Fiebre E Infección En Cirugia Flashcards

1
Q

¿Qué tipos de enfermedades están relacionadas con la infección en cirugía?

A

Padecimientos infecciosos de novo que requieren cirugía, infecciones del sitio quirúrgico (ISQ), infecciones no relacionadas directamente con la patología quirúrgica pero que pueden complicar la recuperación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las principales causas de fiebre en un paciente quirúrgico?

A

No infecciosas (primeras 24-26 h): Atelectasia, sensibilidad a la anestesia, infecciones previas. Infecciosas (duran más de 3 días): A las 72 h: Sitios de venopunción, catéteres, sondas, trombosis venosa profunda (TVP), tromboembolismo pulmonar (TEP). Día 4-7: Infecciones del sitio quirúrgico. Después del día 7: Absceso intraabdominal, empiema, neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo ocurren las infecciones del sitio quirúrgico?

A

En los primeros 30 días después de la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje representan las infecciones del sitio quirúrgico en los hospitales?

A

20% de todas las infecciones hospitalarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué las infecciones quirúrgicas pueden tener mal olor?

A

Por la presencia de bacterias anaerobias en la secreción purulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el mayor peligro de una infección quirúrgica?

A

SEPSIS, que puede desencadenar un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los criterios de SIRS?

A

Dos o más de los siguientes: Temperatura > 38.3°C o < 36°C, FC > 90 lpm, FR > 20 rpm o PaCO₂ < 32 mmHg, Leucocitos > 12,000/mm³ o < 4,000/mm³ o > 10% de formas inmaduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se considera SEPSIS?

A

Cuando hay SIRS + un foco infeccioso confirmado o sospechoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántas infecciones del sitio quirúrgico pueden prevenirse?

A

60% con medidas adecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es importante reducir las infecciones en cirugía?

A

El índice de infecciones quirúrgicas es un indicador de calidad en hospitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las tres clasificaciones de ISQ según el CDC?

A
  1. Incisión superficial: Solo piel y tejido celular subcutáneo. 2. Incisión profunda: Afecta músculos y fascias. 3. Órganos o espacios: Afecta cualquier parte manipulada en la cirugía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los criterios de una ISQ de incisión superficial?

A

Debe cumplir al menos uno: Drenaje purulento, cultivo positivo, signos de inflamación (dolor, calor, rubor, tumor).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los criterios de una ISQ de incisión profunda?

A

Drenaje purulento en la incisión profunda, dehiscencia espontánea o provocada por el cirujano, cultivo positivo o fiebre con dolor localizado, evidencia de infección en estudios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los criterios de una ISQ de órganos o espacios?

A

Drenaje purulento de un drenaje quirúrgico, cultivo positivo o evidencia de infección en estudios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los estudios básicos para detectar fiebre en un paciente quirúrgico?

A

Laboratorio: Biometría hemática completa, examen general de orina, radiografía de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué otros estudios pueden ser útiles en la detección de infecciones?

A

Reactantes de fase aguda: Proteína C reactiva, procalcitonina, cultivos y antibiogramas.

17
Q

¿Cómo se clasifican las heridas quirúrgicas según el CDC?

A
  1. Limpias: No hay inflamación ni contacto con sistemas contaminados. 2. Limpias-contaminadas: Se entra en sistemas respiratorio, digestivo, genital o urinario en condiciones controladas. 3. Contaminadas: Heridas abiertas recientes o cirugía con fallos en la técnica estéril. 4. Sucia-infectada: Involucra tejido desvitalizado o infección preexistente.
18
Q

¿Cuáles son los cinco pasos para manejar una infección en cirugía?

A
  1. Identificación del patógeno: Tinción de Gram y cultivo (antes de 24 h de iniciar antibióticos). 2. Control de la fuente: Apertura de heridas infectadas, drenaje quirúrgico. 3. Cobertura antibiótica: Tratamiento empírico inicial. 4. Desescalamiento antibiótico: Según evolución del paciente y cultivos. 5. Cuidados locales: Aseos y curaciones constantes.
19
Q

¿Qué antibióticos pueden usarse empíricamente en infecciones quirúrgicas?

A

Ejemplo: Quinolonas.

20
Q

¿Qué medidas ayudan a reducir infecciones en cirugía?

A

Baño con agua y jabón la noche previa, profilaxis antibiótica antes de cirugía de alto riesgo, control de glucosa (<200 mg/dL), normotermia, oxigenación adecuada, evitar estancias hospitalarias prolongadas.