Síndrome hepatorrenal Flashcards
Retos dx de la nefrología
- Lupus eritematoso sistémico
- Glomerulopatías
- Encefalopatía urémica
- Síndrome hepatorrenal
- Equipo multidisciplinario
Representa una etapa tardía de la fibrosis hepática:
Cirrosis
En la cirrosis hay alteración de ______ y formación de ______
- Arquitectura hepática
- Nódulos
La cirrosis se considera _______ en sus etapas avanzadas
única opción de tratamiento
Irreversible
Trasplante hepático
Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal
Ascitis
¿Qué se ve en la inspección y a la percusión de flancos?
Signo:
- Distensión abdominal
- Matidez a la percusión de flancos
Signo de la onda
Mililitros para detectar signo de martinez en flanco en ascitis
1500 ml
Tipos de daño renal agudo
El sx hepatorrenal es una lesión:
- Lesión prerrenal
- Lesión intrínseca renal
- Lesión post renal
Prerrenal
¿Cómo se define el HVPG?
Hepatic venous pressure gradient
Mediante gradiente de presión entre vena cava inferior y la vena porta
Gradiente normal, gradiente de hipertensión portal y gradiente clínicamente significativo
HVPG
- Normal: 1-5 mmHg
- HT portal: > 6 mmHg
- Clínicamente significativo (várices esofágicas-STDA) > 12 mmHg
Cambios estructurales de la HT portal
- Distorsión de microcirculación
- Fibrosis
- Nódulos
- Angiogénesis
Cambios dinámicos de la HT portal
Contracción de células estrelladas hepáticas y de músculo liso
Causas de la peritonitis bacteriana espontánea
- Aumento de permeabilidad intestinal
- Sobrepoblación bacteriana
- Translocación bacteriana
Migración de bacterias a ganglios linfáticos y posterior ruptura
Translocación bacteriana
Etapa final de una reducción progresiva en la perfusión renal inducida por una lesión hepática cada vez más severa
Síndrome hepatorrenal
El dx del síndrome hepatorrenal es de:
Exclusión
Se asocia a mal pronóstico
Tipo de HRS con mayor prevalencia
Tipo 1: 30%
Tipo 2: 15%
3 niveles de la alteración hemodinámica
- HT portal
- Vasodilatación sistémica
- Vasoconstricción renal
La HT portal libera:
Alteración hemodinámica
Óxido nítrico (vasodilatador)
La vasodilatación sistémica se debe a:
Alteración hemodinámica
Exceso de ON y falla de mecanismos contrarreguladores
Factor desencadenante
Alteración hemodinámica
Translocación bacteriana, STDA…
Causas de la vasoconstricción renal
Alteración hemodinámica
- Activación de renina-angiotensina-aldosterona
- Activación de barorreceptores
- Disminución de TFG y Na urinario
El HRS tipo 1 es ______ y depende mayormente de los niveles de ______
- Agudo
- Creatinina sérica y volumen urinario
El HRS tipo 2 es ______, también puede ser ______ y depende mayormente de los niveles de ______
- Crónico
- ERC
- TFG
Agudo es menor a 6 TFG por 3 meses
El crónico es menos de 60 por 3 meses