SUEÑO Flashcards
Fases del sueño
N1 - 5%
N2 - 50%
N3 - 20%
MOR - 25%
¿Que ondas se presentan en vigilia?
Ondas alfa y movimientos oculares rapidos (parecen un pez)
¿Qué ondas de presentan en N1?
Ondas Theta, son ondas mas planas
¿Que se presenta en el PSG en N2?
Complejo k y husos de sueño
¿ como se presenta N3 en PSG?
Ondas delta parecen una taqui supra
¿Como se presenta sueño MOR en PSG?
Como dientes de sierra y movimientos oculares rápidos (de nuevo los pecesitos)
¿Por qué se genera la apnea central del sueño?
Por episodios repetidos de reducción o interrupción del flujo aéreo debido a decremento o
pausa transitoria en el impulso ventilatorio central durante el sueño
¿Cómo se diagnóstica ACS mediante PSG?
IAH >5 eventos/hora con >50% correspondientes a apneas/hipopnea centrales
Clasificación de ACS
- ACS con respiración de Cheyne Stokes
- ACS con un desorden médico sin respiración de Cheyne Stokes
- ACS asociada a altitud
ACS por medicación o sustancia - ACS primaria
- ACS de la infancia
- ACS del prematuro
- ACS emergente al tratamiento
¿Qué mecanismos están involucrados en la ACS?
Químico, mecánico y neuronal
Mecanismo químico:
La hipoxia genera impulso respiratorio y la hipercapnia hiperventilación mediante la
estimulación de los receptores del cuerpo carotídeo.
¿Qué involucra el control mecánico?
El equilibrio entre las fuerzas que favorecen el colapso de la VAS (presión negativa y tejido
extraluminal) y las que favorecen su apertura (músculos dilatadores de la faringe).
¿Qué efectos tiene la hipoxia e hiperoxia sobre los músculos dilatadores de la
faringe?
El primero aumenta su actividad, mientras que el segundo la disminuye
¿Cómo afecta la hipercapnia a las motoneuronas hipoglosas?
Las estimula
¿Qué sucede con el mecanismo neuronal en la ACS?
Hay una alteración en el control respiratorio que afecta el impulso respiratorio
¿Qué es el umbral apneico?
Es la disminución de PaCO2 necesaria para generar una apnea central.
¿Qué compone a la ganancia de asa?
- Ganancia de controlador
- Ganancia de planta
- Ganancia de mezcla
¿Cómo se encuentra la ganancia de asa en la apnea central?
Incrementada (>1)
¿En qué consiste la ganancia de controlador?
En la quimiosensibilidad de los centros respiratorios para responder a cambios en PaO2 y
PaCO2
Patologías en las que hay aumento en la ganancia de control
RCS, respiración periódica por gran altitud y apnea central emergente al tratamiento
Patologías en las que hay disminución en la ganancia de control:
Síndrome de hipoventilación-obesidad
¿Qué es la ganancia de planta?
La efectividad de eliminación de CO2
Patologías en las que hay aumento de ganancia de planta:
Síndrome de hipoventilación-obesidad y debilidad neuromuscular
Patologías en la que hay disminución de ganancia de planta:
Síndrome de hipoventilación central congénita y EPOC hipercápnico
¿Qué es la ganancia de mezcla?
El retraso en la circulación entre pulmones y quimiorreceptores
Aumento en la ganancia de mezcla:
RCS e hipertensión pulmonar idiopática
¿Qué subtipos de ACS existen?
- Hipercápnica
a) Lesiones funcionales o anatómicas a nivel de centros respiratorios: síndrome de
hipoventilación alveolar central congénita, síndrome de hipoventilación alveolar
central idiopática, SOH, lesiones estructurales, medicamentos
b) Incapacidad para traducir el impulso central en una ventilación adecuada, como en
los trastornos neuromusculares o restricción de caja torácica: ENM, poliomielitis, neuropatías, trastornos de la unión neuromuscular - Eucápnica o hipocápnica
a) Inestabilidad en el control ventilatorio
¿Cuál es la causa más común de RCS?
La insuficiencia cardíaca (se presenta hasta en 1⁄3 de los pacientes)
¿Qué otros factores de riesgo se asocian a RCS?
Sexo masculino, >60 años, admisiones hospitalarias frecuentes por IC aguda, FA.
¿En quienes se contraindica la ventilación servoasistida?
Pacientes con FC con FE reducida, incrementa mortalidad.
¿Cómo se define la ACS emergente al tratamiento?
Como un IAH >/= 5 eventos de origen central con el uso de VM con PP sin FR respaldo.
Es más común en hombres >65 años, obesidad, comorbilidades cardiovasculares, uso de opioides. La mayoría remite con CPAP.
¿Qué gen se asocia al síndrome de hipoventilación alveolar central congénita?
PHOX2B
¿Cómo se diagnóstica ACS primaria?
Un número de apneas o hipopneas centrales >50% en ausencia de RCS (la reanudación de
la respiración es más abrupta)
ACS debida a episodios periódicos de gran altitud:
Periodos de hiperpnea/apnea alternas con una duración de 12-34 segundos. Ocurre en todos los individuos sanos a 7600 MSNM.
¿Cómo se define la AOS?
A+B o C y ahora D que se excluyan otros dx.
- IAH >/= 15, de predominio obstructivo
- IAH >/= 5/h +
a) Somnolencia diurna excesiva
b) Sueño no reparador
c) Cansancio excesivo
d) Deterioro de la calidad de vida relacionada al sueño
¿Qué espacio es el que más se ocluye en AOS?
Retrogloso
Berlín:
3 dominios. con dos presentes
SACS:
Circunferencia de cuello (cm)
Ronquido→ 3
Apnea presenciada → 3
HAS → 4 puntos
< o igual a 41: bajo riesgo
>49: alto riesgo
¿Cuáles son los principales mecanismos asociados a las consecuencias de la AOS?
Hipoxia intermitente, fragmentación del sueño y los cambios de presión intratorácica
Cambios biológicos condicionados por los episodios de apnea:
Inflamación, estrés oxidativo y disfunción endotelial
Consecuencias clínicas de la AOS:
- Cardiovasculares y cerebrales: HAS, HP, ictus, arritmias, cardiopatía isquémica,
insuficiencia cardíaca, TEP - Metabólicos: resistencia a la insulina, DM, síndrome metabólico
- Neurocognitivos: demencia, depresión
- Accidentabilidad, disminución en calidad de vida, efectos neoplásicos
¿En qué pacientes debe realizarse una PSG?
- Enfermedad cardiopulmonar inestable
- Sospecha de otros trastorno respiratorios del sueño
- Trastorno ansiodepresivo e insomnio
¿Qué medidas se recomiendan para el tratamiento de AOS?
- Higiene del sueño
- Tratamiento de entidades asociadas y causales
a) Obesidad: médico-quirúrgico (IMC >35)
b) Causas reversibles: perfil tiroideo, tratamiento de ERGE, tratamiento
quirúrgico de alteraciones dentofaciales e hipertrofia amigdalar grado III/IV
¿Cuándo debe considerarse el uso de CPAP?
- Paciente con IAH >/= 15/h + síntomas: Epworth >10, alteración en calidad de vida o
HAS - Pacientes con IAH entre 5-15/h muy sintomáticos/riesgo cardiovascular o profesiones de riesgo
¿Qué síntomas se toman en cuenta para definir que hay alteración en la calidad de vida relacionada al sueño?
Ronquidos intensos, episodios asfícticos, insomnio, cefalea matutina, nicturia, deterioro en
rendimiento laboral o académico, repercusión social y/o cansancio
¿Cuándo se recomienda la titulación con PSG?
- Pacientes con enfermedad cardiopulmonar grave o inestable
- Trastornos respiratorios complejos: apnea central del sueño, sospecha de apnea
central emergente a tratamiento, SOH - No fue posible titulación por métodos simplificados
¿Cuándo se considera buena adhesión al CPAP?
Al menos 4 horas/noche y >70% de las noches
Definición de cumplimiento óptimo:
Al menos 6 horas/noche (ha demostrado control de síntomas y disminución de mortalidad)
¿Cuándo debe darse seguimiento al uso de CPAP?
A los 3 meses de iniciado para evaluar adhesión y a los 6 meses de forma presencial.
¿Cuándo debe valorarse suspender el CPAP?
En caso de intolerancia (no apego luego de 4 semanas)
¿Cuándo se considera cirugía bariátrica?
En IMC >35
¿Qué tratamientos alternativos existen para la AOS?
Dispositivos de avance mandibular, cirugía, terapia posicional, tratamiento farmacológico,
terapia miofuncional, BiPAP, EPAP nasal y terapia de presión oral.
¿En qué pacientes se indica el dispositivo de avance mandibular?
AOS de cualquier gravedad con requerimiento de CPAP pero con incapacidad de adaptación o AOS leve-moderado con síntomas leves o ronquido molesto.
¿Qué se ha observado con el DAM?
Mejoría en el IAH, así como oximetría, fragmentación del sueño, somnolencia, tensión
arterial y ronquido.
¿En qué pacientes puede utilizarse la terapia posicional?
Pacientes con episodios respiratorios exclusivamente en supino o con un IAH <15 en otras
posiciones, o bien como terapia adyuvante en pacientes con predominio de episodios en
supino, que permita reducir presión de CPAP
¿En qué pacientes puede emplearse la terapia miofuncional?
Pacientes no obesos con AOS leve-moderado y como tratamiento complementario en pacientes con DAM o para mejorar eficiencia y tolerancia en CPAP
¿En quienes se considera Bipap?
Pacientes que requieren presiones >15-20 cmH2O
¿Qué se requiere para la identificación de una apnea?
Sensor térmico de flujo de aire oronasal
Alternativas: Transductor de presión nasal, RIPsum, RIPflow y PVDFsum
¿Qué se requiere para detectar una hipopnea?
Sensor de presión nasal y oximetro
¿Qué podemos utilizar para monitorizar el esfuerzo respiratorio?
Manometría esofágica*, cinturón toracoabdominal RIP, cinturón toracoabdominal PVDF
¿Con qué se monitoriza el ronquido?
Sensor acústico (micrófono), sensor piezoeléctrico o transductor de presión nasal
¿Qué se utiliza para la identificación de hipoventilación?
PCO2 arterial, transcutáneo o ETCO2
Apnea:
Caída de la señal >/= 90% con una duración >/= 10 segundos
Apnea mixta:
Ausencia del esfuerzo inspiratorio al inicio del evento seguida de restablecimiento del
esfuerzo en la segunda parte del evento
Hipopnea:
Caída de la señal >/=30% durante >/=10 segundos con una desaturación >/= 3% o
alertamiento durante el evento
Hipopnea obstructiva:
Ronquido durante el evento + aplanamiento inspiratorio incrementado en el sensor de
presión nasal + movimiento toracoabdominal paradójico durante el evento
hiponea central no cumple ningun criterio de estos.
Hipoventilación nocturna
A) Incremento de CO2 >55 mmHg por >10 minutos
B) Incremento >10 mmHg comparado con el supino y despierto para un CO2 total >50
mmHg por >10 minutos
Indicación de VMNI en neuromusculares
- FVC <50% del predicho o FVC <80% con síntomas
- CV <15-20 ml/kg, <60% o <1 lt
- MIP <-60 cmH2O o MEP <40 cmH2O
- SNIP <40 cmH2O (<70 en hombres, <60 en mujeres)
- Delta de FVC de sentado a supino >25%
Dx de Síndrome de hipoventilación obesidad
A) PaCO2 >45 mmHg/CdMx >38 mmHg
B) IMC >30 kg/m2
C) Descartar otra patología que genere hipoventilación
A+B+C
Respiración de Cheyne Stokes
a) Episodio de >/= 3 apneas centrales consecutivas y/o hipopneas con un patrón de
respiración crescendo decrescendo durante >/= 40 segundos
b) IAH >/= 5/h con el patrón descrito por al menos 2 horas de monitorización
¿Cuál es el objetivo de IAH tras el inicio de CPAP?
<5 eventos/hora
Fuga máxima esperada con mascarilla nasal y facial
24 lts/min y 36 lts/min
¿En qué consiste un estudio de noche dividida?
Las 2 horas iniciales se documentan objetivamente los trastornos respiratorios del sueño y
en las siguientes 3 horas se realiza la titulación de CPAP.
¿En qué pacientes pueden utilizarse las fórmulas de predicción de presión positiva?
En pacientes con AOS no complicada (sin EPOC, sin ICC, sin síndromes de
hipoventilación.)
Apnea central emergente a tratamiento
Criterios de apnea central emergente a tratamiento:
A y C son obligatorios
a) PSG con un IAH/RERA >/= 5/h
b) Emergencia o persistencia de apneas/hipopneas centrales con un IAH central >/=5/h
o que las apneas/hipopneas centrales representan >50% del total de apneas
c) No se explica mejor por otro trastorno con apneas centrales
¿En qué fase de sueño es mayor el IAH en las apneas centrales emergentes a tratamiento?
MOR
Hipoxemia durante el sueño
- SpO2 </= 88% por >5 minutos
- Sin hipoventilación documentada
NOSAS
N neck
O obesidad
S Ronquera
A edad
S Male
Corte 8