CA PULMONAR y MESOTELIOMA Flashcards
marcadores para adenocarcinoma pulmonar
TTF 1, napsina A, CK 7
marcadores para escamoso pulmonar
CK 5-6, p40, p63
marcadores para ca de cels pequeñas
Cromogranina, sinaptofisina, CD56
marcadores para mesotelioma
Calretinina, CK 5-6, WT-1,
podoplanina (D2-40), HMBE-1, se confirma con perdida de PDL1
¿Qué otros estudios se utilizan para estadificar al paciente?
PET-CT: útil para evaluar mets a suprarrenales, hígado y ganglios
Gammagrama óseo
TC contrastada
Depende de disponibilidad de los mismos
¿Hasta cuándo se considera que un paciente con cáncer pulmonar es candidato a tratamiento quirúrgico?
Estadio IIIA, en ocasiones IIIB
TNM - Derrame maligno
Derrame maligno M1a =estadio IVA (pregunta consejo año pasado)
TNM - Nódulos subcarinales que N es
N2
si hay una sola estación es N2a caen en estadio llB si el tumor es T1 (menos de 3 cm) si es T2 o T3 cae en lllA y si es T4 es lllB
si hay varias es N2b y aquí solo si es T1 es lllA y si es otra T es lllB.
TNM- como se clasifica t por tamaños
T1 - <3
T2 - <4
T3 - <7
T4 - >7
¿Qué desenlaces pueden obtenerse con el tratamiento quirúrgico?
R0: bordes negativos
R1: enfermedad microscópica
R2: enfermedad macroscópica
Tratamiento de elección en enfermedad temprana (estadios I,II)
Tratamiento quirúrgico + adyuvancia
¿Qué opciones quirúrgicas se prefieren?
La elección depende de las características del tumor. Por lo general es lobectomía +
disección ganglionar. Cuando el tumor mide <2 cm se puede hacer resección sublobar +
disección ganglionar.
¿Qué modalidades de tratamiento adyuvante existen?
Neoadyuvancia, adyuvancia y perioperatorio
Neoadyuvancia:
Tratamiento otorgado previo a la cirugía. Ayuda a reducir carga tumoral, lograr R0, tiene la
ventaja de que se otorga a todos los pacientes y puede obtenerse RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA (desaparecer tumor), lo cual mejora la sobrevida.
Consiste en 3 ciclos de QT/inmunoterapia. No requiere adyuvancia posterior. NO DAR EN
PACIENTES CON MUTACIÓN DE EGFR O ALK.
Adyuvancia:
Tratamiento después de la cirugía. El enfoque es atacar las micrometástasis. Se otorga de
la etapa II a IIIA. El beneficio absoluto es que mejora la sobrevida en 5% más de los
pacientes. Idealmente debe iniciarse en las primeras 6 semanas postqx.
Se otorgan 4 ciclos de QT. Puede otorgarse inmunoterapia durante 1 año posterior a QT.
En pacientes con EGFR + o ALK + se otorga osimertinib y alectinib respectivamente.
Perioperatorio:
Consiste en 3 ciclos de QT previo a cirugía, cirugía y posteriormente inmunoterapia por 1 año.
Tratamiento en pacientes estadio III no operable o estadio IV:
Terapia sistémica con QT/RT + inmunoterapia.
En caso de mutaciones accionables dar terapia dirigida.
Mutaciones accionables:
EGFR: 12-16% a nivel mundial. Exón 18, 19 (deleción), 20 y 21 (L858R).
ALK: 7%
ROS: 1%
RET: 1-2%
KRAS (G2CC): 13%
BRAF: 2%
¿Qué mutación es la más observada en EGFR?
T790m en exón 20.
Efectos secundarios de la inmunoterapia:
Hipo o hipertiroidismo, fatiga, disminución del apetito, neumonitis
Contraindicaciones tratamiento con inhibidores de PD-1/PD-L1
Enfermedad autoinmune activa o previamente documentada y/o
Uso actual de agentes inmunosupresores
Se ha demostrado que algunos impulsores oncogénicos (p. ej., deleciones del exón 19 de EGFR , mutaciones L858R del exón 21 de EGFR o fusiones de ALK ) están asociados con un menor beneficio de los inhibidores de PD-1/PD-L1.
indicaciones de osimertinib
pacientes con mutaciones en EFGR o que no son candidatos a cisplatino/carboplatino o afectacion a SNC
indicaciones de Atezolizumab o pembrolizumab
en pacientes negativos a EGFR o ALK, EA: neumonitis
clasificacion de tumores de celulas grandes
Bajo grado (grado 1 y 2): típicos y atípicos: son bien diferenciados
Alto grado (grado 3): neuroendocrino de células grandes LCNEC y carcinoma de células pequeñas SCLC.
¿Como saber si un tumor de celuls grandes es de alto o bajo grado?
se utiliza el índice Ki-67 y el recuento mitótico, que traducen una actividad proliferativa elevada (recuento mitótico >10 por 2 mm² e índice Ki-67 >20%-30%).
¿Cules son los tipos histologicos de mesotelioma?
- epitelioide (60- 70%) células redondas, mejor pronóstico
- sarcomatoide (10%) células en forma de huso, peor pronóstico
- bifásico o mixto (20-30%)
Como se dividen las fibras de asbesto
Serpentinas y anfíboles (blanco (crisotilo), el azul (crocidolita) y el marrón (amosita)).
Cual es el asbesto menos tóxico
Blanco/Crisotilo
Cual es el asbesto más tóxico
Azul/crocidolita
Estudio de eleccion mesotelioma
PET-CT: Captación de SUV >2.5 (hace antes de pleurodesis por falsos positivos)
¿Que marcadores hacen diferencia entre proliferación mesotelial o reactiva?
pérdida de BAP1, metiltioadenosina fosforilasa (MTAP) y CDKN2A (p16).
Tratamiento mesotelioma estadios (I-IIIA) y tumores epitelioides
Terapia sistémica o QT de inducción: Pemetrexed y cisplatino (o carboplatino).
Exploración quirúrgica: Pleurectomía/decorticación (P/D o neumonectomía extrapleural (EPP) en pacientes resecables.
tratamiento mesotelioma en fases avanzadas (IIIB-IV), tipo sarcomatoide o bifásica o inoperables
Terapia sistémica: QT pemetrexed + cisplatino/carboplatino y agentes biológicos como pembrolizumab o bevacizumab
Cuidado de Soporte: apoyo paliativo (Radiotx)
tratamiento mesotelioma en progresión o recaida
Nivolumab (antiPD1) e ipilimumab, y otros agentes como gemcitabina y ramucirumab.
▪ Efecto adverso: neumonitis