Soluciones Parenterales Flashcards

1
Q

¿Qué son las soluciones parenterales?

A

Preparaciones estériles para administración por inyección, infusión o implantación en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la intervención médica más frecuente en pacientes hospitalizados?

A

Las soluciones parenterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo deben ser consideradas las soluciones parenterales?

A

Como fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué se utilizan las soluciones parenterales?

A
  1. Reposición de agua y electrolitos.
  2. Expansión del volumen intravascular.
  3. Mejora del gasto cardíaco.
  4. Mejora de la perfusión tisular.
  5. Administración de medicamentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué dos grandes grupos se dividen las soluciones parenterales?

A

Soluciones cristaloides y soluciones coloides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué problema pueden causar las soluciones coloides?

A

Pueden lastimar las nefronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una solución balanceada?

A

Soluciones con composición similar al plasma, con aditivos para equilibrar la electronegatividad. Se les añade lactato, acetato, malato o gluconato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una solución no balanceada?

A

Soluciones sin aditivos que no impactan el equilibrio ácido-base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué significa el concepto de electronegatividad?

A

La suma de iones positivos debe igualar la suma de iones negativos en soluciones acuosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Es correcto llamar solución fisiológica a la solución salina al 0.9%?

A

No, porque tiene más cloro que el plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué concentración de cloro tiene la solución salina al 0.9%?

A

154 moléculas/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las soluciones coloides?

A

Macromoléculas no cristalinas dispersas en agua, como almidones y gelatinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué no pueden hacer las soluciones coloides?

A

No pueden cruzar la membrana capilar debido a su tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el coloide de referencia?

A

Albúmina humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la principal ventaja de las soluciones coloides?

A

Mayor expansión de volumen intravascular con menor volumen infundido y mayor duración del efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué porcentaje del peso corporal total equivale el agua corporal total?

A

Aproximadamente el 60%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se distribuye el agua en el cuerpo?

A

• 70% intracelular.
• 20% intersticial.
• 10% intravascular.

18
Q

¿Qué factores dependen del equilibrio de líquidos en el cuerpo?

A
  1. Fuerzas de Starling (presión oncolótica e hidrostática).
  2. Integridad del glucocálix de las células endoteliales.
19
Q

¿Cuál es la función principal del riñón en la regulación de líquidos?

A

Regular líquidos, osmolaridad y homeostasis de electrolitos.

20
Q

¿Dónde ocurren principalmente las pérdidas electrolíticas?

A

En el riñón, piel y tracto gastrointestinal.

21
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de respuestas anormales a la regulación hídrica?

A
  1. Fármacos.
  2. Alteraciones neurohumorales (hormona antidiurética).
  3. Disfunción orgánica (riñón).
22
Q

¿Qué factores se deben considerar al indicar soluciones?

A
  1. Estimar déficit de agua y electrolitos.
  2. Evaluar estabilidad hemodinámica.
  3. Determinar peso basal del paciente.
  4. Signos vitales y exploración física.
  5. Estudios de laboratorio complementarios.
23
Q

¿Cuáles son las principales indicaciones de las soluciones?

A
  1. Reanimación (reposicionamiento de volumen intravascular).
  2. Mantenimiento (requerimientos básicos).
  3. Corrección de electrolitos y equilibrio ácido-base.
24
Q

¿Cuáles son las 4 fases de la reanimación con líquidos?

A
  1. Rescate (bolos): 500 mL en 15 min.
  2. Optimización: 100-200 mL en 5-10 min.
  3. Estabilización: soluciones de mantenimiento.
  4. Desescalamiento: restricción de soluciones.
25
Q

¿Cuáles son los requerimientos basales diarios de sodio?

A

3.6 g/día.

26
Q

¿Cuántos mL de agua se requieren por kg/hora?

A

1 mL/kg/hora, con aumento de 100-150 mL por grado >37°C.

27
Q

¿Cuántos mEq de potasio se requieren al día?

A

40 mEq/día.

28
Q

¿Cuántos gramos de glucosa se requieren al día?

A

100 g/día.

29
Q

¿Cómo se debe elegir qué solución utilizar?

A
  1. Conocer sodio sérico (concentrar o diluir).
  2. Considerar osmolaridad.
  3. Evaluar estado ácido-base.
  4. Determinar volumen a reponer.
30
Q

¿Qué solución sería adecuada para un paciente con ascitis e hipotensión?

A

Solución coloide (albumina).
-> Un frasco de albumina 20% por cada 4 litros evacuados

31
Q

¿Qué puede causar el uso excesivo de solución salina al 0.9% en acidosis hiperclorémica?

A

Puede causar un aumento en la concentración de cloro, lo que conduce a una reducción relativa del bicarbonato sérico debido al efecto de dilución y al equilibrio ácido-base, provocando acidosis metabólica hiperclorémica. Esta condición ocurre porque el aumento de cloro desplaza el bicarbonato y afecta el balance aniónico, sin alterar el anion gap.

32
Q

¿Por qué no se suelen utilizar coloides?

A
  1. Albúmina aumenta el edema cerebral y el riesgo de infecciones.
  2. Almidones están asociados con mayor mortalidad y lesión renal aguda.
33
Q

¿Cuáles son los requerimientos de agua diaria a través de diferentes fuentes?

A

• Ingesta de agua: 500 mL.
• Agua de alimentos: 800 mL.
• Producción por oxidación: 300 mL.

34
Q

¿Cuáles son las pérdidas diarias de agua?

A

• Orina: 500 mL.
• Piel: 500 mL.
• Tracto respiratorio: 400 mL.
• Heces: 200 mL.

35
Q

¿Cómo se puede estimar el déficit de volumen?

A
  1. Variaciones en el peso del paciente.
  2. Tensión arterial.
  3. Presión venosa yugular.
  4. Concentración urinaria de sodio.
  5. Gasto urinario.
  6. Hematocrito.
36
Q

De que esta hecha la solución cristaloide mixta ?

A
  • NaCl 0.9%
  • Glucosada 5%
37
Q

Qué son las soluciones balanceadas ?

A

Soluciones con electrolitos similar al plasma + compuesto que se metaboliza –> buffer

38
Q

Cuáles son soluciones balanceadas ?

A
  • Plasma-Lyte
  • Normosol
  • Hartmann
39
Q

Para que se usan las soluciones balanceadas ?

A
  • Reposición de fluidos y electrolitos
  • Desequilibrio ácido-base
40
Q

Cuáles son las contraindicaciones para las soluciones balanceadas ?

A
  • Hipervolemia
  • Insuficiencia renal/cardiaca
  • Hiperkalemia/natremia
41
Q

Cuáles son las complicaciónes de las soluciones balanceadas ?

A
  • Hipervolemia
  • Alteración del pH (por su complejo alcalino)