T1-B8 Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.La gestión electrónica de los procedimientos administrativos.Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad Flashcards
Señale la respuesta correcta respecto a las notificaciones según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
a) Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
b) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el BOE.
c) Las notificaciones se practicarán preferentemente en papel y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
d) Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de ella cualquier persona mayor de dieciséis años que se encuentre en el domicilio y
haga constar su identidad.
B
Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el BOE.
¿Qué plazo máximo se establece para la resolución en la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común?
a) 15 días
b) 30 días
c) 45 días
d) 60 días
B
30 días
Instrumentos a desarrollar para la interoperabilidad
SIA
CISE
CTT
DIR3
los instrumentos a desarrollar para la interoperabilidad son:
a) Inventario de procedimientos administrativos y servicios prestados: Este corresponde al Sistema de Información Administrativa (SIA).
b) Centro de interoperabilidad semántica de la Administración: Conocido como CISE.
c) Directorio de aplicaciones para su libre reutilización: Esto se refiere al Centro de Transferencia de Tecnología (CTT).
d) Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas (DIR3)
Estos instrumentos son fundamentales para garantizar la interoperabilidad técnica, semántica y organizativa entre las Administraciones públicas
Un sistema de información de categoría ALTA, según el Esquema Nacional de Seguridad, puede continuar su operación durante una auditoría extraordinaria sin que se puedan acordar su retirada temporal total o parcial hasta que se corrijan las deficiencias encontradas, verdadero o falso?
FALSO
En sistemas de categoría ALTA, el responsable del sistema puede ordenar la retirada de la operación de parte o todo el sistema hasta que se solucionen las deficiencias
¿Cuál herramienta actúa como Punto General de Entrada de Facturas electrónicas?
a) FACeB2B
b) FACe
c) eFactura
d) InvoiceXpress
B
FACe
El artículo 6 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica hace referencia al carácter multidimensional de la interoperabilidad. ¿Cuáles son
las dimensiones que recoge este artículo?
a) Organizativa, semántica y técnica.
b) Organizativa, semántica, técnica y de seguridad.
c) Organizativa, operacional y de protección.
d) Infraestructuras, estándares y protocolos.
A
Organizativa, semántica y técnica.
Según el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad, ¿qué establece el artículo 3 respecto a los principios básicos del ENI?
a) Neutralidad tecnológica y accesibilidad.
b) Multilateralidad, flexibilidad y transparencia.
c) Interoperabilidad, seguridad, neutralidad tecnológica y reutilización.
d) Transparencia, compatibilidad y automatización.
C
Interoperabilidad, seguridad, neutralidad tecnológica y reutilización.
¿Qué es el Centro de Transferencia de Tecnología (CTT), según el Esquema Nacional de Interoperabilidad?
a) Una entidad para supervisar el cumplimiento del ENI en las Administraciones Públicas.
b) Un portal que facilita la reutilización de aplicaciones, servicios y componentes desarrollados por las Administraciones Públicas.
c) Un organismo encargado de auditar la seguridad en los sistemas de información.
d) Una plataforma para el intercambio de datos confidenciales entre Administraciones.
B
Un portal que facilita la reutilización de aplicaciones, servicios y componentes desarrollados por las Administraciones Públicas.
El Esquema Nacional de Interoperabilidad exige el uso de normas técnicas para garantizar la interoperabilidad. Estas normas están recogidas en:
a) El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
b) El Catálogo de Normas Técnicas de Interoperabilidad.
c) La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común.
d) La Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
B
El Catálogo de Normas Técnicas de Interoperabilidad.
¿Cuál es el objetivo principal de las Normas Técnicas de Interoperabilidad (NTI) en el marco del Esquema Nacional de Interoperabilidad?
a) Definir protocolos de seguridad cibernética para las Administraciones Públicas.
b) Proporcionar directrices para el intercambio de información y la interacción entre las Administraciones Públicas.
c) Limitar el uso de software libre en la Administración Electrónica.
d) Establecer un marco jurídico para el uso de certificados electrónicos.
B
Proporcionar directrices para el intercambio de información y la interacción entre las Administraciones Públicas.
Según el Esquema Nacional de Interoperabilidad, ¿cuál de los siguientes principios está relacionado con la capacidad de los sistemas para funcionar a lo largo del tiempo sin que su operatividad dependa de tecnologías específicas?
a) Interoperabilidad semántica.
b) Reutilización.
c) Independencia tecnológica.
d) Neutralidad operativa.
C
Independencia tecnológica.
Ponen fin a la vía administrativa:
a. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
b. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que no tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.
c. La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad civil, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive.
A
Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
¿Cuándo se considera que el acto administrativo es firme, según lo establecido en la Ley 39/2015?
a) Cuando ha sido dictado por un órgano competente.
b) Cuando no cabe recurso alguno contra él, o bien, cuando se ha resuelto un recurso administrativo interpuesto.
c) Cuando se emite la notificación al interesado.
d) Cuando el procedimiento se ha resuelto de forma favorable para el interesado.
B
Cuando no cabe recurso alguno contra él, o bien, cuando se ha resuelto un recurso administrativo interpuesto.
Según el artículo 22 de la Ley 39/2015, en relación con la notificación de actos administrativos, ¿qué sucede cuando el interesado se encuentra ausente?
a) El acto administrativo se considera automáticamente notificado.
b) El acto administrativo se puede notificar por medios electrónicos si el interesado tiene acceso a ellos.
c) El acto no se notifica hasta que el interesado regrese.
d) El acto administrativo se considera notificado una vez transcurridos 15 días sin que el interesado haya recogido la notificación.
B
El acto administrativo se puede notificar por medios electrónicos si el interesado tiene acceso a ellos.
Según el artículo 53 de la Ley 39/2015, ¿qué ocurre si una resolución administrativa no se dicta dentro del plazo establecido en el procedimiento?
a) La resolución se considera desestimada por silencio administrativo.
b) El procedimiento queda suspendido hasta que se emita la resolución.
c) La resolución se considera favorable para el interesado.
d) El interesado puede iniciar el procedimiento de reclamación por retraso.
A
La resolución se considera desestimada por silencio administrativo.
De acuerdo con la Ley 39/2015, ¿quién es el responsable de la resolución de un procedimiento administrativo en el que se involucran varios órganos administrativos?
a) El órgano de mayor jerarquía en el procedimiento.
b) El órgano competente para resolver, de acuerdo con la normativa aplicable.
c) El órgano que haya iniciado el procedimiento.
d) El órgano que cuente con los medios más eficaces para resolver el caso.
B
El órgano competente para resolver, de acuerdo con la normativa aplicable.
Según el artículo 69 de la Ley 39/2015, en relación con la tramitación del procedimiento administrativo, ¿qué se entiende por “plazo de tramitación”?
a) El plazo para interponer recursos contra el acto administrativo.
b) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento administrativo.
c) El tiempo que transcurre entre la presentación de la solicitud y la notificación del acto administrativo.
d) El tiempo establecido para la notificación de actos administrativos de carácter general.
B
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento administrativo.
¿Qué herramienta desarrollada por el CCN-CERT nos permite Llevar a cabo el proceso de implantación y así adecuarse al ENS de forma guiada gracias a su
Asistente de Implantación, que señala los pasos que se deben seguir, muestra ayudas a lo largo de todo el proceso y evalúa automáticamente la conformidad
del sistema para detectar carencias?
a. Ana
b. Marta
c. Amparo
d. Luisa
C
Amparo
LUCIA cumple con la obligatoriedad de cumplir con la comunicación de incidentes de la:
a. Guía CCN-STIC 817
b. Guía CCN-STIC 811
c. Guía CCN-STIC 823
d. Guía CCN-STIC 813
A
Guía CCN-STIC 817
El Real Decreto que regula el Esquema Nacional de Seguridad es:
a. 311/2022
b. 411/2022
c. 411/2010
d. 311/2023
A
311/2022
Los niveles de madurez del Esquema Nacional de Seguridad son:
a. 4
b. 5
c. 6
d. 8
C
6
¿Se puede expedir el certificado del Esquema Nacional de Seguridad en caso de dictamen “FAVORABLE CON NO CONFORMIDADES MAYORES”?
a. No se puede dar en ningún caso.
b. Se podría expedir, quedando en suspenso durante el periodo de resolución.
c. Se podría expedir por un periodo de 9 meses, para la resolución de dichas conformidades mayores.
d. Sí, en cualquier momento
B
Se podría expedir, quedando en suspenso durante el periodo de resolución.
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019 se sustenta y se inspira en los principios rectores de la Seguridad Nacional. Entre ellos NO se encuentra la:
a. Unidad de acción.
b. Seguridad
c. Eficacia.
d. Resiliencia.
C
Eficacia
El plazo para que resolver las NO CONFORMIDADES MAYORES antes de que el certificado del Esquema Nacional de Seguridad sea revocado será de:
a. 6 meses
b. 9 meses
c. 12 meses
d. 18 meses
A
6 meses
La herramienta CARMEN del CCN-CERT permite:
a. Analizar únicamente el tráfico saliente de la red.
b. Analizar únicamente el tráfico interno de la red.
c. Analiza el tráfico saliente y entrante de la red
d. Ninguna de las anteriores
C
Analiza el tráfico saliente y entrante de la red
¿Qué herramienta del CCN-CERT permite realizar un análisis de la seguridad de los dispositivos móviles en una organización?
a. MobiSec
b. CARMEN
c. MDM
d. MobiFor
A
MobiSec
¿Cuál de las siguientes herramientas del CCN-CERT está destinada a la gestión y análisis de logs para detectar incidentes de seguridad?
a. SiS
b. SIEM
c. LogAnalyzer
d. LogCorrelator
B
SIEM
¿Cuál de las siguientes características es una de las funciones principales de la herramienta CARMEN del CCN-CERT?
a. Controlar el acceso a redes privadas
b. Realizar análisis de tráfico de red en tiempo real
c. Gestionar incidentes de seguridad en bases de datos
d. Auditar contraseñas y accesos
B
Realizar análisis de tráfico de red en tiempo real
¿Qué herramienta del CCN-CERT se utiliza para realizar pruebas de vulnerabilidades en servidores web?
a. WebScan
b. WebSecurity
c. OpenVAS
d. Wapiti
A
WebScan
¿Qué tipo de ataques puede detectar y prevenir un sistema de detección de intrusiones (IDS)?
a. Ataques de phishing
b. Malware desconocido
c. Accesos no autorizados y anomalías en la red
d. Exfiltración de datos por empleados internos
C
Accesos no autorizados y anomalías en la red
Según la Guía de aplicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de información, la preparación y representación de la
información reutilizable consiste en los siguientes pasos:
a. Identificar los recursos de información, describir los identificadores de recursos Liked data, y representar la información en el formato adecuado.
b. Identificar los recursos de información, describir la información reutilizable y representar la información en el formato adecuado.
c. Identificar los recursos de información, enumerar los conjuntos de datos y representar la información en el formato adecuado.
d. Identificar los recursos de información, enumerar los conjuntos de datos y representar la información en un formato optimizado.
B
Identificar los recursos de información, describir la información reutilizable y representar la información en el formato adecuado.