B1-T15 Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Representación de los empleados públicos Flashcards

1
Q

De acuerdo con el artículo 38 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con:

a. 40 o más trabajadores.
b. Un mínimo de 25 o más trabajadores.
c. 50 o más trabajadores.

A

C

50 o más trabajadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según el artículo 35 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿quién es responsable de la evaluación de los riesgos laborales en una empresa?

a) Solo el trabajador.
b) El empresario o responsable del centro de trabajo.
c) El Comité de Seguridad y Salud.
d) Los delegados de personal.

A

B

El empresario o responsable del centro de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De acuerdo con el artículo 37 de la Ley 31/1995, ¿quién tiene derecho a recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales?

a) Solo los trabajadores que ocupan puestos de alto riesgo.

b) Solo los trabajadores de nuevos ingresos.

c) Todos los trabajadores, independientemente del puesto que ocupen.

d) Solo los trabajadores de los sectores públicos.

A

C

Todos los trabajadores, independientemente del puesto que ocupen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según el artículo 34 de la Ley 31/1995, ¿qué tipo de medidas de protección deben tomar las empresas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores?

a) Medidas preventivas de protección colectiva, siempre que sean posibles.

b) Medidas exclusivamente correctivas.

c) Medidas preventivas individuales, sin tener en cuenta las colectivas.

d) No es necesario tomar medidas preventivas.

A

A

Medidas preventivas de protección colectiva, siempre que sean posibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De acuerdo con el artículo 19 de la Ley 31/1995, ¿qué obligación tiene el trabajador en relación con la prevención de riesgos laborales?

a) Solo informar si sufre un accidente.

b) Seguir las instrucciones de seguridad, utilizar correctamente los equipos de trabajo y cooperar en la mejora de la seguridad laboral.

c) El trabajador no tiene ninguna obligación.

d) Cumplir únicamente con los requisitos de seguridad establecidos por el Comité de Seguridad y Salud.

A

B

Seguir las instrucciones de seguridad, utilizar correctamente los equipos de trabajo y cooperar en la mejora de la seguridad laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según el artículo 22 de la Ley 31/1995, ¿quién debe realizar la evaluación de los riesgos laborales en la empresa?

a) Los delegados sindicales.

b) Los propios trabajadores.

c) El empresario o una persona designada por él, en colaboración con los representantes de los trabajadores.

d) El Comité de Seguridad y Salud.

A

C

El empresario o una persona designada por él, en colaboración con los representantes de los trabajadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 31/ 1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, los Delegados de Prevención son:

a. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, salud laboral y vacaciones y que serán designados por y entre los representantes del personal.

b. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo y que serán designados por y entre los representantes del personal.

c. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo y que serán designados por y entre el personal directivo de la organización.

A

B

Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo y que serán designados por y entre los representantes del personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según el artículo 34 de la Ley 31/1995, ¿cuál es la obligación principal del empresario en relación con la protección de la salud y seguridad de los trabajadores?

a) El empresario debe proporcionar a los trabajadores un entorno de trabajo libre de riesgos, informándoles sobre los riesgos inherentes a su trabajo.

b) El empresario debe contratar un seguro médico para cada trabajador.

c) El empresario debe asegurar la realización de pruebas médicas periódicas a los trabajadores.

d) El empresario debe proporcionar formación únicamente en el uso de equipos de protección individual.

A

A

El empresario debe proporcionar a los trabajadores un entorno de trabajo libre de riesgos, informándoles sobre los riesgos inherentes a su trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según el artículo 17 de la Ley 31/1995, ¿quién debe ser consultado y participar en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo?

a) Únicamente los delegados sindicales de la empresa.

b) Los trabajadores o sus representantes deben ser consultados en todas las cuestiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

c) Solo el comité de empresa debe ser consultado.

d) El personal directivo, pero no los trabajadores.

A

B

Los trabajadores o sus representantes deben ser consultados en todas las cuestiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el artículo 19 de la Ley 31/1995, ¿qué deben hacer los trabajadores si detectan un riesgo grave e inminente para su salud y seguridad?

a) Deben abandonar inmediatamente el puesto de trabajo y comunicar la situación al empresario o superior jerárquico.

b) Deben esperar a que el empresario tome una decisión.

c) Pueden continuar trabajando hasta que la situación sea resuelta.

d) Deben realizar una denuncia formal ante las autoridades laborales.

A

A

Deben abandonar inmediatamente el puesto de trabajo y comunicar la situación al empresario o superior jerárquico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según el artículo 37 de la Ley 31/1995, ¿qué tipo de formación debe recibir el trabajador para garantizar su seguridad y salud laboral?

a) Formación básica exclusivamente sobre el uso de maquinaria.

b) Formación específica relacionada con los riesgos laborales asociados al puesto de trabajo.

c) Formación solo cuando se cambian los equipos de trabajo.

d) Formación únicamente sobre las normativas laborales.

A

B

Formación específica relacionada con los riesgos laborales asociados al puesto de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según el artículo 10 de la Ley 31/1995, ¿qué se entiende por “riesgo laboral”?

a) Solo aquellos riesgos que pueden ser prevenidos por medidas de protección colectiva.

b) La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su trabajo.

c) Únicamente aquellos riesgos que afectan a la maquinaria utilizada en el trabajo.

d) Los riesgos inherentes al lugar de trabajo, sin considerar las acciones del trabajador.

A

B

La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conforme al artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderá por “riesgo laboral”: (Señale la respuesta correcta)

a) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

b) La realización de procesos, actividades, operaciones que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

c) Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

d) Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.

A

A

La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según la Ley 31/1995, ¿qué se entiende por “prevención”?

a) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

b) La ausencia de riesgo.

c) El estudio de los accidentes laborales ocurridos.

d) La formación obligatoria de los trabajadores en materia de seguridad.

A

A

El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se considera “equipo de trabajo” según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

a) Solo las herramientas manuales utilizadas por los trabajadores.

b) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

c) Únicamente los equipos de protección individual.

d) Los vehículos de la empresa utilizados para el transporte de mercancías.

A

B

Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quién tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo?

a) Los propios trabajadores.
b) Los sindicatos.
c) El empresario.
d) El Ministerio de Trabajo.

A

C

El empresario.

17
Q

¿Qué se entiende por “condición de trabajo” según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

a) Solo las características de los locales e instalaciones.

b) Únicamente los equipos de protección individual.

c) Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

d) Exclusivamente el salario y las horas de trabajo.

A

C

Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

18
Q

¿Cuál es la definición de “equipo de protección individual” según la Ley?

a) Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

b) Las herramientas de trabajo proporcionadas por la empresa.

c) Los uniformes de trabajo.

d) Los botiquines de primeros auxilios.

A

A

Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

19
Q

Señale la respuesta incorrecta. Según establece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a…

a) …la organización y el desarrollo de las actividades de protección de la salud y de prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo.

b) …la designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia.

c) …los procedimientos de información y documentación de cualquier índole.

d) …el proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.

A

C

..los procedimientos de información y documentación de cualquier índole.

20
Q

Señale la respuesta incorrecta respecto a las obligaciones del empresario en materia de prevención de riesgos laborales según la Ley 31/1995:

a) Evaluar los riesgos en todos los puestos de trabajo.

b) Proporcionar formación e información sobre prevención a los trabajadores.

c) Consultar a los trabajadores en la adopción de medidas de prevención.

d) Delegar en su totalidad la responsabilidad de la seguridad sin supervisión alguna.

A

D

Delegar en su totalidad la responsabilidad de la seguridad sin supervisión alguna.

21
Q

Según la Ley 31/1995, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en lo que respecta a la consulta a los trabajadores?

a) La consulta solo es obligatoria en empresas con más de 50 empleados.

b) La consulta debe realizarse con la debida antelación a la implantación de medidas preventivas.

c) La consulta se limita únicamente a la formación en materia preventiva.

d) La consulta se realiza de forma anual independientemente de los cambios en la empresa.

A

B

La consulta debe realizarse con la debida antelación a la implantación de medidas preventivas.

22
Q

Señale la respuesta incorrecta sobre la evaluación de riesgos laborales según lo dispuesto en la Ley 31/1995:

a) El empresario debe identificar y evaluar los riesgos existentes en cada puesto de trabajo.

b) La evaluación de riesgos debe ser actualizada periódicamente.

c) Los trabajadores deben ser informados de los resultados de la evaluación.

d) La evaluación de riesgos es opcional en las empresas de pequeña dimensión.

A

D

La evaluación de riesgos es opcional en las empresas de pequeña dimensión.

23
Q

Según la Ley 31/1995, ¿cuál de las siguientes medidas no forma parte de las obligaciones del empresario en materia de prevención de riesgos laborales?

a) Elaborar y actualizar el plan de emergencia de la empresa.

b) Realizar formación e información periódica a los trabajadores sobre prevención.

c) Consultar a los trabajadores en la organización y desarrollo de la prevención.

d) Excluir la participación de los trabajadores en la gestión de la seguridad.

A

D

Excluir la participación de los trabajadores en la gestión de la seguridad.

24
Q

Señale la respuesta incorrecta en relación con la designación de responsables de la prevención en la empresa, según lo establecido en la Ley 31/1995:

a) El empresario debe designar a trabajadores o servicios externos para colaborar en la prevención de riesgos laborales.

b) La designación puede ser delegada a un servicio de prevención ajeno a la empresa.

c) No es necesaria la consulta a los trabajadores para la designación de responsables de prevención.

d) La consulta a los trabajadores debe efectuarse antes de la toma de decisiones sobre la organización de la prevención.

A

C

No es necesaria la consulta a los trabajadores para la designación de responsables de prevención.