NAC Flashcards
En pacientes con NAC, en qué pacientes se debe realizar cultivo y Gram de secreciones de vías respiratorias bajas al momento del diagnóstico?
Pacientes manejados intrahospitalariamente con
NAC severa
Tratamiento empírico con MRSA o Pseudomonas aeruginosa
Previamente infectados con MRSA o P. aeruginosa
Con antibióticos parenterales en los últimos 90 días
Criterios de NAC grave
Mayores
Choque séptico o necesidad de vasopresor
Falla respiratoria con necesidad de ventilación mecánica
Menores
FR mayor 30
Pa/fio2 menor 250
Infiltrados multilobares
Desorientación/confusión
Uremia BUN mayor a 20 mg/dl
Leucopenia menor 4000
Trombocitopenia menor a 100,000
Hipotermia
Hipotensión requiriendo reanimación agresiva con líquidos
En que pacientes se deben tomar hemocultivos al momento del diagnóstico?
Pacientes con NAC severa
Tratamiento empírico con MRSA o Pseudomonas aeruginosa
Previamente infectados con MRSA o P. aeruginosa
Con antibióticos parenterales en los últimos 90 días
Cuál es el rendimiento diagnóstico de los hemocultivos?
2 al 9%, pero con el beneficio de cambiar y dirigir antibioticoterapia
En quién se debe mandar Ag urinario de Legionella y neumococo?
Únicamente en aquellos con:
Factores riesgo epidemiológicos, viajes recientes
Adultos con NAC severa
Se debe tomar en cuenta el nivel de procalcitonina para iniciar antibiótico?
Se recomienda inicio de antibioticoterapia en aquellos con sospecha clínica y radiográficamente confirmada en lugar del nivel inicial de procalcitonina.
¿Qué nivel de procalcitonina indica una alta probabilidad de infección viral?
Menor a 0.1 ug/L
¿Qué nivel de procalcitonina indica un riesgo alto de neumonía bacteriana?
Mayor a 0.25 ug/L
¿Qué escalas se utilizan para determinar la necesidad de hospitalización en adultos con NAC?
CURB 65 y PSI
Ventajas y desventajas de la escala PSI?
Ventajas: identifica mayor proporción de pacientes con bajo riesgo y tiene un alto poder discriminatorio en predecir mortalidad
Desventajas: puede infraestimar la severidad en pacientes jóvenes, al simplificar ciertas variables como presión sistólica en lugar de la basal del paciente
Escala validada para predecir admisión a UCI?
SMART-COP, S 79% y E 64%
En pacientes ambulatorios SIN comorbilidad o factores de riesgo de resistencia que tratamiento empírico se recomienda?
- Amoxicilina 1 gramo cada 8 hrs
- Doxiciclina 100 mg cada 12 hrs
- Macrólido azitromicina 500 mg primer día, luego 250 mg día, o claritromicina 500 mg cada 12 hrs, (únicamente en áreas con resistencia <25% a macrólidos)
En pacientes ambulatorios CON comorbilidades que tratamiento empírico se recomienda?
Amoxicilina acido clavulánico 500/125 mg tres veces día, amoxicilina ácido clavulánico 875/125 mg dos veces días o 2000/125 mg dos veces días o cefalosporina (cefpodoxima 200 mg cada 12 hrs o cefuroxima 500 mg cada 12 hrs)
Y
Macrólido (azitromicina 500 mg primer día, luego 250 cada 12 hrs, claritromicina 500 g dos veces días o extendido 1000 mg una vez al día o doxiciclina 100 mg dos veces días
O
Monoterapia con fluoroquinolona levofloxacino 750 mg dos veces días, moxifloxacino 400 mg día o gemifloxacino 320 mg/día.
En pacientes hospitalizados, que tratamiento empírico se recomienda en pacientes con NAC SIN factores de riesgo de MRSA y P. aeruginosa?
- Combinación B lactámico (ampicilina+sulbactam 1.5-3 g cada 6 hrs, cefotaxima 1-2 g día o ceftarolina 600 mg cada 12 hrs) y macrólido (azitromicina 500 mg día o claritromicina 500 mg dos veces días)
- Monoterapia con fluoroquinolona (levofloxacino 750 mg día, moxifloxacino 400 mg día)
Una tercera opción: - Combinación de B láctamico con ampicilina+sulbactam , cefotaxima, ceftarolina o ceftriaxona y doxiciclina 100 mg día.
En pacientes con alergia o contraindicaciones a macrólidos o fluoroquinolonas se recomienda?
Doxiciclina más Betalactámico
En los pacientes hospitalizados con NAC que se sospecha neumonía por aspiración, deben recibir cobertura anaeróbica adicional?
No se recomienda, excepto en absceso o empiema
En qué pacientes se debe dar antibiótico de amplio espectro?
Se debe cubrir vs MRSA o P. Aeruginosa en adultos con NAC, localmente validadas o con factores de riesgo.
Tratamiento empírico para MRSA?
Vancomicina 15 mg/kg cada 12 hrs, ajustar de acuerdo a niveles, linezolid 600 mg cada 12 hrs.
Tratamiento empírico para P. Aeruginosa?
Piperacilina tazobactam 4.5 g cada 6 hrs, cefepime 2 gramos cada 8 hrs, aztreonam 2 gramos cada 8 hrs, meropenem 1 gramo cada 8 hrs, imipenem 500 mg cada 6 hrs
Cuál es el riesgo mayor para MRSA y P. Aeruginosa?
Antibiótico parenteral en los últimos 90 días
A las cuantas horas se recomienda realizar el desescalamiento del antibiótico?
En 48 hrs acorde a resultados microbiológicos, es seguro y reduce la duración de antibióticos y complicaciones-
En adultos con NAC e influenza se recomienda la terapia antiviral?
Oseltamivir, reduce el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados, si se da en los primeros 2 días de síntomas mejora los resultados, reduce el tiempo de síntomas y aminora las complicaciones.
¿Qué porcentaje de pacientes hospitalizados por NAC e influenza mueren por infecciones?
10 hasta el 30%
Cuáles son los patógenos más comunes por los que fallece?
S. Aureus, s. Pneumoniae, h. Influenza. Streptococcus del grupo A
En quien se debe sospechar neumonía rápidamente progresiva con MRSA?
En pacientes jóvenes
En pacientes con NAC con mejoría clínica, cuál es la duración del tratamiento?
Por lo menos 5 a 7 días
Se debe guiar el tratamiento por procalcitonina?
Si, sin embargo en neumonía virales o patógenos como legionella o mycoplasma no debe usarse por no encontrarse elevada.
En quien se recomienda esquemas largos ?
Pacientes complicados con meningitis, endocarditis y otras complicaciones de infecciones profundas o patógenos no comunes.
En MRSA o P. Aeruginosa cuanto debe durar el tratamiento?
7 días