somestesia Flashcards

1
Q

El tacto va a proporcionar información sobre las propiedades de los objetos como

A

su forma, la textura y solidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la propiocepción proporciona información sobre la sensibilidad

A

postural, posición estática y el movimiento que tenemos en las extremidades y dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nivel del receptor

A

transducción, ya sea de un estímulo mecánico a uno eléctrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nivel de circuitos

A

Es donde se codifica la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nivel de percepción

A

Donde se interpreta la información que se recepcionó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los receptores pueden dividirse según la energía recepcionada, como:

A

nociceptivos, mecanorreceptores y

termorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los receptores ubicados cercanos a la superficie de la piel se
pueden dividir en

A

libres y encapsulados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las especializaciones de nociceptores y termorreceptores se

denominan terminaciones nerviosas libres, porque

A

ramas terminales amielínicas de estas neuronas se ramifican ampliamente en las regiones superiores de la dermis y epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cada clase transforma un tipo de energía en una señal eléctrica
que se codifica como trenes de

A

potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los mecanorreceptores se ubican en

A

se ubican en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

receptores de propiocepción se ubica en los

A

husos musculares, fibras musculares y en los tendones

por el órgano tendinoso de golgi y también se pueden ubicar en las articulaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Propiedades de los receptores sensoriales

A
  1. Transducción sensorial
  2. Umbral de activación
  3. Adaptación
  4. Campo receptivo:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

transducción sensorial

A

la conversión de una forma de energía en una señal eléctrica en una neurona sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al deformarse la piel, se modifica la disposición

de sus terminales nerviosos y esto produce en cambio

A

permeabilidad iónica de la membrana y como consecuencia

se produce una corriente de entrada, despolarizante–>potencial generador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dependiendo de la intensidad del estímulo (débil, moderado o fuerte) este potencial generador irá aumentando para generar finalmente

A

un potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La energía mecánica específica (llamada también modalidad) abre

A

canales catiónicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Generación del potencial de receptor determina el comienzo de

A

la transducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Propagación pasiva del potencial a la zona de

A

gatilleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Producción de potencial de acción,

dependiendo de la

A

intensidad del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Transmisión a SNC se denomina

A

codificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

muy cercanos a las capas superficiales de la piel se encuentran 2 tipos de receptores

A
  • Corpúsculos de Meissner

- Discos de Merkel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

receptores más profundos

A
  • Corpúsculos de Pacini

- Corpúsculos de Ruffini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Corpúsculos de Meissner

A

deslizamiento de la piel contra una estructura
bajo la epidermis
- sentir objetos texturizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Discos de Merkel

A

tacto fino, a la forma de la superficie y textura.

Son más densos en los pulpejos de los dedos, los labios y genitales externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Corpúsculos de Pacin

A

terminaciones encapsuladas grandes ubicadas en el tejido subcutáneo
responden a la vibración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Corpúsculos de Ruffini

A

Responden al estiramiento de la piel, debido a que su eje mayor se ubica paralelo a las líneas de tensión de la piel
no producen sensaciones
táctiles particulares cuando se estimulan con electricidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La modalidad de la sensación depende del

A

tipo de receptor y de

la vía sensorial con que se conecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

-La localización de la sensación depende de la

A

posición del receptor en la superficie sensorial, ya sea superficial o profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

-La intensidad y el curso temporal de la sensación depende de

A

la frecuencia de descarga de impulsos nerviosos del receptor y cuánto demoran en descargar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

características de receptores de adaptación rápida (pacini)

A

comienzan a responder al inicio y al final del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

características de receptores de adaptación lenta (ruffini)

A

comienzan a descargar cuando tenemos la presencia del estímulo, pero siguen descargando potenciales de acción hasta que termina, todo de manera continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

mecanorreceptores brinden información acerca de las cualidades estáticas— y cualidades dinámicas—

A

adaptación lenta y rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

los corpúsculos de meissner (adaptación rápida y superficiales) se encuentran en campos receptivos

A

pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

receptores de pacini se encuentran en la profundidad de adaptación rápida con campos receptivos

A

más grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

El de Merkel, basicamente responde a la indentación de la piel, son de adaptación lenta y sus campos receptivos son

A

muy pequeños

- permiten la lectura en Braille

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Las de Ruffini responden al estiramiento, adaptación lenta pero sus campos receptivos

A

son más grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

fibras C, que responden a la conducta social, como por ejemplo el darse la mano. Tienen campos receptivos

A

pequeños y permiten sentir esa sensación placentera que da la interacción social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Las fibras activadas se disparan
intensamente con una sonda puntiaguda porque toda
la fuerza se concentra en

A

un área pequeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

merkel SA1 en levantamiento

A

fuerza de agarre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Ruffini SA2 en levantamiento

A

postura de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Meissner RA1 en levantamiento

A

velocidad de la fuerza y movimiento de la mano sobre el objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Pacini RA2 en levantamiento

A

vibraciones del objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Pacini RA2 en levantamiento

A

vibraciones del objeto

44
Q

discriminación de dos puntos

A

mide la distancia mínima inter estímulo necesaria para percibir 2 estímulos aplicados simultáneamente

45
Q

piel del pulpejo se perciben como 2 puntos distintos con tan solo un mínimo de

A

2 mm

46
Q

en el antebrazo se necesita una distancia mínima para distinguir 2 puntos de

A

4 cm

47
Q

Los campos receptivos de una neurona somatosensitivo corresponden a la región de la piel dentro de la cual el

A

estímulo táctil evoca una respuesta sensitiva en la célula o axón

48
Q

Si los campos receptivos de todas las neuronas receptoras cutáneas cubrieran toda la
yema de los dedos, sería difícil o imposible discriminar

A

dos estímulos separados

49
Q

los umbrales senstitivos en prueba de discriminación de dos puntos varían con

A

la práctica, la fatiga y el estrés

50
Q

sistema somatosensitivo nos permite filtrar

A

información y prestarle atención solo cuando es necesario.

51
Q

La sensibilidad postural está detectada por receptores que se encuentran en

A

el huso muscular, el órgano tendinoso de

Golgi y los receptores articulares

52
Q

los receptores de la sensibilidad postural se denominan

A

propioceptores

53
Q

huso muscular

A

conjunto de fibras que se encuentran al interior del músculo que permiten sensar el estiramiento en la longitud de este

54
Q

órgano tendinoso de Golgi

A

permite detectar la contracción
cápsula que posee fibras de colágeno, donde dentro de estas, encontramos neuronas sensoriales, que responderán cuando el músculo o las fibras extrafusales se contraigan, permitirán que el tendón se estire, desencadenando una activación de las fibras aferentes.

55
Q

receptores articulares

A

encuentran dentro de las cápsulas articulares y permiten ver cuánto se está moviendo la articulación. Son mecanorreceptores de activación rápida.

56
Q

El huso muscular consiste de 4 a 8 fibras

A

intrafusales especializadas que se distribuyen de forma paralela entre las fibras comunes (extrafusales) del músculo esquelético

57
Q

Hay fibras intrafusales que se distinguen por poseer gran cantidad de núcleos en su parte medial,
denominándose

A

fibras de la bolsa nuclear

58
Q

fibras intrafusales con núcleos distribuidos a lo largo de toda la fibra en una hilera única

A

fibras de la cadena nuclear

59
Q

las fibras del huso muscular están inervadas por axones aferentes del grupo

A

l (lA velocidad) o grupo ll (estiramiento)

60
Q

la inervación del huso muscular llevarán la información hasta

A

la médula espinal
La neurona motora responde enviando un axón (de una alfa-motoneurona) para activar
los extremos del huso para que este no se siga estirando.

61
Q

La densidad de los husos varía en los músculos humanos

A

Los que son grandes y generan movimientos groseros tienen relativamente pocos husos; por el contrario, los músculos extraoculares y los intrínsecos
de la mano y el cuello se encuentran ricamente provistos de husos

62
Q

El campo receptivo (CR) de una neurona sensorial es

A

el área de la superficie de la piel cuya estimulación produce un cambio significativo en la tasa de descarga de esta

63
Q

La agudeza de la discriminación espacial está determinada por la

A

densidad de los campos receptivos, donde a menor tamaño del CR, mayor será la discriminación

64
Q

el conjunto de neuronas que son estimuladas por un estímulo en la piel tendrán interneuronas rodeándolas, cuya acción es

A

“deprimir” la señal en redes laterales inhibitorias, formando la inhibición lateral.

65
Q

inhibir a las neuronas excitadas entre estos dos puntos, para

A

conservar la claridad espacial del

estímulo original

66
Q

el campo receptivo en la región de relevo (tálamo) puede ser mayor a la del estímulo recibido, por lo que también cuenta con

A

modulación por inhibición lateral

67
Q

a partir del dinamismo de la vía ascendente, habrá una propagación

A

espacio temporal de la activación neuronal

68
Q

los campos receptivos aumentan a medida que se asciende en la vía de señalización neuronal

A

siendo menor en los núcleos del TE y mayor en la corteza somatosensitiva

69
Q

correlación entre el estímulo y el número de potenciales de

acción. Al mirar la corteza somatosensorial, se ve que a mayor intensidad el estímulo

A

mayor es la sensación percibida, por lo que hay una relación entre la intensidad del estímulo, la activación de la vía

70
Q

2 prolongaciones de la neurona bipolar

A

• Una prolongación hacia la periferia que forma
un terminal especializado sensible a la
estimulación.
• Una prolongación central que se proyecta
hacia el SNC.

71
Q

e la información que viene desde la cara, el ganglio corresponde al

A

ganglio trigeminal y ganglios de los nervios VII, IX, X y núcleo mesencefálico del trigémino

72
Q

Cordón posterior de la médula

A

fascículo grácil y cuneiforme llevando información del tacto

discriminativo, vibración y presión fina

73
Q

Cordón lateral

A

vías espinocerebelosas

propioceptiva al cerebelo.

74
Q

Cordón anterior y lateral

A

tacto grueso, temperatura y dolor.

75
Q

vía de los cordones dorsales

A

tracto grácil y cueniforme–>núcleos grácil y cuneiforme–>lemnisco medial–>núcleo ventroposterolateral–>corteza somatosensorial primaria

76
Q

Somatotopía del lemnisco medio bulbo

A

ventral piernas y dornsal brazos

77
Q

Somatotopía del lemnisco medio puente

A

lateral piernas y medial brazos

78
Q

Somatotopía del lemnisco medio VPL

A

lateral piernas y medial brazo

79
Q

Somatotopía del lemnisco medio corteza

A

piernas hacia medial y brazos hacia lateral

80
Q

La corteza somatosensorial secundaria (SSII) se encuentra en

A

cara superior del surco lateral.

área 5 y 7

81
Q

corteza organizada en columnas en las cuales llegan

A

mecanorreceptores diferentes

ejemplo: columnas representando los 5 dígitos de la mano

82
Q

Las áreas 3a y 3b van a recibir aferencias de las zonas

A

laterales y mediales del

núcleo VPL del tálamo

83
Q

Las áreas 3b y 1 van a recibir información de los receptores de

A

la piel siendo

receptores de adaptación rápida o lenta.

84
Q

Las áreas 3a y 2 reciben información

A

propioceptiva y del tacto más complejo, proveniente de los receptores de los músculos

85
Q

El área 5 recibe información de

A

tacto activo.

86
Q

detalle espacial del estímulo es representado muy —- por las áreas 3 b cuyas aferencias vienen de receptores de —

A

acuciosamente, receptores de adaptación lenta

87
Q

la representación en mapas somatotópicos es

A

plástica, puede aumentar o disminuir

88
Q

características del SAL

A

• Está formado por fibras mielinizadas de menor calibre y conducen a una velocidad menor (8 a 40 m/s).
• Esta información no necesita rapidez, pues es una información de temperatura, presión y tacto
grueso, picazón, cosquilleo y sensaciones sexuales

89
Q

Vías nociceptivas llevan información de

A

dolor, tacto y T°

90
Q

las fibras encargadas de
llevar el tacto grueso estarían sinaptando en esta región
en lo que denominamos como el núcleo

A

propio

91
Q

las capas I y V de la médula son para neuronas de

A

proyección

92
Q

Zonas que son exclusivamente nociceptivas en la médula

A
capa I (núcleo dorsomarginal), la capa II
(sustancia gelatinosa)
93
Q

Zonas que NO son exclusivamente nociceptivas en la médula

A

zonas III, IV y V, el núcleo propio. Pueden llevar

información de tacto grueso.

94
Q

todos los receptores va a ingresar por el asta posterior a la médula espinal desde los mecanorreceptores o terminaciones nerviosas libres que se encuentran en la piel y cuyo soma se encuentra en el ganglio

A

de la raíz dorsal

95
Q

va a sinaptar en la región exclusivamente nociceptora o en el núcleo propio para inmediatamente decusar

A

ubicarse en el tracto anterolateral y

ascender hacia el tálamo para llegar a la corteza somatosensorial 1º

96
Q

Si la información es de tacto grueso, esta información va a llegar a las capas

A

III y IV (donde se ubica el

núcleo propio), va a hacer sinapsis y va a decusar.

97
Q

proveniente de nociceptores va a ingresar por el

A

fascículo posterolateral hasta la

sustancia gelatinosa donde va a hacer sinapsis y va a decusar para seguir avanzando por el SAL

98
Q

Así, el SAL tiene 2 vías:

1. Vía directa

A

básicamente sensorial y

discriminativa

99
Q

Así, el SAL tiene 2 vías:

2. Vía indirecta:

A

La formación reticular

b) Los colículos superiores
c) La sustancia gris periacueductal
d) Hipotálamo
e) La amígdala
f) Núcleos talámicos de la línea media: corteza cingulada anterior y la corteza insular

100
Q

Propiocepción cerebelosa

Esta vía recibe información de

A

Los husos musculares
• El órgano tendinoso de golgi
• Receptores que se encuentran en las articulaciones

101
Q

la vía cerebelosa en la médula llega al núcleo de

A

clarke o torácico dorsal (láminas de rexed V y VII), hacer sinapsis y ascender por el fascículo espinocerebeloso

102
Q

los somas se encuentran en los ganglios trigeminales, por lo que la información de la cara debe

A

descender si va a hacer sinapsis en el núcleo espinal o hacer sinapsis directamente en el núcleo principal o ascender para hacer sinapsis en el núcleo mesencefálico.

103
Q

Núcleo espinal: lleva información de

A

tacto grueso y termoalgesia. es considerado como una continuación de la sustancia gelatinosa de la médula espinal.

104
Q

Núcleo principal: lleva información de

A

tacto fino y propiocepción consciente y representaría la

continuación de los núcleos grácil y cuneiforme

105
Q

Núcleo mesencefálico: lleva información propioceptiva de

A

la mandíbula.

106
Q

el núcleo del trigémino que se pueden subdividir en la región

A

mandibular (V3), maxilar (V2) y

oftálmica (V1)

107
Q

Si la información es dolorosa ingresa por el nervio trigeminal pero tiene que descender al núcleo

A

espinal del trigémino donde hace sinapsis, decusa, asciende al núcleo VPM del tálamo