Sistema respiratorio Flashcards

1
Q

Acciones moleculares de los agonistas β2 para inducir la relajación de las células del músculo liso de las vías respiratorias.

MECANISMO DE ACCIÓN

A
    • Activación de AC a través de Gs -> aumento del cAMP -> activación de PKA.
    • La PKA fosforila una variedad de sustratos blanco, dando origen a la abertura de los canales de K+ activados por Ca2+ (KCa) -> hiperpolarización, disminuye hidrólisis de PI, incrementa intercambio Na+/Ca2+, aumenta actividad de Na+, Ca2+-ATPasa y disminuye la actividad de la cinasa de cadena ligera de miosina (MLCK) y aumenta la fosfatasa de la cadena ligera de la miosina (MLC).
    • Los receptores β2 también pueden acoplarse a KCa a través de Gs. PDE, fosfodiesterasa de nucleótidos cíclicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SALBUTAMOL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción rápida.

INDICACIONES

A
    • Asma aguda grave, nocturna**.
    • Prevención de la parálisis debida a una lesión de la médula espinal.
    • Profilaxis en asma inducida por ejercicio.
    • Hiperpotasemia.
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (EPOC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SALBUTAMOL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción rápida.

FARMACOCINÉTICA

A

– Inhalado, oral.
– V (inhalación nebulizada): menos del 20%.
“ (oral): 100%.
– UPP 10%.
– Metabolismo (oral): Éster 4-O-sulfato, tracto GI.
– Alimentos (oral): disminuye la tasa de absorción sin alterar el grado de biodisponibilidad.
– Excreción: renal y fecal en menor medida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SALBUTAMOL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción rápida.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Temblor muscular.
    • Faringitis, bronquitis, tos, broncoespasmo.
    • Taquicardia, angina de pecho, fibrilación auricular.
    • Hipopotasemia.
    • Anafilaxia, angioedema, hipersensibilidad.
    • IVS.
    • Cefalea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SALBUTAMOL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción rápida.

CONTRAINDICACIONES

A

– Hipersensibilidad al fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SALBUTAMOL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción rápida.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: A-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SALMETEROL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción prolongada.

INDICACIONES

A
    • Asma.
    • Asma nocturna.
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (EPOC)
    • Profilaxis en asma inducida por ejercicio.
    • Broncoprotector.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SALMETEROL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción prolongada.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Inhalado.
    • UPP 96%.
    • Metabolismo: hepático hidroxilación.
    • Excreción: renal y fecal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SALMETEROL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción prolongada.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Mialgia.
    • Cefalea.
    • Prolongación de QT.
    • Exacerbación del asma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SALMETEROL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción prolongada.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Uso concomitante de corticosteroide inhalado.
    • Uso como medida intensiva.
    • Hipersensibilidad grave a proteínas de la leche y/o al fármaco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SALMETEROL: agonista del receptor β2 adrenérgico de acción prolongada.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

BROMURO DE IPRATROPIO: broncodilatador antagonista de receptores muscarínicos.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

Como antagonistas competitivos de la ACh endógena en los receptores muscarínicos, inhibe el efecto directo del constrictor sobre el músculo liso bronquial mediado por la vía M3-Gq-PLC-IP3-Ca2+.
– Reducen broncodilatación y secreción de moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

BROMURO DE IPRATROPIO: broncodilatador antagonista de receptores muscarínicos.

INDICACIONES

A
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (EPOC)
    • Exacerbación de asma.
    • Cuando hay problemas con la teofilina o cuando los agonistas β2 inhalados causan un temblor problemático en personas de edad avanzada.
    • Secreción nasal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

BROMURO DE IPRATROPIO: broncodilatador antagonista de receptores muscarínicos.

FARMACOCINÉTICA

A

– Inhalado, nasal.
– V: nasal <20%.
“ inhalado 2-7%.
– UPP: <9%.
– Metabolismo: hepático parcialmente por hidrólisis de ésteres.
– Excreción: fecal y renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

BROMURO DE IPRATROPIO: broncodilatador antagonista de receptores muscarínicos.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Sabor amargo, xerostomía.
    • Bronquitis, sinusitis, broncoconstricción paradójica.
    • Exacerbación de glaucoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

BROMURO DE IPRATROPIO: broncodilatador antagonista de receptores muscarínicos.

CONTRAINDICACIONES

A

Hipersensibilidad a atropina o al fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

BROMURO DE IPRATROPIO: broncodilatador antagonista de receptores muscarínicos.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acciones de los antiinflamatorios esteroideos inhalados agonistas de receptores a glucocorticoides.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

Los estímulos inflamatorios (IL-1β, TNF-α, etc.) activan IKKβ, que activa el factor de transcripción NF-κB. Un dímero de las proteínas p50 y p65 NF-κB se trasloca al núcleo y se une a sitios de reconocimiento κB específicos y a coactivadores -> proteína de unión a CREB (CBP) con actividad intrínseca de histona acetiltransferasa (HAT) -> acetilación de histonas
centrales -> expresión aumentada de genes que codifican múltiples proteínas inflamatorias.
Los GR citosólicos se unen a los corticosteroides; el
complejo receptor-ligando se traslada al núcleo y se une a coactivadores para inhibir la actividad de HAT de dos maneras: directamente y, más importante,
reclutando HDAC2, que invierte la acetilación de histona, lo que lleva a la supresión de genes inflamatorios activados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FLUTICASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

INDICACIONES

A
    • EPOC.
    • Exacerbación de asma.
    • Secreción nasal.

Propionato:

    • Rinitis alérgica y no alérgica.
    • Asma.
    • Dermatitis atópica.
    • Trastorno de la piel, dermatosis que responden a corticosteroides.

Furoato:

    • Rinitis alérgica, estacional y perenne.
    • Asma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FLUTICASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

FARMACOCINÉTICA

A

Propionato:

    • Inahalado, nasal, tópico.
    • V: (inhalado) 18%.
    • UPP: 99%.
    • Metabolismo: hepático-> hidrólisis, por CYP3A4.
    • Excreción: fecal, renal**.

Furoato:

    • Inhalado, nasal.
    • V: (inhalado) 13.9%.
    • UPP: 99.6%
    • Metabolismo: hepático extenso, por CYP3A4.
    • Excreción: fecal, renal**.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FLUTICASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

EFECTOS ADVERSOS

A

Propionato:

    • Candidiasis bucal y del esófago, náusea, vómitos.
    • Osteoporosis.
    • Cefalea, tos.
    • Hemorragia nasal, nasofaringitis.
    • Eritema.
    • Glaucoma, presión intraocular elevada.
    • Broncoespasmo paradójico.

Furoato:

    • Dolor de espalda.
    • Cefalea, epistaxis.
    • Tos, faringodimia, fiebre, broncoespasmo.
    • Insuficiencia suprarrenal.
    • Síndrome de Cushing.
    • Anafilaxia.
    • Angioedema.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FLUTICASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

CONTRAINDICACIONES

A

Propionato:

    • Hipersensibilidad al fármaco.
    • Tratamiento primario del estado asmático u otros episodios agudos de asma que requieran una intervención intensiva.
    • Hipersensibilidad severa a las proteínas de la leche.

Furoato:

    • Hipersensibilidad a las proteínas de la leche o al fármaco.
    • Estado asmático u otros episodios agudos de asma que requieran un tratamiento intensivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FLUTICASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

BECLOMETASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

INDICACIONES

A
    • Asma.
    • Profilaxis en pólipo de la cavidad nasal y/o del seno nasal, recurrencia después de la extirpación quirúrgica.
    • Rinitis, alérgica o no alérgica, estacional o perenne.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

BECLOMETASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Inhalado, nasal.
    • V: 27.5%.
    • UPP: 94-96%.
    • Metabolismo: hepático extenso, por CYP3A4, metabolito activo -> beclometasona-17-monopropionato.
    • Excreción: fecal, renal**.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

BECLOMETASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Cefalea.
    • Hipocortisolismo secundario a otra enfermedad, diabetes mellitus II.
    • Reacción de hipersensibilidad, inmunosupresión.
    • Catarata, glaucoma.
    • Broncoespasmo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

BECLOMETASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Hipersensibilidad al fármaco.

- - Tratamiento primario del estado asmático u otros episodios de asma agudo que requieran medidas intensivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

BECLOMETASONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

BUDESONIDA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

INDICACIONES

A
    • Profilaxis y tratamiento de mantenimiento para asma.
    • Hepatitis autoinmune, sin cirrosis en combinación con azatioprina.
    • Enfermedad de Crohn.
    • Colitis microscópica.
    • Pólipo de la cavidad nasal y/o del seno nasal.
    • Rinitis, alérgica y no alérgica.
    • Colitis ulcerosa (leve a moderada), activa.
    • Colitis ulcerosa (leve a moderada), activa, distal que se extiende hasta 40 cm desde el borde anal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

BUDESONIDA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Inhalado, nasal, oral, rectal.
    • V: 6-39% (depende la presentación).
    • Efectos de los alimentos: Tmax retrasado de 2,3 a 2,4 horas; Cmax disminuyó en un 27% (Uceris (TM).
    • UPP: 85-90%.
    • Metabolismo: hepático rápido y extenso, por CYP3A4.
    • Excreción renal y fecal 33%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

BUDESONIDA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Diarrea, náusea.
    • Artralgia, cefalea.
    • Síndrome de Cushing, hiperglucemia.
    • Epistaxis.
    • Síncope.
    • Neumonía.
    • Angioedema.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

BUDESONIDA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Hipersensibilidad al fármaco.
    • Hipersensibilidad severa a las proteínas de la leche.
    • Tratamiento primario del estado asmático u otros episodios agudos de asma que requieran una intervención intensiva con inhalación oral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

BUDESONIDA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

34
Q

PREDNISONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.
Intravenosa en terapia intensiva.

INDICACIONES

A

– Insuficiencia suprarrenal.
– Gota aguda.
– Afección alérgica (grave), intratable a ensayos adecuados de tratamiento convencional.
– Artropatía: histoplasmosis pulmonar, aguda.
– Asma.
– Parálisis de Bell.
– Carcinoma de mama.
– Edema cerebral, asociado con tumor cerebral, craneotomía, traumatismo craneoencefálico.
– Profilaxis en náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia.
– Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, exacerbación.
– Enfermedad de Crohn.
– Enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin.
– Hipercalcemia de malignidad.
– Púrpura trombocitopénica idiopática.
– Síndrome de Sjogren.
– Colitis ulcerosa.
– Macroglobulinemia de Waldenstrom.
– Polimiositis.
ETCÉTERA.

35
Q

PREDNISONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.
Intravenosa en terapia intensiva.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Oral.
    • V: 92%.
    • Efectos de los alimentos, liberación retardada: Cmax y biodisponibilidad significativamente mayores.
    • UPP: 70%.
    • Metabolismo: hígado, extenso, metabolito activo -> prednisolona.
    • Excreción: renal -> conjugados de sulfato y glucurónido.
36
Q

PREDNISONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.
Intravenosa en terapia intensiva.

EFECTOS ADVERSOS

A

– Hipertensión.
– Retención de líquidos corporales, aumento del apetito y aumento de peso.
– Osteoporosis.
– Alteración del estado de ánimo.
– Insuficiencia cardíaca congestiva, shock, síncope.
– Síndrome de Cushing, disminución del crecimiento corporal, en pacientes pediátricos con uso prolongado de corticosteroides, hiperglucemia, hipocalcemia, hipocortisolismo secundario a otro trastorno, hipopotasemia.
– Pancreatitis.
– Anafilaxia, angioedema.
– Necrosis aséptica del hueso.
– Sarcoma de Kaposi.
ETCÉTERA.

37
Q

PREDNISONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.
Intravenosa en terapia intensiva.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Infección por hongos, sistémica, a menos que sea necesaria para controlar una reacción a un fármaco; riesgo de exacerbación.
    • Hipersensibilidad al fármaco.
38
Q

PREDNISONA: antiinflamatorio esteroideo inhalado agonistas de receptores a glucocorticoides.
Intravenosa en terapia intensiva.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

39
Q

MONTELUKAST: antagonista de receptores cys-LT1 de los leucotrienos.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

Ácido araquidónico –(5’-lipooxigenasa)–> Cisteinil-leucotrienos (LTC4, LTD4, LTE4) —> Exudación
plasmática, secreción de moco, broncoconstricción, reclutamiento de eosinófilos.

    • Inhiben la exudación plasmática, secreción de moco, broncoconstricción, reclutamiento de eosinófilos.
    • Menos eficaces que los agonistas β2.
40
Q

MONTELUKAST: antagonista de receptores cys-LT1 de los leucotrienos.

INDICACIONES

A
    • Terapia complementaria en pacientes que no están bien controlados con ICS.
    • Asma leve-moderada.
    • Rinitis alérgica.
    • Profilaxis en asma inducida por ejercicio.
41
Q

MONTELUKAST: antagonista de receptores cys-LT1 de los leucotrienos.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Oral.
    • V: 64-73%.
    • Efecto de los alimentos: (Tableta masticable) Disminuye la biodisponibilidad al 63%; (gránulos) disminuye la Cmax en un 35% y prolonga la Tmax a 6.4 horas.
    • UPP: 99%.
    • Metabolismo: hepático extenso, principalmente por CYP2C8, pero también por CYP2C9 y CYP3A4.
    • Excreción: bilis, fecal, renal**.
42
Q

MONTELUKAST: antagonista de receptores cys-LT1 de los leucotrienos.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Dolor abdominal, diarrea.
    • Síndrome de Churg-Strauss (vasculitis rara que puede afectar el corazón, los nervios periféricos y los riñones y se asocia con un aumento de los eosinófilos circulantes y el asma).
    • Otitis.
    • Cefalea, fiebre, tos.
43
Q

MONTELUKAST: antagonista de receptores cys-LT1 de los leucotrienos.

CONTRAINDICACIONES

A

Hipersensibilidad al fármaco.

44
Q

MONTELUKAST: antagonista de receptores cys-LT1 de los leucotrienos.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

45
Q

OMALIZUMAB: anticuerpo inhibidor de la unión de IgE a sus receptores en mastocitos y basófilos.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

Anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la unión de IgE a los receptores de IgE de alta afinidad (FcεR1) en los mastocitos y, por tanto, evita su activación por alérgenos, también bloquea la unión de IgE a los receptores de IgE de baja afinidad (FcεRII, CD23) en otras células inflamatorias, incluidos linfocitos T y B, macrófagos y, posiblemente, eosinófilos, para inhibir la inflamación crónica.

46
Q

OMALIZUMAB: anticuerpo inhibidor de la unión de IgE a sus receptores en mastocitos y basófilos.

INDICACIONES

A
    • Asma grave.
    • Urticaria idiopática, crónica, refractaria a antihistamínicos H1.
    • Asma alérgica mediada por IgE, no controlado por corticosteroides inhalados.
47
Q

OMALIZUMAB: anticuerpo inhibidor de la unión de IgE a sus receptores en mastocitos y basófilos.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Subcutánea.
    • V: 62%.
    • Tmax: 7 a 8 días.
    • Vd: 78 ml/kg.
    • Excreción: vía IgG, se degrada en el hígado y se excreta en la bilis.
    • V1/2e: 24-26 días.
48
Q

OMALIZUMAB: anticuerpo inhibidor de la unión de IgE a sus receptores en mastocitos y basófilos.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Asma alérgica.
    • Dolor abdominal, gastroenteritis viral.
    • Artralgia.
    • Cefalea.
    • Otitis media.
    • Epistaxis.
    • Infarto de miocardio, angina inestable.
49
Q

OMALIZUMAB: anticuerpo inhibidor de la unión de IgE a sus receptores en mastocitos y basófilos.

CONTRAINDICACIONES

A

Reacciones severas de hipersensibilidad al fármaco.

50
Q

OMALIZUMAB: anticuerpo inhibidor de la unión de IgE a sus receptores en mastocitos y basófilos.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: A-B

51
Q

MOMETASONA: agonista de receptor a glucocorticoides.

INDICACIONES

A
    • Rinitis alérgica, estacional y perenne.
    • Profilaxis en rinitis alérgica estacional.
    • Profilaxis y terapia de mantenimiento en asma.
    • Dermatosis hiperqueratósica inflamatoria.
    • Pólipo de la cavidad nasal y / o del seno nasal.
52
Q

MOMETASONA: agonista de receptor a glucocorticoides.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Implante, inhalado, nasal, tópico.
    • V: <1%.
    • Vd: 152 L.
    • UPP 98-99%.
    • Metabolismo: hepático extenso, por CYP3A4, furoato de 6-beta hidroxi mometasona.
    • Excreción: fecal, renal, biliar (tópico, nasal).
53
Q

MOMETASONA: agonista de receptor a glucocorticoides.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Infección por Candida albicans.
    • Mialgia, cefalea.
    • Dismenorrea.
    • Epistaxis, tos, nasofaringitis.
    • Dermatitis alérgica por contacto.
54
Q

MOMETASONA: agonista de receptor a glucocorticoides.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Hipersensibilidad al fármaco.
    • El polvo para inhalación oral está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a las proteínas de la leche.
    • Los productos para inhalación están contraindicados en el tratamiento primario del estado asmático u otros episodios agudos de asma que requieran una intervención intensiva.
55
Q

MOMETASONA: agonista de receptor a glucocorticoides.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: C

56
Q

LORATADINA: antagonista de los receptores H1 histaminérgicos de segunda generación.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

RECEPTORES H1: acoplado a proteína Gq, en músculo liso, células endoteliales y SNC. Media la broncoconstricción y la contracción del intestino, inhibe el apetito y aumenta el insomnio.

– Inhibe constricción del músculo liso respiratorio, vasodilatación, permeabilidad capilar, edema, propiedades antiinflamatorias, efectos anticolinérgicos,

57
Q

LORATADINA: antagonista de los receptores H1 histaminérgicos de segunda generación.

INDICACIONES

A
    • Enfermedades alérgicas: que presentan rinitis, urticaria y conjuntivitis.
    • Resfriado común.
    • Cinetosis, vértigo y sedación.
58
Q

LORATADINA: antagonista de los receptores H1 histaminérgicos de segunda generación.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Oral.
    • Efecto de los alimentos: (oral, tableta), aumenta el AUC en aproximadamente un 40%, retrasa el Tmax en 1 h sin afectar la Cmax; (tableta oral de desintegración rápida), aumenta el AUC en aproximadamente un 48%, retrasa el Tmax en 2,4 h sin afectar la Cmax.
    • Metabolismo: hepático, por CYP3A4, metabolito activo -> descarboetoxiloratadina.
    • Excreción: fecal y renal.
59
Q

LORATADINA: antagonista de los receptores H1 histaminérgicos de segunda generación.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Sedación.
    • Mareo, tinnitus, lasitud, incoordinación, fatiga, visión borrosa, diplopía, euforia, nerviosismo, insomnio y temblores.
    • Cefalea.
  • – Pérdida del apetito.
    • Molestia epigástrica.
    • Fotosensibilización.
60
Q

LORATADINA: antagonista de los receptores H1 histaminérgicos de segunda generación.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Hipersensibilidad al fármaco.

- - Debido a que traviesan la placenta, se aconseja precaución a las mujeres que están embarazadas o pueden embarazarse.

61
Q

LORATADINA: antagonistas de los receptores H1 histaminérgicos.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

62
Q

AMBROXOL: mucolítico, metabolito de bromhexina.

MECANISMO DE ACCIÓN

A
    • Derivado de la cisteína que reduce los enlaces de disulfuro que unen las glucoproteínas a otras proteínas, como la albúmina y la IgA secretora, actúa como antioxidante.
    • Puede aumentar la cantidad y disminuir la viscosidad de las secreciones traqueobronquiales. También puede actuar como expectorante, aumentando el transporte mucociliar mediante la estimulación de la motilidad ciliar, estimula la síntesis y secreción de surfactante pulmonar, se ha denominado “activador de tensioactivo”.
63
Q

AMBROXOL: mucolítico, metabolito de bromhexina.

INDICACIONES

A
    • Resfriado, tos.

- - Hiperreactividad bronquial.

64
Q

AMBROXOL: mucolítico, metabolito de bromhexina.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Oral.
    • V: 70-80%.
    • Vd: 1.3 hrs.
    • Metabolismo: hepático, metabolito activo ácido dibromoantranílico.
    • Excreción: renal.
65
Q

AMBROXOL: mucolítico, metabolito de bromhexina.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Dermatitis por contacto, prurito, exantema, eritema, urticaria.
    • Estreñimiento, diarrea, salivación excesiva.
    • Xerostomía.
    • Náusea, vómitos.
66
Q

AMBROXOL: mucolítico, metabolito de bromhexina.

CONTRAINDICACIONES

A

No se han determinado las contraindicaciones y precauciones absolutas de este agente.

67
Q

AMBROXOL: mucolítico, metabolito de bromhexina.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

68
Q

DEXTROMETORFANO: agonista de receptor opioide de acción central, d-isómero de la codeína.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

Antagonista de los receptores NMDA y de los opioides, inhibe la captación neuronal de 5HT.

69
Q

DEXTROMETORFANO: agonista de receptor opioide de acción central, d-isómero de la codeína.

INDICACIONES

A

– Tos patológica.

70
Q

CLORFENAMINA: antagonista de receptor H1 histaminérgico de primera generación.

INDICACIONES

A
    • Rinitis alérgica.

- - Resfriado común.

71
Q

CLORFENAMINA: antagonista de receptor H1 histaminérgico de primera generación.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Oral, líquido, IV, supositorios.
    • Metabolismo: hepático, por CYP3A4.
    • Más conveniente uso de día.
    • Tomar con comidas.
72
Q

CLORFENAMINA: antagonista de receptor H1 histaminérgico de primera generación.

EFECTOS ADVERSOS

A

– Xerostomía, tos.
– Retención o frecuencia urinaria y disuria.
– Efectos de excitación centrales: alucinaciones, excitación, ataxia, incoordinación, atetosis y convulsiones, pupilas fijas y dilatadas con
enrojecimiento facial, junto con taquicardia sinusal, retención urinaria, boca seca y fiebre.
– Mareo, tinnitus, lasitud, incoordinación, fatiga, visión borrosa, diplopía, euforia, nerviosismo, insomnio y temblores.

73
Q

CLORFENAMINA: antagonista de receptor H1 histaminérgico de primera generación.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Hipersensibilidad al fármaco.

- - Debido a que traviesan la placenta, se aconseja precaución a las mujeres que están embarazadas o pueden embarazarse.

74
Q

CLORFENAMINA: antagonista de receptor H1 histaminérgico de primera generación.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B

75
Q

FENILEFRINA: agonista de receptores α1-adrenérgicos.

MECANISMO DE ACCIÓN

A

Acción vasoconstrictora y midriática rápida y moderadamente extendida. Su acción en el corazón incluye la elevación de la frecuencia cardíaca y la reducción del gasto cardíaco.

76
Q

FENILEFRINA: agonista de receptores α1-adrenérgicos.

INDICACIONES

A
    • Congestión nasal.
    • Hipotensión postural.
    • Uveítis, glaucoma.
    • Induce midriasis.
    • Taquicardia paroxística supraventricular.
    • Profilaxis en hipotensión durante anestesia.
77
Q

FENILEFRINA: agonista de receptores α1-adrenérgicos.

FARMACOCINÉTICA

A
    • Subcutánea, intracavernosa, IV, nasal, oftálmica, oral, rectal.
    • V: 38%.
    • Vd: 340 L.
    • Metabolismo: hepático extenso vía monoamino oxidasa y sulfoniltransferasa, ácido m-hidroximandélico -> inactivo.
    • Excreción: renal.
78
Q

FENILEFRINA: agonista de receptores α1-adrenérgicos.

EFECTOS ADVERSOS

A
    • Oftalmalgia.
    • Congestión nasal.
    • Angina de pecho, arritmia cardíaca, disminución del gasto cardíaco, hipertensión, crisis hipertensiva, isquemia.
    • Anafilaxia.
    • Edema pulmonar.
79
Q

FENILEFRINA: agonista de receptores α1-adrenérgicos.

CONTRAINDICACIONES

A
    • Ángulo estrecho anatómico.
    • Enfermedad arterioesclerótica cardiovascular o cerebrovascular grave; en lactantes y ancianos.
    • Hipersensibilidad al fármaco.
    • Hipertensión.
    • Procedimientos quirúrgicos intraoculares con alteración de la barrera epitelial corneal.
    • Glaucoma de ángulo estrecho.
    • Uso pediátrico.
    • Taquicardia ventricular.
80
Q

FENILEFRINA: agonista de receptores α1-adrenérgicos.

CLASIFICACIÓN FDA

A

FDA: B