T2 L10 Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Qué es el tamiz auditivo neonatal (TAN) y cuál es su propósito principal?
El tamiz auditivo neonatal (TAN) es un método para detectar problemas auditivos en recién nacidos. Su propósito principal es identificar de forma temprana la hipoacusia profunda o sordera en neonatos, permitiendo una intervención oportuna para mejorar el desarrollo del lenguaje y las habilidades comunicativas.
¿Cuál es la prevalencia estimada de hipoacusia profunda o sordera en recién nacidos según el texto?
Según el texto, la prevalencia estimada de hipoacusia profunda o sordera en recién nacidos es de 1 a 3 casos por cada 1,000 nacidos vivos. En México, esto podría representar entre 2,200 y 6,600 niños con estos problemas auditivos cada año.
¿Por qué es crucial la identificación temprana de problemas auditivos en recién nacidos?
La identificación temprana es crucial porque existe un ‘período crítico’ para el desarrollo del lenguaje, que no debe superar los 18 meses de edad en casos de sordera congénita. Después de este período, la plasticidad cerebral y el potencial para el desarrollo lingüístico disminuyen rápidamente, dificultando la adquisición del lenguaje oral y escrito.
¿Cómo se compara la prevalencia de la hipoacusia profunda o sordera con otras condiciones detectables al nacer?
La hipoacusia profunda o sordera es significativamente más frecuente que otras condiciones detectables al nacer. Es 30 veces más común que la fenilcetonuria, 12 veces más que el hipotiroidismo, 6 veces más que la espina bífida, y entre 2.5 y 3 veces más frecuente que el síndrome de Down y la fisura labiopalatina.
¿Qué técnicas se utilizan para realizar el tamiz auditivo neonatal y el diagnóstico posterior?
El tamiz auditivo neonatal se realiza principalmente con pruebas de potenciales evocados auditivos automatizados. Para el diagnóstico posterior, se utilizan técnicas como la electrococleografía, las emisiones otoacústicas, los potenciales evocados auditivos de latencia corta, media y tardía, y los potenciales evocados auditivos de estado estable.
¿Cuál es la relación entre la audición y el desarrollo del lenguaje escrito?
Existe una estrecha relación entre la audición y el desarrollo del lenguaje escrito. Los niños aprenden a leer y escribir principalmente gracias a la audición, ya que existe una importante correlación entre los fonemas (símbolos acústicos) y las grafías que los representan. Un niño sordo congénito, a pesar de tener visión normal, tendrá dificultades para aprender a leer y escribir debido a la falta de esta conexión auditiva.
¿Qué impacto tiene la sordera no tratada en el desarrollo educativo y social de un niño?
La sordera no tratada tiene un impacto significativo en el desarrollo educativo y social de un niño. Puede limitar la adquisición del lenguaje oral y escrito, restringir el acceso a la educación regular, dificultar el aprendizaje y la abstracción, y resultar en una grave carencia de conocimientos. Esto puede llevar a una vida insegura y casi improductiva, negando oportunidades de desarrollo disponibles.
¿Cuáles son los beneficios económicos a largo plazo de la identificación y tratamiento temprano de la hipoacusia?
Los beneficios económicos a largo plazo incluyen mayor productividad y mejores ingresos, reducción de la discapacidad, mejor calidad de vida, ahorro en costos escolares adicionales, mayores probabilidades de empleo remunerado y prevención de accidentes. En un horizonte de 50 años, se estima una relación beneficio-costo de 1.9:1, que puede aumentar a 2.3:1 en un horizonte de 80 años.
¿Qué desafíos enfrenta la implementación efectiva de programas de tamiz auditivo neonatal en México?
Los desafíos incluyen la falta de conocimiento y actitudes inadecuadas del personal de salud hacia los problemas auditivos, la necesidad de una mejor formación de recursos humanos en este campo, la falta de datos e investigación local sobre costo-beneficio, y la necesidad de mayor compromiso y recursos por parte del Estado para implementar y mantener programas efectivos de tamiz auditivo neonatal.
¿Cómo se compara el costo del tamiz auditivo neonatal con otros programas de salud en México?
El costo del tamiz auditivo neonatal es relativamente bajo en comparación con otros programas de salud. Por ejemplo, el equipamiento para el programa de TAN en México (400 equipos de EOA y 100 de PEATC) costó 90 MDP, lo que representa apenas el 0.11% del presupuesto del Seguro Popular para 2014. Además, el TAN cuesta cinco veces menos por niño que el tamiz metabólico.
¿Qué papel juega la plasticidad cerebral en la justificación de los programas de tamiz auditivo neonatal?
La plasticidad cerebral juega un papel crucial en la justificación de los programas de tamiz auditivo neonatal. Durante los primeros meses de vida, el cerebro tiene una mayor capacidad para adaptarse y desarrollar habilidades auditivas y lingüísticas. La intervención temprana aprovecha esta plasticidad para maximizar el potencial de desarrollo del lenguaje en niños con problemas auditivos.
¿Qué recomendaciones se pueden extraer del texto para mejorar la implementación de programas de tamiz auditivo neonatal en México?
Las recomendaciones incluyen: 1) Mejorar la formación del personal médico sobre la importancia y manejo de problemas auditivos. 2) Aumentar la cobertura del programa de TAN a nivel nacional. 3) Realizar más investigación local sobre costo-beneficio. 4) Asegurar el seguimiento y la intervención temprana para los casos detectados. 5) Incrementar el compromiso y los recursos estatales para estos programas. 6) Mejorar la gestión y el uso efectivo de los equipos de diagnóstico ya adquiridos.
¿Qué son las pruebas objetivas en audiología y cómo han evolucionado en las últimas décadas?
Las pruebas objetivas en audiología son métodos que no requieren la colaboración activa del paciente para medir la audición. Han evolucionado significativamente en las últimas décadas del siglo XX, consolidando la identificación y el diagnóstico tempranos. Incluyen técnicas como la electrococleografía, las emisiones otoacústicas y los potenciales evocados auditivos, que permiten explorar diferentes partes del sistema auditivo desde la cóclea hasta la corteza cerebral.
¿Cómo afecta la sordera congénita no tratada al desarrollo de la lectura y escritura?
La sordera congénita no tratada afecta severamente el desarrollo de la lectura y escritura. Aunque los niños sordos tengan visión normal, sin la base auditiva del lenguaje, tienen grandes dificultades para aprender a leer y escribir. El texto menciona que muchos sordos sin lenguaje oral alcanzan niveles de comprensión lectora que no superan el equivalente a un tercer año de educación elemental, lo que limita significativamente su acceso al aprendizaje y la cultura.