T2 L4 Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Qué es la taquipnea transitoria del recién nacido (TTN)?
La TTN es un trastorno pulmonar parenquimatoso caracterizado por edema pulmonar resultante de la reabsorción y eliminación tardías del líquido alveolar fetal. Es la causa más común de dificultad respiratoria en recién nacidos prematuros tardíos y de término.
¿Cuál es la incidencia estimada de TTN en nacimientos a término?
La incidencia estimada de TTN es de 4.0 a 5.7 por 1000 nacimientos a término.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar TTN?
Los principales factores de riesgo incluyen prematuridad, parto por cesárea (especialmente sin trabajo de parto), diabetes materna, obesidad materna y asma materna.
¿Cómo afectan los corticosteroides prenatales al riesgo de TTN?
La administración de corticosteroides prenatales parece reducir la tasa de TTN en recién nacidos prematuros tardíos y de término.
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de la TTN?
Las principales manifestaciones son taquipnea (frecuencia respiratoria >60 respiraciones por minuto), cianosis, aumento del trabajo respiratorio (aleteo nasal, retracciones intercostales y subcostales, gruñidos espiratorios) y ruidos respiratorios claros sin estertores ni ronquidos.
¿Cuánto tiempo suelen durar los síntomas de la TTN?
Los síntomas generalmente se resuelven después de 12 a 24 horas, pero pueden persistir hasta 72 horas en casos severos.
¿Qué hallazgos característicos se observan en la radiografía de tórax de un bebé con TTN?
Los hallazgos incluyen volúmenes pulmonares aumentados, diafragmas planos, cardiomegalia leve, marcas vasculares prominentes en patrón de rayos de sol, líquido en fisuras interlobares y posibles derrames pleurales.
¿Cómo se diferencia la TTN del síndrome de dificultad respiratoria (SDR)?
La TTN se diferencia del SDR por la presentación clínica menos grave y los hallazgos radiográficos característicos. El SDR muestra una apariencia de vidrio deslustrado con broncogramas de aire en la radiografía de tórax.
¿Qué papel juega la ecografía pulmonar en el diagnóstico de TTN?
La ecografía pulmonar se ha sugerido como una herramienta precisa y fiable para el diagnóstico de TTN. Los hallazgos incluyen evidencia de edema pulmonar y líneas B compactas. Sin embargo se necesitan más estudios para confirmar su precisión diagnóstica.
¿Cuál es el manejo básico de apoyo para un bebé con TTN?
El manejo de apoyo incluye mantener un ambiente térmico neutro, proporcionar nutrición adecuada (evitando la alimentación oral en casos de taquipnea marcada) y administrar oxígeno suplementario para mantener la saturación entre 90-95%.
¿Cuándo se considera el uso de presión positiva no invasiva en las vías respiratorias para TTN?
Se considera el uso de presión positiva no invasiva cuando los bebés requieren oxígeno suplementario en una concentración superior al 40% o muestran signos de aumento del trabajo respiratorio (aleteo nasal, retracciones, gruñidos).
¿Qué modalidad de presión positiva no invasiva se prefiere para TTN y por qué?
Se prefiere la presión nasal positiva continua en las vías respiratorias (nCPAP) o ventilación con presión positiva intermitente nasal (NIPPV) sobre la cánula nasal de alto flujo debido a la mayor experiencia con estas modalidades en TTN.
¿Cómo se maneja la ingesta de líquidos en bebés con TTN?
Se sugiere la restricción de líquidos durante el primer día de vida. Para prematuros tardíos y recién nacidos a término, la ingesta restringida es de 80 ml/kg para el primer día.
¿Por qué no se recomienda el uso de diuréticos en el tratamiento de TTN?
Los diuréticos no parecen acelerar la resolución de los síntomas y tienen efectos adversos conocidos. Los estudios no han demostrado beneficios significativos en la duración de los síntomas o la estancia hospitalaria.