantas arraigadas con esporocaropos bisexuados de pared dura
Marsileaceae
Esta planta tienen un parecido con las astas de algunos animales. Se conoce como Platicerio, Cuerno de Alce o Cuerno de ciervo
Platycerium
Cola de quetzal
Nephrolepis
Importanica económica del platycerium
Tratar úlceras, contusiones, quemaduras y torceduras
Uso más importante de la Gleichenia
Son utilizados en cestería
Estas dos especies de plantas crecen con rapidez y extienden sus esporas con el viento. Minador de hojas
El helecho trepador: Lygodium microphyllum y Lygodium japonicum
¿Cómo se colectan los helechos para el herbario?
Se colecta con soros, debe estar con rizoma y raíces