Shock Flashcards

1
Q

¿Qué es el estado de choque?

A

Es una insuficiencia circulatoria que causa un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el resultado del choque?

A

Hipoperfusión generalizada, disminución del contenido venoso de oxígeno y acidosis metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la ecuación que define la presión arterial?

A

TA = (GC) (RVP), donde GC = (Volumen sistólico) (Frecuencia cardíaca).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los cuatro tipos de choque?

A

1️⃣ Hipovolémico
2️⃣ Cardiogénico
3️⃣ Distributivo
4️⃣ Obstructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales causas de choque hipovolémico?

A

✅ Pérdida de fluidos (tracto GI, piel, riñones, tercer espacio).
✅ Hemorragia.
✅ Deshidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la causa más común de choque hipovolémico en trauma?

A

Hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento principal del choque hipovolémico?

A

Identificar y tratar la causa de la hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué el bazo sangra más en traumas cerrados?

A

No tiene epiplones y es susceptible a aceleración/desaceleración.

Recuerda: el hígado sangra mas en traumatismos penetrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una hemorragia?

A

Pérdida aguda de sangre por lesiones vasculares, orgánicas u óseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona factores que influyen en el choque hemorrágico.

A

✅ Edad del paciente.
✅ Severidad y localización de la lesión.
✅ Lapso entre lesión y tratamiento.
✅ Terapia con líquidos prehospitalaria.
✅ Medicación crónica del paciente.
✅ Antecedentes deportivos (FC baja e hipotensión).
✅ Uso de marcapasos (no habrá taquicardia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los grados de hemorragia?

A

I, II, III y IV, según el porcentaje de pérdida de volemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características de una hemorragia grado I?

A

✅ Sangrado <750 ml o <15%.
✅ FC <100 lpm.
✅ PA normal.
✅ FR 14-20 rpm.
✅ Diuresis >30 ml/h.
✅ SNC normal.

Existe un restablecimiento de la volemia perdida en menos de 24 horas y no amerita reposición de la perdida sanguínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las características de una hemorragia grado II?

A

✅ Sangrado 750-1500 ml (15-30%).
✅ FC >100 lpm.
✅ PA disminuida.
✅ FR 20-30 rpm.
✅ Diuresis 20-30 ml/h.
✅ Ansiedad.
✅ Tx: soluciones cristaloides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características de una hemorragia grado III?

A

✅ Sangrado 1500-2000 ml (30-40%).
✅ FC >120 lpm.
✅ PA disminuida.
✅ FR 30-40 rpm.
✅ Diuresis 5-15 ml/h.
✅ Confusión.
✅ Tx: transfusión sanguínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características de una hemorragia grado IV?

A

✅ Sangrado >2000 ml (>40%).
✅ FC >140 lpm.
✅ PA disminuida.
✅ FR >35 rpm.
✅ Diuresis negativa.
✅ Letargo o pérdida del estado de alerta.
✅ Tx: resucitación inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las principales causas de choque cardiogénico?

A

✅ Falla cardíaca.
✅ Infarto agudo de miocardio.
✅ Valvulopatías.
✅ Arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las principales causas de choque distributivo?

A

✅ Vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar.

(Choque neurogénico, choque anafiláctico y choque séptico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los criterios del SIRS?

A

✅ Temperatura >38°C o <36°C.
✅ FC >90 lpm.
✅ FR >20 rpm o PaCO2 <32 mmHg.
✅ Leucocitos >12,000 o <4,000 /mm³ o bandemia >10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las etapas de progresión de la sepsis?

A

1️⃣ Infección.
2️⃣ SIRS.
3️⃣ Sepsis.
4️⃣ Sepsis grave.
5️⃣ Choque séptico.
6️⃣ Muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las principales causas de choque obstructivo?

A

Alteraciones de la pre y poscarga

✅ Neumotórax a tensión.
✅ Taponamiento pericárdico.
✅ Tromboembolismo pulmonar.
✅ Ventilación mecánica.

21
Q

¿Cuáles son los primeros mecanismos de compensación en el choque?

A

✅ Taquicardia.
✅ Aumento de la extracción de oxígeno.
✅ Metabolismo anaerobio (aumento de lactato (mas de 1.5 mm/L (debe ser de 0 a 2)) y ácidos cetonicos).
✅ Hipotension arterial

22
Q

¿Cómo se reflejan los estados de choque en laboratorio?

A

✅ Hemoconcentración.
✅ Hiperkalemia.
✅ Hiponatremia.
✅ Hiperazoemia prerrenal.
✅ Disglucemias.
✅ Acidosis láctica.

23
Q

¿Cuál es el principio básico del tratamiento del choque?

A

Detener la hemorragia lo antes posible (compresión).

24
Q

¿Cuál es la solución de primera elección en choque hipovolémico?

A

Ringer lactato.

20 mL/Kg en niños y de 1 a 2 litros en el adulto.

25
Q

¿Cuáles son los componentes del manejo inicial del choque séptico? ➡️ hora dorada ⭐️

A

✅ Antibióticos de amplio espectro.
✅ Soluciones IV.
✅ Vasopresores (epinefrina/norepinefrina).
✅ Hemocultivos.

26
Q

Cuáles son los cambios físicos en el estado de choque?

A
  1. Vasoconstricción arteriolar (redistribución del flujo esplacnico, muscular y tegumentario hacia órganos vitales). Palidez y oliguria
  2. Incremento de la frecuencia cardiaca y la contractilidad miocardica
  3. Taquicardia
  4. Constricción de los vasos de capacitancia o venas
  5. Liberación de hormonas vasoactivas (epinefrina, norepinefrina, dopamina y cortisol)
  6. Diaforesis
  7. Liberación de hormona anti diurética (ADH). Oliguria
27
Q

Proceso molecular de la muerte celular por choque

A
  1. Disminución del ATP
  2. Disfunción de bombas celulares
  3. Entrada de sodio y agua a la célula → sale potasio
  4. Edema
  5. Disminución del potencial de membrana de reposo
  6. Liberación de enzimas lisosomales
  7. Hidrolisis de las membranas, DNA y RNA
  8. Pérdida de la integridad
  9. Muerte celular
28
Q

Datos de alarma en el choque circulatorio

A
  • Estado mental alterado
  • Frecuencia cardiaca mayor a 100 latidos por minuto
  • Frecuencia respiratoria mayor a 20 ciclos por minutos
  • Lactato se rico mayor a 4 mmol/L
  • Hipotension arterial con mas de 20 minutos de duración

Todo lo anterior ante la sospecha clinica de una causa aparente de choque

29
Q

Shock hipovolemico clase 1 basado en el deficit de bases

A

Se define por un BD de no mas de 2 mmol. NO EXISTE CHOQUE

30
Q

Shock hipovolemico clase 2 basado en el deficit de bases

A

CLASE 2. una BD de mas de 2,0 a 6,0 mmol/L. CHOQUE LEVE

31
Q

Shock hipovolemico clase 3 basado en el deficit de bases

A

CLASE 3. por un BD de mas de 6,0 a 10,0 mmol/L. CHOQUE MODERADO

32
Q

Shock hipovolemico clase 4 basado en el deficit de bases

A

CLASE 4. por un BD de mas de 10 mmol/L. CHOQUE SEVERO

33
Q

Ley de Poiseuille-Hagen

A

Obtener dos vías venosas periféricas cortas y gruesas

34
Q

Síndrome conformado por los criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y un sitio infeccioso sospechado o corroborado.

35
Q

Se define como un proceso de sepsis más una disfunción orgánica, hipoperfusión o
hipotensión temporal.

2 SIRS + confirmación o sospecha de infección

A

Sepsis grave

36
Q

Estado de hipoperfusión tisular en el contexto de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, caracterizado por vasodilatación excesiva e hipotensión arterial que no responde a la terapia hídrica.

SEPSIS + signos de daño orgánico, hipotension SBP <90, lactato <4mmol

A

Choque séptico

37
Q

Es la complicación más devastadora del choque séptico. Se trata de una disfunción progresiva y secuencial de sistemas fisiológicos en presencia de un cuadro de sepsis.

SEPSIS severa con signos de daño orgánico, hipotension SBP <90, lactato <4mmol

A

Falla orgánica multiple

38
Q

A que se debe el desarrollo del choque séptico?

A
  1. Activación de macrofagos y leucocitos
  2. Lesión por mediadores de la inflamación
  3. Lesión por isquemia/reperfusion
  4. Desbalance entre citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias
39
Q

Fase del choque en la que la hipoperfusión causa hipoxia, se incrementa el lactato (ciclo de Krebs)

A

Fase inicial

40
Q

Fase del choque en la que se echan a andar los mecanismos compensatorios (neural, hormonal y bioquímico)

A

Fase compensatoria

41
Q

Fase en la que comienza a haber fallas en los mecanismos compensatorios. Aumenta la permeabilidad capilar y aumenta la viscosidad sanguínea

A

Fase progresiva

42
Q

Fase en la que los órganos vitales han fallado. Ocurre daño cerebral y la muerte es inminente.

A

Fase refractaria

43
Q

Es el balance entre aporte y demanda de oxigeno

A

Consumo sistémico de oxigeno o VO2.

44
Q

Es la cantidad de oxigeno entregado a los tejidos.

A

Liberación tisular de oxigeno o DO2

45
Q

Normalmente los tejidos consumen un __ del oxigeno contenido en la hemoglobina

46
Q

Saturación de la sangre venosa que regresa al corazón (saturación de sangre venosa mezclada o SmvO2) =

47
Q

La saturación venosa central o SevO2 refleja adecuadamente la

48
Q

Cuando hay choque disminuye la SmvO2 debido a una mayor ____ __ _____

A

extracción de oxigeno

49
Q

Índice de shock

A

(FC/presion arterial sistolica)

Índice de choque normal: 0.5 a 0.7
Índice de choque corregido: 0.7 a 1.3

Choque clase 1: 0.8

Choque clase 2: 1

Choque clase 3: 1.1

Choque clase 4: 1.5 a 2

Sepsis

> 1 pobre valor predictivo positivo de hiperlactatemia/mortalidad

Trauma

> 0.8 predictor de transfusion masiva

> 1 predictor de mortalidad