B1-T5 Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. Flashcards

1
Q

¿Cuál es la edad mínima en la que una persona puede solicitar por sí misma la rectificación de la mención registral relativa al sexo?

a) 12 años
b) 14 años
c) 16 años
d) 18 años

A

C

16 años

El artículo 43 de la Ley 4/2023 establece que cualquier persona de nacionalidad española mayor de 16 años puede solicitar la rectificación de la mención registral relativa al sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué NO se requiere para solicitar la rectificación registral de la mención relativa al sexo?

a) Manifestar la disconformidad con el sexo asignado al nacer.

b) Elegir un nuevo nombre propio (salvo que se desee conservar el actual).

c) Presentar un informe médico o psicológico.

d) Ratificar la solicitud tras un periodo de reflexión.

A

C

Presentar un informe médico o psicológico

El artículo 44 de la Ley 4/2023 establece que la rectificación de la mención registral del sexo no puede estar condicionada a la presentación de un informe médico o psicológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el plazo máximo para que la persona encargada del Registro Civil dicte resolución sobre la rectificación registral del sexo?

a) Un mes desde la solicitud inicial.
b) Dos meses desde la solicitud inicial.
c) Tres meses desde la solicitud inicial.
d) Un mes desde la segunda comparecencia.

A

D

Un mes desde la segunda comparecencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué edad debe tener una persona para solicitar por sí misma la rectificación de la mención registral relativa al sexo?

a) 12 años

b) 14 años

c) 16 años

d) 18 años

A

C

16 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué entidad se encarga de velar por el suficiente abastecimiento de los medicamentos más comúnmente empleados en los tratamientos hormonales para personas trans?

a) El Ministerio de Igualdad

b) El Consejo de Participación de las Personas LGTBI

c) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

d) El Instituto de la Juventud O.A.

A

C

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el plazo máximo para que una empresa de más de 50 trabajadores cuente con un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI?

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué edad se prohíben las prácticas de modificación genital en personas intersexuales, salvo por indicaciones médicas?

A

Menores de 12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La normativa actual, civil, penal, publicitaria, social y administrativa, debido fundamentalmente a que hasta el momento no se ha dado a esta cuestión, para erradicar la violencia de género, una respuesta global y multidisciplinar:

A) No presenta deficiencias graves.

B) Presenta, en algunos casos, alguna deficiencia

C) Solo presenta deficiencias leves

D) Presenta muchas deficiencias

A

A

No presenta deficiencias graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con respecto a las solicitudes de información accesible y quejas, el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público establece que:

a) Recibidas las solicitudes de información accesible y quejas, la entidad obligada deberá responder a la persona interesada en el plazo de veinte días naturales.

b) Recibidas las solicitudes de información accesible y quejas, la entidad obligada deberá responder a la persona interesada en el plazo de veinte días hábiles.

c) Recibidas las solicitudes de información accesible y quejas, la entidad obligada deberá responder a la persona interesada en el plazo de diez días naturales.

d) Recibidas las solicitudes de información accesible y quejas, la entidad obligada deberá responder a la persona interesada en el plazo de diez días hábiles.

A

B

Recibidas las solicitudes de información accesible y quejas, la entidad obligada deberá responder a la persona interesada en el plazo de veinte días hábiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A quién corresponde la vigilancia del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad establecidos en el Real Decreto 1112/2018?

a) Al Defensor del Pueblo.

b) A la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

c) Al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

d) Al Observatorio de Accesibilidad Web.

A

D

Al Observatorio de Accesibilidad Web.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué debe incluir, obligatoriamente, la declaración de accesibilidad de un sitio web o aplicación móvil según el Real Decreto 1112/2018?

a) Los datos del desarrollador del sitio web o aplicación móvil.

b) Un enlace al procedimiento de quejas y reclamaciones.

c) Una lista completa de los usuarios que han accedido al contenido.

d) Una justificación técnica de todos los fallos de accesibilidad.

A

B

Un enlace al procedimiento de quejas y reclamaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el objetivo principal del Real Decreto 1112/2018?

a) Mejorar la seguridad de las aplicaciones del sector público.

b) Garantizar la accesibilidad universal a los contenidos digitales de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público.

c) Regular los derechos de autor sobre contenidos digitales del sector público.

d) Promover la interoperabilidad entre sistemas de gestión documental.

A

B

Garantizar la accesibilidad universal a los contenidos digitales de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según el artículo 45 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la autoridad competente para la tramitación del procedimiento de rectificación registral de la mención del sexo corresponderá a:

a) La persona encargada de la Oficina del Registro Civil en la que se hubiera presentado la solicitud.

b) La persona titular del Ministerio de Igualdad.

c) La persona titular del Ministerio de Justicia.

d) La persona titular de la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las personas LGTBI.

A

A

La persona encargada de la Oficina del Registro Civil en la que se hubiera presentado la solicitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según la Ley 4/2023, ¿cuál es el plazo máximo para resolver el procedimiento de rectificación registral de la mención relativa al sexo desde la presentación de la solicitud?

a) 1 mes.
b) 2 meses.
c) 4 meses.
d) 6 meses.

A

C

4 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de los siguientes derechos reconoce expresamente la Ley 4/2023 para las personas trans mayores de 16 años?

a) Derecho a la autodeterminación de género sin requisitos adicionales.

b) Derecho a la autodeterminación de género con la aprobación previa de un informe médico.

c) Derecho a la autodeterminación de género únicamente con el consentimiento parental.

d) Derecho a la autodeterminación de género sujeto a un período de reflexión de 2 años.

A

A

Derecho a la autodeterminación de género sin requisitos adicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según la Ley 4/2023, ¿a partir de qué edad pueden las personas trans menores de edad solicitar por sí mismas la rectificación registral de la mención relativa al sexo, siempre que cuenten con el consentimiento parental o del tutor legal?

a) 10 años.
b) 12 años.
c) 14 años.
d) 16 años.

A

C

14 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a Ley 4/2023 establece que las medidas de protección frente a la discriminación de las personas LGTBI son aplicables en:

a) Exclusivamente en el ámbito laboral.

b) En el ámbito educativo, sanitario, laboral y social.

c) Solo en instituciones públicas.

d) Únicamente en espacios destinados a actividades culturales.

A

B

En el ámbito educativo, sanitario, laboral y social.

18
Q

¿Cuál es el objetivo principal del artículo 31 de la Ley 4/2023 en relación con la educación?

a) Establecer la enseñanza obligatoria de idiomas cooficiales en todas las comunidades autónomas.

b) Promover la inclusión de la diversidad sexual y de género en los contenidos educativos.

c) Crear colegios exclusivos para personas LGTBI.

d) Garantizar que el personal docente sea exclusivamente LGTBI.

A

B

Promover la inclusión de la diversidad sexual y de género en los contenidos educativos.

19
Q

Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, es discriminación directa:

a) La que existe cuando una persona o grupo en que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o por razón de discapacidad.

b) La situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad.

c) La que existe cuando una disposición legal o reglamentaria, una cláusula convencional o contractual, un pacto individual, una decisión unilateral o un criterio o práctica, o bien un entorno, producto o servicio, aparentemente neutros, puedan ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otras por motivo de o por razón de discapacidad, siempre que objetivamente no respondan a una finalidad legítima y que los medios para la consecución de esta finalidad no sean
adecuados y necesarios.

d) Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar
contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

A

B

La situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad.

20
Q

Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, ¿qué se entiende por “discriminación indirecta” en el contexto de la discapacidad?

a) El trato desfavorable hacia una persona con discapacidad debido a su relación con otra persona.

b) El trato menos favorable hacia una persona con discapacidad respecto a otra sin discapacidad en situaciones similares.

c) Una disposición, práctica o criterio aparentemente neutro que desventaja a una persona con discapacidad sin justificación objetiva y razonable.

d) Toda conducta no deseada que tenga como consecuencia la creación de un entorno hostil.

A

C

Una disposición, práctica o criterio aparentemente neutro que desventaja a una persona con discapacidad sin justificación objetiva y razonable.

21
Q

De acuerdo con la Ley General de derechos de las personas con discapacidad, ¿qué derecho tienen las personas con discapacidad en cuanto al acceso a los bienes y servicios?

a) Derecho a ser tratadas como cualquier otro ciudadano sin ningún tipo de adaptación.

b) Derecho a acceder a los bienes y servicios en igualdad de condiciones, con las adaptaciones necesarias.

c) Derecho a recibir compensación económica por los costos adicionales derivados de la discapacidad.

d) Derecho a recibir atención prioritaria en todos los servicios públicos.

A

B

Derecho a acceder a los bienes y servicios en igualdad de condiciones, con las adaptaciones necesarias.

22
Q

¿Qué obligación tiene el empleador según el Real Decreto Legislativo 1/2013 respecto al entorno laboral de las personas con discapacidad?

a) No tiene ninguna obligación si la discapacidad no afecta al desempeño del trabajo.

b) Debe proporcionar ajustes razonables para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo.

c) Debe contratar a un número específico de personas con discapacidad, independientemente de su cualificación.

d) Debe ofrecer condiciones laborales especiales sin necesidad de que lo solicite el trabajador.

A

B

Debe proporcionar ajustes razonables para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo.

23
Q

Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, ¿qué se entiende por “acoso por razón de discapacidad”?

a) Toda acción que cause perjuicio económico a una persona con discapacidad.

b) Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

c) Toda conducta relacionada con la discapacidad que implique un trato preferente hacia la persona con discapacidad.

d) Ninguna de las anteriores.

A

B

Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

24
Q

¿A qué se refiere el “derecho a la accesibilidad” en el contexto de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad?

a) Derecho a acceder a la información únicamente en formato digital.

b) Derecho a recibir educación en centros especializados para personas con discapacidad.

c) Derecho a que los entornos, productos y servicios sean accesibles para las personas con discapacidad, incluyendo el uso de tecnología asistiva.

d) Derecho a recibir atención médica preferencial en todas las circunstancias.

A

C

Derecho a que los entornos, productos y servicios sean accesibles para las personas con discapacidad, incluyendo el uso de tecnología asistiva.

25
Q

¿Cuáles son los principios rectores del «I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos»?

a. Transparencia, Participación, Enfoque de Género y Gobernanza.

b. Gobernanza, Igualdad, Participación y Transparencia.

c. Enfoque de Género, No discriminación y Participación.

A

A

Transparencia, Participación, Enfoque de Género y Gobernanza.

26
Q

Según el “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid”, ¿cuál es uno de los objetivos principales del plan?

a) Garantizar el acceso a puestos de dirección solo para mujeres.

b) Fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

c) Promover la igualdad de género en el ámbito laboral y de gestión pública.

d) Asegurar que el 50% de los puestos en la administración pública estén ocupados por mujeres.

A

C

Promover la igualdad de género en el ámbito laboral y de gestión pública.

27
Q

De acuerdo con el “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid”, ¿qué enfoque se considera esencial para el desarrollo de políticas públicas?

a) El enfoque de género en todas las políticas.

b) El enfoque de exclusión social.

c) El enfoque de discriminación positiva.

d) El enfoque de subsidios para mujeres en situación de vulnerabilidad.

A

A

El enfoque de género en todas las políticas.

28
Q

En el marco del “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid”, se pretende fomentar la igualdad mediante la incorporación de medidas específicas. ¿Cuál de las siguientes es una de esas medidas?

a) Impulsar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

b) Garantizar la paridad en los puestos de dirección del gobierno local.

c) Limitar la participación política de los hombres en el ámbito local.

d) Prohibir la contratación de personal masculino en áreas específicas.

A

A

Impulsar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

29
Q

De acuerdo con el “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid”, ¿qué principio se busca promover dentro de la administración pública local?

a) La revalorización de los salarios exclusivamente de las mujeres.

b) La creación de espacios exclusivos para mujeres dentro de la administración.

c) La paridad en los procesos de selección de personal y la promoción interna.

d) La segregación de tareas laborales según género.

A

C

La paridad en los procesos de selección de personal y la promoción interna.

30
Q

El “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid” también establece medidas para combatir la violencia de género. ¿Cuál es una de estas medidas?

a) Implementar servicios de atención específica y formación en género.

b) Permitir que las mujeres víctimas de violencia solo trabajen en el sector público.

c) Crear un fondo económico exclusivamente para mujeres víctimas de violencia.

d) Limitar la contratación de hombres en el sector sanitario.

A

A

Implementar servicios de atención específica y formación en género.

31
Q

El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado:

a) Del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

b) Del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

c) Del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

d) Del Ministerio de Igualdad.

A

A

Del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

32
Q

Según la ley, la persona encargada del Registro Civil deberá citar a la persona legitimada para que comparezca de nuevo y ratifique su solicitud de rectificación registral del sexo en un plazo máximo de seis meses desde la comparecencia inicial, verdadero o falso?

A

FALSO

Según la ley, el plazo máximo es de tres meses desde la comparecencia inicial reiterando la solicitud, no seis meses

33
Q

¿Qué porcentaje mínimo de representación de mujeres u hombres se considera “presencia equilibrada”?

a) 50%

(b) 30%

(c) 40%

34
Q

¿Qué se añade con la ley organica 2/2024 a lo que antes se conocía como violencia de género en el texto refundido del estatuto básico del empleado público?

(a) Acoso laboral.

(b) Discriminación racial.

(c) Violencia sexual

A

C

Violencia sexual

35
Q

¿A quiénes afecta el ámbito de aplicación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI ?

(a) Solo a las personas físicas que se declaren LGTBI.

(b) Solo a las entidades públicas.

(c) Solo a las personas jurídicas privadas.

(d) A toda persona física o jurídica, pública o privada, que se encuentre o actúe en el territorio español.

A

D

A toda persona física o jurídica, pública o privada, que se encuentre o actúe en el territorio español.

36
Q

¿Qué se entiende por “discriminación interseccional”?

(a) Cualquier forma de discriminación directa o indirecta.

(b) La suma de varias causas discriminatorias sin que se cree una forma específica de discriminación.

(c) La suma de varias causas discriminatorias que, al combinarse, crean una forma específica de discriminación.

(d) La discriminación basada en una apreciación incorrecta sobre una persona o grupo.

A

C

La suma de varias causas discriminatorias que, al combinarse, crean una forma específica de discriminación.

37
Q

¿Qué es el “sexilio” según la ley?

(a) La negación de derechos a las personas LGTBI.

(b) El abandono del lugar de residencia por rechazo, discriminación o violencia hacia personas LGTBI.

(c) La promoción de la igualdad en el ámbito laboral.

(d) La realización de estudios sobre la situación de las personas LGTBI.

A

B

El abandono del lugar de residencia por rechazo, discriminación o violencia hacia personas LGTBI.

38
Q

Quiénes integran el Consejo de Participación de las personas LGTBI?

(a) Representantes de todos los ministerios del Gobierno.

(b) Es un órgano colegiado que depende del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado para la Igualdad y contra la Violencia de Género.

(c) Representantes de las comunidades autónomas y entidades locales.

(d) Expertos designados por el Congreso de los Diputados.

A

B

Es un órgano colegiado que depende del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado para la Igualdad y contra la Violencia de Género.

39
Q

¿Cada cuánto tiempo presenta el Consejo de Participación de las personas LGTBI un informe de su actividad?

(a) Anualmente.

(b) Trimestralmente.

(c) Semestralmente.

(d) Cada dos años.

A

C

Semestralmente

40
Q

¿Quién elabora la estrategia Estatal de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI?

(a) El Consejo de Ministros.

(b) El Ministerio de Igualdad.

(c) La Conferencia Sectorial de Igualdad.

(d) El Consejo de Participación de las personas LGTBI.

A

B

El Ministerio de Igualdad.

41
Q

¿Qué empresas están obligadas a contar con un conjunto de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI?

(a) Todas las empresas, independientemente de su tamaño.

(b) Solo las empresas con más de 250 trabajadores.

(c) Solo las empresas del sector público.

(d) Las empresas de más de 50 trabajadores.

A

D

Las empresas de más de 50 trabajadores.