B1-T9 Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones. sedes electrónicas. Infraestructuras y servicios comunes Flashcards
Tal y como se recoge en la Resolución de 14 de diciembre de 2015, de la Dirección de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, por la que se establecen las prescripciones técnicas necesarias para el desarrollo y aplicación del sistema Cl@ve, señale la respuesta correcta:
a) Es un sistema que está dirigido a los ciudadanos que cumplan con los requisitos indicados en las Prescripciones Técnicas.
b) Ofrece tres niveles de garantía de registro asociados a la forma y a las garantías que ofrezca la comunicación de la información de registro por parte del ciudadano.
c) Proporcionará a los usuarios tres modalidades de identificación electrónica basadas en el uso de claves concertadas.
d) Permitirá también el acceso a servicios de firma electrónica, en particular, a servicios de firma de documentos electrónicos mediante certificados electrónicos centralizados.
D
Permitirá también el acceso a servicios de firma electrónica, en particular, a servicios de firma de documentos electrónicos mediante certificados electrónicos centralizados.
El sistema Cl@ve ofrece dos niveles de garantía de registro asociados a la forma y las garantías que ofrece la comunicación de la información de registro por parte del ciudadano
Nivel Básico: En este nivel, los datos del registro de usuario son proporcionados por el ciudadano de forma telemática, sin una autenticación previa mediante certificado electrónico reconocido. La identificación se realiza utilizando datos conocidos por el ciudadano y la administración3.
Nivel Avanzado: En este nivel, los datos del registro de usuario son proporcionados por el ciudadano de dos formas posibles:
De forma presencial en una oficina ante un empleado público habilitado.
De forma telemática, previa autenticación del ciudadano mediante un certificado electrónico reconocido36.
El nivel de garantía asociado al procedimiento de registro queda almacenado en el sistema Cl@ve y puede ser utilizado para seleccionar los modos de identificación válidos para cada procedimiento, aplicando el principio de proporcionalidad3.
Es importante destacar que el registro de Nivel Básico (a través de Internet con carta de invitación o por videollamada) no permite el acceso a determinados servicios ni utilizar Cl@ve Firma. Algunos organismos o servicios requieren un nivel avanzado de registro para acceder a sus trámite
Según la normativa que regula el sistema Cl@ve, ¿cuántos niveles de garantía de registro ofrece este sistema para la identificación electrónica de los ciudadanos?
2
Cl@ve ofrece dos niveles de garantía de registro: el Nivel Básico y el Nivel Avanzado, cada uno con sus propias características y métodos de verificación de la identidad del usuario.
De acuerdo con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ¿cuál de las siguientes opciones forma parte del contenido mínimo que debe contener una sede electrónica?
a) Relación de los canales de acceso electrónico a dicha sede como instrumento de comunicación para los ciudadanos.
b) Relación de los Puntos de Acceso General electrónicos que la referencian directa o indirectamente.
c) Normativa reguladora del Registro al que se acceda a través de la sede electrónica.
d) Enlace directo al Boletín Oficial correspondiente.
C
Normativa reguladora del Registro al que se acceda a través de la sede electrónica.
Marque la respuesta correcta relacionada con el nodo eIDAS español:
a) Para las Administraciones Públicas, la integración con el nodo eIDAS español se realiza a través de @Firma.
b) Permite el reconocimiento de identidades en soportes físicos emitidas por otros países.
c) Facilita la aceptación del DNI electrónico en servicios de Administración Electrónica de otras administraciones integrantes de la OCDE.
d) Utiliza un sistema de intercambio de mensajes conforme al estándar SAML 2.0.
D
Utiliza un sistema de intercambio de mensajes conforme al estándar SAML 2.0.
Cuál de estos organismos no es responsable del Servicio Compartido de Gestión de Notificaciones:
a. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
b. Secretaria de Estado de Función Pública
c. Secretaría General de Administración Digital
d. Ministerio de Presidencia
D
Ministerio de Presidencia
¿Qué organismo es responsable de la gestión y desarrollo de la administración electrónica en el ámbito de la Administración General del Estado en España?
a. Ministerio de Economía
b. Ministerio de Asuntos Exteriores
c. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
d. Ministerio de Hacienda
C
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
¿Cuál de los siguientes organismos tiene la responsabilidad de coordinar el proceso de digitalización de los servicios públicos en España?
a. Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
b. Dirección General de la Policía
c. Secretaría General de Administración Digital
d. Ministerio de Defensa
C
Secretaría General de Administración Digital
¿Qué ministerio coordina la implementación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
a. Ministerio de Justicia
b. Ministerio de Economía y Empresa
c. Ministerio de Política Territorial y Función Pública
d. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
D
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
¿Cuál de estos organismos es responsable de la gestión de la plataforma de notificaciones electrónicas de la administración pública en España?
a. Agencia Española de Ciberseguridad
b. Dirección General de Función Pública
c. Secretaría General de Administración Digital
d. Ministerio de Economía y Hacienda
C
Secretaría General de Administración Digital
¿Qué organismo se encarga de promover la transparencia en la gestión pública y la digitalización de la administración en España?
a. Consejo Superior de Deportes
b. Oficina de la Transparencia
c. Secretaría General de Administración Digital
d. Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT)
B
Oficina de la Transparencia