oculomotilidad y sistema vestibular Flashcards

1
Q

Para capturar una imagen el ojo humano requiere de

A

20 ms como mínimo (en tiempos menores solo se obtienen

imágenes difusas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

para que éste obtenga

una imagen nítida requiere de

A

40 ms en una posición estable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Está organizada de manera en que la fóvea logra capturar

imágenes de

A

de alta resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mientras que los receptores

periféricos participan de la visión periférica, que es de menor

A

resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

músculos rectos

A

recto superior, inferior, medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

músculos oblicuos

A

superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

nervio oculomotor inerva

A

recto superior, inferior, medial y oblicuo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

nervio abducens inerva el músculo

A

recto lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

nervio troclear inerva la músculo

A

oblicuo superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Núcleo oculomotor se encuentra en

A

Mesencéfalo rostral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Núcleo Troclear se encuentra en

A

Mesencéfalo caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Núcleo abducens se encuentra en

A

Puente caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El FLM conecta los

A

3 núcleos y provoca que las fibras se entrecrucen (izquierda a derecha y viceversa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FLM toma importancia cuando los ojos deben moverse en

A

conjunto, pues para esto se necesita contraer los músculos de la izquierda o de la derecha para llevar a ambos ojos hacia el mismo lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

núcleo abducens izquierdo activa al recto lateral del ojo izquierdo y al mismo tiempo envía fibras de neuronas internucleares a través del

A

FLM hacia el núcleo oculomotor para que activen el recto medial del
ojo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El daño puede estar en el FML

y ser causado por fallas en

A

la mielinización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

sacádicos o sacadas

A

Su función es enfocar un nuevo objetivo en un tiempo mínimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

sacadas debe realizar 2 funciones

A

mover el ojo hacia el objetivo y luego mantener el ojo en esa posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el movimiento de sacadas se comienza a programar en la

A

corteza visual, la corteza frontal del campo visual y la corteza parieto-occipital-temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la corteza parieto-occipital-temporal forma el diagrama imaginario del objeto que vemos con la

A

visión periférica hacia el cuál queremos dirigir la vista, para terminar de configurar la imagen del objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

las 3 cortezas se relacionan de manera recíproca

A

ipsilateral y contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

las 3 cortezas visuales también se relacionan con otras cortezas como

A

la corteza parietal posterior y el

campo ocular frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

las proyecciones de las cortezas llegan hasta el

A

colículo superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estos movimientos requieren de núcleos para la programación motora, los cuales son un intermedio entre

A

los colículos superiores y los núcleos oculomotores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los núcleos de programación motora se encuentran en la
formación reticular mesencefálica y pontina paramediana
26
Mirada neutral (elasticidad y viscosidad) → Es una propiedad del globo ocular de mantenerse constantemente mirando hacia el
centro (sin activación de ningún músculo).
27
para realizar los movimientos sacádicos se necesita de una neurona
burst (pulso) la cuál desvía rápidamente el ojo hacia el objeto
28
una neurona tónica o mantenida, que mantiene el ojo en
la posición necesaria
29
neurona burst y tónica alimentan a las motoneuronas de los núcleos
par III, IV y VI.
30
Movimientos sacádicos horizontales
Neuronas de pulso → Formación reticular pontina paramediana | neuronas de tono→ Núcleo prepósito hipogloso (caudal al núcleo vestibular medial)
31
Movimientos sacádicos verticales
Neuronas de pulso → Núcleo rostral intersticial del fascículo longitudinal medial Neuronas de tono → Núcleo intersticial de cajal
32
Movimientos sacádicos oblicuos
Son producto de la acción de ambos movimientos
33
Patologías de los núcleos de programación motora: Se | generan pulsos en movimientos horizontales denominados
Nistagmo
34
Neurona omnipausa | Son neuronas
inhibidoras que limitan la acción de las neuronas de pulso durante la mantención de la mirada
35
las neuronas omnipausa solo dejan de descargar cuando se producen
movimientos sacádicos (son como el freno de los movimientos sacádicos)
36
las neuronas omnipausa se ubican en el
tegmento del puente en el núcleo dorsal del rafe
37
Patologías de las neuronas omnipausa: Se genera opsoclonía, que es un movimiento
anormal sacádico, involuntario, arrítmico, caótico
38
movimiento de seguimiento lento que es
coordinado, conjugado y preciso que permite a las fóveas seguir objetos en movimiento
39
las neuronas que se relacionan con el movimiento de seguimiento lento se encuentran en
el campo ocular frontal, el campo ocular parietal y el área temporal superior
40
las neuronas de seguimiento lento proyectan al
puente para llegar al flóculo, paraflóculo y vermis del cerebelo
41
las proyecciones de neuronas de seguimiento lento en el cerebelo se cumple una función similar a los núcleos de programación motora, es decir
se encarga de la coordinación y programación de este movimiento.
42
Desde el cerebelo las fibras se dirigen a núcleos
vestibulares para sinaptar con neuronas motoras.
43
Patologías del cerebelo relacionadas con las neuronas la persona realizará
movimientos sacádicos seriados a lo largo del seguimiento del objeto
44
en el movimiento de vergencia ocurre convergencia o divergencia por
activación de músculos rectos laterales o mediales
45
el movimiento de vergencia ocurre ajuste de la curvatura del
cristalino
46
el movimiento de vergencia ocurre contracción y dilatación de
las pupilas
47
Convergencia (mirar hacia la nariz): Aumenta la curvatura del
cristalino y la pupila se contrae para dar profundidad al ojo
48
Divergencia (mirar hacia afuera): Disminuye la curvatura
del cristalino y dilata la pupila
49
Reflejo de acomodación
la aferencia retiniana llega | hacia la corteza visual a través de la vía de retinogeniculada
50
Desde la corteza visual se proyectan de manera ipsilateral y contralateral al núcleo
oculomotor accesorio, el cual envía eferencias a través del nervio oculomotor hacia el ganglio y músculo ciliar
51
el movimiento optokinetico se relaciona con el seguimiento lento, pero en este caso los ojos hacen un seguimiento
lento y luego se ajustan de | manera rápida
52
Se genera el nistagmo optokinético, nos ayuda a
orientarnos respecto del espacio (equilibrio)
53
Sistema visual para el equilibrio
Recoge claves visuales del entorno y nuestro movimiento
54
sistema propioceptivo en el equilibrio
Posee sensores de presión en la | musculatura axial que captan la fuerza de gravedad y nos orientan respecto de dónde está el suelo.
55
sistema vestibular en el equilibrio
Detecta la aceleración linear o | angular para detectar giros de la cabeza y desplazamientos lineales en el espacio
56
Tronco: Organiza la información para dar una respuesta rápida (reflejos). El equilibrio nos permite
mantener la postura y la oculomotilidad ordenda.
57
Cerebelo: Le da precisión y ajuste a las respuestas
reflejas
58
Corteza: Integra los movimientos y planifica y predice la posición de nuestro cuerpo en
``` el futuro (modelo predilectivo), generando un mapa virtual de navegación de la realidad física ```
59
Reflejo optokinético horizontal | Se produce una señal de que un objeto en el campo visual se está deslizando, la información llega al
sistema óptico accesorio
60
en el reflejo optokinético horizontal la información se procesa en los centros
premotores y luego los núcleos abducens y oculomotor provocan la anulación del movimiento de seguimiento
61
reflejo vestibular ocular es relevante para el equilibrio, ya que cuando hay un movimiento en
la cabeza o del cuerpo completo, los ojos se mueven en la dirección en que pueden contrarrestar el movimiento
62
la importancia del reflejo vestibulo ocular radica en que
el ojo necesita un cierto tiempo para generar una imagen visual, de esta forma no vemos imagenes oscilantes
63
de todos los reflejos del cuerpo, el reflejo vestíbulo ocular es el más rápido y depende de
2 a 3 neuronas, con una latencia de menos de 7 ms
64
Reflejo vestíbulo ocular → Ocurre en el
el oído interno, detecta el giro de la cabeza y envía información a núcleos músculos extraoculares para que el ojo mantenga su mirada en el blanco
65
Reflejo vestíbulo espina
Conecta el oído interno con la | musculatura axial. No está muy desarrollado en el humano
66
estos reflejos el núcleo vestibular de un lado envía información al núcleo oculomotor y abducens, los cuales se conectan con
los músculos extraoculares para mantener la mirada en el blanco a pesar de los movimientos
67
Sistema utrículo sacular: Encargado de percibir la
aceleración lineal (adelante, atrás, arriba, abajo, a los lados), por lo que constantemente responde frente a la aceleración de gravedad.
68
cristales de oxalato de | calcio (otolitos) que interactúan con las distintas aceleraciones generando información sobre los
movimientos y la orientación del suelo.
69
Canales semicirculares: Se encargan de la aceleración
angular (movimientos de la cabeza)
70
características generales de los canales semicirculares
3 canales que se ubican en 90° uno respecto del otro, es decir, abarcan las 3 dimensiones, en ambos oídos.
71
Los CSC son canales huecos que contienen
endolinfa, además de una cúpula gelatinosa que contiene células ciliadas
72
Con el movimiento de los CSC y por lo tanto de la endolinfa, los estereocilios de las células ciliadas se mueven en conjunto (gracia a
los tip-link activando los canales de potasio y generando despolarizaciones o hiperpolarizaciones
73
Las células ciliadas tiene un tono basal de descarga de
~100 descargar por segundo
74
un aumento o disminución de la tasa de descarga de las células ciliadas genera
efectos excitatorios o | inhibitorios respectivamente.
75
los CSC homólogos de ambos | oídos presentarán respuestas
opuestas, una inhibitoria y la | otra excitatoria
76
La información excitatoria generará una respuesta que desvié | a los ojos del lado
contrario del movimiento
77
supresión del reflejo vestibular ocular
falsa supresión que se genera cuando el RVO está activado por movimiento (al caminar) pero necesitamos realizar un seguimiento lento de un objeto