T2 L2 Flashcards
¿Cómo se define el embarazo prolongado?
El embarazo prolongado se define como aquel que dura más de 42 semanas (> 294 días), o 14 días después de la fecha probable de parto (FPP). Esta definición está avalada por organizaciones internacionales como la OMS, FIGO y ACOG.
¿Qué es un recién nacido postmaduro?
Un recién nacido postmaduro es aquel que procede de una gestación prolongada. Pueden ser de peso Adecuado, Pequeño o Grande para la Edad Gestacional según el percentil de peso al nacer en las tablas de crecimiento fetal.
¿Cuáles son las principales causas del embarazo prolongado?
Las principales causas incluyen: factores endocrinos-paracrinos feto-placentarios, predisposición genética, mecanismo de desencadenamiento del parto alterado, y otros factores como raza blanca, obesidad e hipotiroidismo.
¿Cómo se puede prevenir el embarazo cronológicamente prolongado?
La prevención incluye: datar correctamente la edad gestacional, realizar la Maniobra de Hamilton, estimulación del pezón y utilización de prostaglandinas. Una adecuada datación reduce la incidencia de embarazos prolongados.
¿Qué es el Síndrome de postmadurez y cómo se clasifica?
El Síndrome de postmadurez, definido por Clifford, aparece entre el 20% y 43% de las gestaciones prolongadas. Se clasifica en tres etapas según la severidad de las características clínicas y las complicaciones ante, intra y postparto.
¿Cuáles son las principales complicaciones asociadas al recién nacido postmaduro?
Las principales complicaciones incluyen: disfunción placentaria, macrosomía fetal y malformaciones fetales. Estas pueden llevar a problemas como hipoxia, acidosis, traumatismos del parto y alteraciones metabólicas.
¿Qué pruebas se utilizan para monitorizar el bienestar fetal en gestaciones prolongadas?
Las pruebas incluyen: registro cardiotocográfico, biometría fetal por ecografía, perfil biofísico, Doppler uteroplacentario y Doppler fetal. Estas pruebas ayudan a detectar signos de compromiso fetal.
¿Cómo se maneja el parto de un feto postmaduro?
El parto de un feto postmaduro se considera de alto riesgo. Se debe monitorizar cuidadosamente el bienestar fetal, estar preparado para una posible reanimación profunda y considerar la finalización del embarazo si hay signos de distrés fetal.
¿Qué es el Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) y cómo se previene?
El SAM ocurre cuando el feto aspira meconio durante períodos de asfixia. Para prevenirlo, se puede realizar una amnioinfusión para diluir el meconio. En el parto, la intubación y aspiración de tráquea está indicada en recién nacidos deprimidos con meconio.
¿Cuáles son los signos clínicos de la asfixia perinatal en el recién nacido postérmino?
Los signos incluyen encefalopatía hipóxico-isquémica, dificultad respiratoria, hipotensión, insuficiencia cardíaca y renal, disfunción hepática y alteraciones metabólicas como hipoglucemia e hipocalcemia.
¿Qué es la policitemia en el recién nacido postérmino y cómo se trata?
La policitemia se define como un hematocrito superior a 65%. En recién nacidos postérmino, suele ser normovolémica. El tratamiento de elección en casos sintomáticos es la exanguinotransfusión parcial con albúmina al 5% o suero salino fisiológico.
¿Por qué los recién nacidos postérmino tienen mayor riesgo de hipoglucemia?
Los recién nacidos postérmino tienen mayor riesgo de hipoglucemia debido a una menor reserva de glucógeno hepático y un incremento de la tasa metabólica por la hiperactividad que con frecuencia presentan.
¿Cuáles son los riesgos asociados a la macrosomía en el recién nacido postérmino?
Los riesgos incluyen trauma materno y fetal durante el parto, especialmente distocia de hombros, que puede llevar a asfixia, parálisis braquial o frénica, fracturas y en casos extremos, muerte neonatal.
¿Cómo se diagnostica la edad gestacional de manera precisa?
La ecografía en el primer trimestre es el método más preciso para datar la edad gestacional. Esto es crucial para reducir la incidencia de diagnósticos erróneos de embarazos prolongados.
¿Qué es la Maniobra de Hamilton y cómo puede ayudar en el manejo del embarazo prolongado?
La Maniobra de Hamilton consiste en despegar manualmente las membranas amnióticas unos 2 cm alrededor del orificio cervical. Esto aumenta la liberación de prostaglandinas y puede ayudar a iniciar el trabajo de parto, reduciendo la incidencia de embarazos prolongados.