B1 - T3 El Gobierno: composición, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Flashcards

1
Q

El Gobierno se rige, en su organización y funcionamiento, entre otras, por la Ley:

a) Ley 50/1997, de 27 de noviembre.
b) Ley 50/1999, de 26 de noviembre.
c) Ley 50/1996, de 28 de noviembre.
d) Ley 50/1998, de 29 de noviembre.

A

A

Ley 50/1997, de 27 de noviembre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objeto principal de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre?

A

Regular la organización, funcionamiento y procedimiento del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué órgano tiene la potestad reglamentaria según la Ley 50/1997?

A

El Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién preside el Consejo de Ministros? (T)

A

El Presidente del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué requisito se establece para los acuerdos del Consejo de Ministros?

A

Deben ser adoptados por mayoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno ante el Congreso de los Diputados? (T)

A

Responsabilidad política solidaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se nombra a los Secretarios de Estado según la Ley 50/1997? (T)

A

Son nombrados y separados por el Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué principio rige la actuación del Gobierno según la Ley 50/1997? (T)

A

El principio de legalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué establece la Ley 50/1997 respecto a la publicidad de las disposiciones y actos del Gobierno? (T)

A

Deben ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La Constitución Española de 1978 en su artículo 113 establece que:

a) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad jurídica del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.

b) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura.

c) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad civil del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.

d) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.

A

D

El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo puede el Congreso de los Diputados exigir la responsabilidad política del Gobierno? (T)

A

Mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el mínimo número de Diputados que debe proponer una moción de censura?

A

Al menos la décima parte de los Diputados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué debe incluir una moción de censura para ser válida?

A

Un candidato a la Presidencia del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántos días deben transcurrir desde la presentación de una moción de censura hasta su votación?

A

Cinco días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede si la moción de censura no es aprobada por el Congreso?

A

Sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Presidente del Gobierno en funciones es INCORRECTA?

A) No puede proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales.

B) No puede plantear la cuestión de confianza.

C) No puede proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.

D) No puede hacer reales Decretos Leyes.

A

D

No puede hacer reales Decretos Leyes

El Presidente del Gobierno en funciones SÍ puede hacer reales Decretos Leyes, bien presentándolos a la diputación permanente o bien al Congreso de los diputados si estuviera reunido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quién nombra y separa a los miembros del Gobierno?

A

El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran diez días desde su presentación, ¿verdadero o falso?

A

FALSO

La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién preside el Consejo de Ministros?

A) El Presidente del Congreso de los Diputados
B) El Rey
C) El Presidente del Gobierno
D) El Vicepresidente del Gobierno

A

C

El Presidente del Gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno ante el Congreso de los Diputados?

A) Política
B) Administrativa
C) Civil
D) Penal

A

A

Política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quién nombra y separa a los Secretarios de Estado según la Ley 50/1997?

A) El Presidente del Gobierno

B) El Congreso de los Diputados

C) El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente

D) El Ministro de Hacienda

A

C

El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente

22
Q

¿A propuesta de quién pueden ser nombrados los Secretarios de Estado?

A) Exclusivamente del Presidente del Gobierno

B) Del Presidente del Gobierno o del Ministro competente

C) Del Congreso de los Diputados

D) Del Consejo de Estado

A

B

Del Presidente del Gobierno o del Ministro competente

23
Q

¿Qué órgano es competente para cesar a un Secretario de Estado?

A) El Presidente del Gobierno

B) El Ministro de Justicia

C) El Congreso de los Diputados

D) El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente

A

D

El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro competente

24
Q

Según la Ley 50/1997, ¿qué rango tienen los Secretarios de Estado dentro de la Administración General del Estado?

A) Rango inferior a los Directores Generales
B) Rango equivalente a los Ministros
C) Rango superior a los Subsecretarios
D) No tienen un rango definido

A

C

Rango superior a los Subsecretarios

25
Q

¿En qué norma se regula el régimen jurídico de los Secretarios de Estado?

A) La Constitución Española

B) La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común

C) La Ley 50/1997, del Gobierno

D) El Código Civil

A

C

La Ley 50/1997, del Gobierno

26
Q

¿Qué principio rige la actuación del Gobierno según la Ley 50/1997?

A) Principio de legalidad
B) Principio de jerarquía
C) Principio de autonomía
D) Principio de subsidiariedad

A

A

Principio de legalidad

27
Q

¿Cómo puede el Congreso de los Diputados exigir la responsabilidad política del Gobierno?

A) A través de una moción de censura
B) A través de una cuestión de confianza
C) A través de una proposición no de ley
D) La a) y la b) son correctas

A

D

La a) y la b) son correctas

28
Q

¿Qué establece la Ley 50/1997 respecto a la publicidad de las disposiciones y actos del Gobierno?

A) Que solo se publicarán si lo autoriza el Presidente del Gobierno

B) Que deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado cuando proceda

C) Que su publicidad es opcional, según el criterio del Ministro competente

D) Que únicamente se comunican de forma interna a la Administración

A

B

Que deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado cuando proceda

29
Q

¿De qué se compone el Gobierno, según la Ley 50/1997?

(a) Presidente y Ministros.

(b) Presidente, Vicepresidentes y Secretarios de Estado.

(c) Presidente, Vicepresidentes en su caso, y Ministros.

(d) Presidente, Ministros y los Delegados del Gobierno.

A

C

Presidente, Vicepresidentes en su caso, y Ministros.

30
Q

¿Quién nombra a los miembros del Gobierno?

(a) El Congreso de los Diputados.

(b) El Presidente del Gobierno.

(c) El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.

(d) El Consejo de Ministros.

A

C

El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.

31
Q

¿Dónde se reúnen los miembros del gobierno para deliberar y tomar decisiones?

(a) En el Congreso de los Diputados y el Senado.

(b) En el Consejo de Ministros y en las Comisiones Delegadas del Gobierno.

(c) En el Tribunal Supremo.

(d) En la Audiencia Nacional.

A

B

En el Consejo de Ministros y en las Comisiones Delegadas del Gobierno.

32
Q

¿Qué se necesita para ser miembro del Gobierno?

(a) Ser español y mayor de 25 años.

(b) Ser español y tener un cargo público previo.

(c) Ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme, y reunir los requisitos de idoneidad previstos en la ley reguladora de ejercicio de alto cargo.

(d) Ser español, mayor de edad y tener estudios universitarios.

A

C

Ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme, y reunir los requisitos de idoneidad previstos en la ley reguladora de ejercicio de alto cargo.

33
Q

¿Quién preside el Consejo de Ministros?

(a) El Vicepresidente del Gobierno.

(b) El Ministro de la Presidencia.

(c) El Presidente del Gobierno.

(d) El miembro más antiguo del Gobierno.

A

C

El Presidente del Gobierno.

34
Q

¿Cómo son las deliberaciones del Consejo de Ministros?

(a) Públicas y transmitidas por televisión.

(b) Documentadas y accesibles al público.

(c) Secretas.

(d) Abiertas a la prensa, pero no al público en general.

A

C

Secretas

35
Q

¿Quién actúa como secretario del Consejo de Ministros?

(a) El Presidente del Gobierno.

(b) El Ministro de la Presidencia.

(c) El Vicepresidente del Gobierno.

(d) Un funcionario designado por el Presidente.

A

B

El Ministro de la Presidencia.

36
Q

¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?

(a) El Tribunal Supremo.

(b) El Consejo General del Poder Judicial.

(c) El Consejo de Estado.

(d) La Abogacía General del Estado.

A

C

El Consejo de Estado.

37
Q

A que órgano pertenece un subdelegado del gobierno ? (T)

A

Organo directivo

(hay 2, superior y directivo)
Ministro Órgano superior R.D. Presidente Gobierno
Secretario de Estado Órgano superior R.D. Consejo Ministros
Subsecretario Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Secretario General Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Delegado del Gobierno Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Director General Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Secretario General Técnico Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Subdirector General Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Subdelegado del Gobierno Órgano directivo Orden Ministro
Resolución Secretario Estado
Resolución Subsecretario
Resolución Delegado Gobierno
Subdirector General adjunto Órgano directivo Resolución Subsecretario

38
Q

A que órgano pertenece un secretario de estado ?

A

Organo superior

(hay 2, superior y directivo)

Ministro Órgano superior R.D. Presidente Gobierno
Secretario de Estado Órgano superior R.D. Consejo Ministros
Subsecretario Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Secretario General Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Delegado del Gobierno Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Director General Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Secretario General Técnico Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Subdirector General Órgano directivo R.D. Consejo Ministros
Subdelegado del Gobierno Órgano directivo Orden Ministro
Resolución Secretario Estado
Resolución Subsecretario
Resolución Delegado Gobierno
Subdirector General adjunto Órgano directivo Resolución Subsecretario

39
Q

Pueden existir ministros sin cartera ? (osea sin ministerio)

A

SI
(por ejemplo el ministro de presidencia)

40
Q

Cual es el plazo para convocar elecciones si no se consigue la confianza del congreso ? (T)

A

2 meses a partir de la primera votacion de investidura

41
Q

¿Cómo se llama el jefe del Gobierno español?

a) Presidente de la República
b) Primer Ministro
c) Presidente del Gobierno
d) Canciller

A

C

Presidente del Gobierno

42
Q

¿Quién nombra a los miembros del Gobierno español?

a) El Rey
b) El Presidente del Gobierno
c) El Congreso de los Diputados
d) El Senado

43
Q

¿Qué se requiere para ser nombrado ministro en España?

a) Ser miembro del parlamento

b) Tener un título universitario.

c) No hay requisitos específicos más allá de ser propuesto por el Presidente y nombrado por el Rey.

d) Tener experiencia previa en el gobierno.

A

C

No hay requisitos específicos más allá de ser propuesto por el Presidente y nombrado por el Rey.

44
Q

¿Cuál de las siguientes NO es una función del Gobierno español?

a) Dirigir la política doméstica y extranjera
b) Administrar servicios civiles y militares
c) Interpretar la Constitución
d) Proponer leyes al parlamento

A

C

Interpretar la Constitución

45
Q

¿Qué pasa si un ministro es acusado de un crimen mientras está en el cargo?

a) Es despedido inmediatamente por el Presidente.

b) Es juzgado por un tribunal especial para ministros.

c) Continúa en el cargo a menos que sea condenado.

d) El Rey decide su destino.

A

C

Continúa en el cargo a menos que sea condenado.

46
Q

¿Quién tiene el poder de despedir a un ministro en España?

A

El Presidente del Gobierno

47
Q

El Gobierno español puede declarar la guerra sin aprobación parlamentaria. VERDADERO O FALSO ?

A

FALSO

Declarar la guerra requiere autorización previa del parlamento a través de ambas Cámaras o su Diputación Permanente.

48
Q

Los ministros en España deben ser miembros del parlamento para ocupar el cargo, VERDADERO O FALSO ?

A

FALSO

No es necesario ser miembro del parlamento; basta con ser propuesto y nombrado.

49
Q

Según el art. 75 de la Constitución Española, las Cámaras pueden delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes:

a) La aprobación de proyectos o proposiciones de ley

b) La convalidación de decretos-leyes

c) La aprobación de proyectos de leyes de bases

d) La aprobación de proyectos de leyes orgánicas

A

A

La aprobación de proyectos o proposiciones de ley.

50
Q

¿Cuál es el plazo inicial de votación para la investidura del Presidente del Gobierno?

a) 24 horas después de la propuesta del Rey.

b) 48 horas después de la propuesta del Rey.

c) Una semana después de la propuesta del Rey.

d) Se realizará una nueva votación 48 horas después si no se alcanza la mayoría absoluta en la primera votación.

A

D

Se realizará una nueva votación 48 horas después si no se alcanza la mayoría absoluta en la primera votación.

51
Q

¿Quién declara el candidato a la Presidencia del Gobierno?

a) El Congreso de los Diputados.

b) El Senado.

c) El Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso.

d) El Tribunal Constitucional.

A

C

El Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso.

52
Q

¿Cuáles son los pasos a seguir en el nombramiento del Presidente del Gobierno, según la Constitución Española?

a) El Rey propone un candidato, el Congreso vota por mayoría simple y el Rey nombra al Presidente del Gobierno.

b) El Rey propone un candidato a través del Presidente del Congreso, el candidato expone su programa ante el Congreso, y si obtiene la mayoría absoluta en la votación, el Rey le nombra Presidente con el refrendo del Presidente del Congreso.

c) El Presidente del Congreso propone un candidato, el Congreso vota por mayoría absoluta y el Rey nombra al Presidente del Gobierno.

A

B

El Rey propone un candidato a través del Presidente del Congreso, el candidato expone su programa ante el Congreso, y si obtiene la mayoría absoluta en la votación, el Rey le nombra Presidente con el refrendo del Presidente del Congreso.

Según el artículo 99 de la Constitución Española, el proceso para nombrar al Presidente del Gobierno comienza con el Rey proponiendo un candidato tras consultar a los grupos políticos. Luego, el candidato debe presentar su programa ante el Congreso y buscar obtener la confianza de la Cámara. Si logra una mayoría absoluta en la votación, es nombrado Presidente por el Rey.