Shock Flashcards
Triada
Acidosis, Hipotermia, Coagulopatía
Indice de Shock
Frecuencia cardiaca/Presion Arterial Sistolica
Mejor marcador para shock
Índice de shock modificado (ISM)
Mejor para mortalidad
Frecuencia cardiaca/Presion Arterial Media
ISM elevado, circulacion hipodinamica
ISM disminuido, estado hiperdinamico
Respuesta fisiologica al shock
1) Activacion del sistema simpatico
2) Vasoconstriccion
3) Estimulo de barorreceptores
4) Liberacion NE
5) Constriccion musculo liso
6) Aumento FC
7) Aumento contractilidad miocardiaca
8) Activacion del sistema renina-angiotensina-aldosterona
Primera respuesta fisiologica al shock
Activacion del sistema simpatico, se presenta como taquicardia (bradicardia en neruogenico)
Respuesta del cirujano al shock
- Acceso venoso
- Cateteres arteriales
- Monitoreo hemodinamico
- Monitoreo de lactato
- Oximetria de pulso
- Infusion de liquido IV
- Manejo de medicamentos (ionotropicos, vasoconstrictores (distributivo), cronotropico)
Tecnica de Seldinger
Se pasa aguja por via arterial y se retira lentamente hasta que fluya sangre de manera pulsatil, radial es la mas comun
CVC (funcion y vasos utilizados)
Paso de medicamentos, venas femoral, subclavia y yugular
Shock hipovolemico compensado: perdida de volumen
Menos de 20%
Shock hipovolemico compensado: Presion arterial
Sin alteraciones
Shock hipovolemico compensado: efectos
- mantiene perfusion cardiaca y cerebral
- disminuye flujo sanguineo a piel y musculo
- palido y dolor al movimiento
Shock hipovolemico compensado: tratamiento
Monitoreo, transfusion de liquidos
Shock hipovolemico descompensado: perdida de volumen
20-40 %
Shock hipovolemico descompensado: TA
Hipotension
Shock hipovolemico descompensado: efectos
- Acidemia
- GC reducido
Shock hipovolemico descompensado: tratamiento
Transfusiones sanguineas
Shock hipovolemico mortal/ con hemorragia severa: perdida de volumen
Mas de 40%
Shock hipovolemico mortal/ con hemorragia severa: presion arterial
Hipotension severa, no se percibe presion arterial
Shock hipovolemico mortal/ con hemorragia severa: efectos
- Perdida del conocimiento
- Taquicardia mayor a 120 lpm
- Coma
- Isquemia cerebral
- Paro cardiaco
Shock hipovolemico mortal/ con hemorragia severa: tratamiento
Transfusiones masivas, cirugia para detener sangrado
Shock hipovolemico no hemorragico
Falta de liquido
-Deshidratacion, pancreatitis severa, cetoacidosis diabetica, quemaduras
Hemoglobina se encuentra elevada debido a hemoconcentración
Nmemotecnia para criterios de clasificacion de ASL de hipovolemia
2 perdidas de sangre 2 presiones 2 frecuencias Debito urinario Respuesta del SNC: estado mental Tratamiento
Perdida de sangre en mL para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Hasta 750 mL
Perdida de sangre en % para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
15%
Frecuencia de pulso para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Menor de 100
Presion arterial sistolica para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Normal
Presion de pulso (mmHg) para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Normal o aumentada
Frecuencia respiratoria para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
14-20
Debito urinario para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Mayor de 30 mL/hora
Estado mental para hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Levemente ansioso
Tratamiento de hipovolemia clase 1 segun la clasificacion de ASL
Cristaloides
Perdida de sangre en mL para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
750-1500 mL
Perdida de sangre en % para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
15-30%
Frecuencia de pulso para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
100-120
Presion arterial sistolica para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
Normal
Como se encuentra la presion de puslo para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL?
Disminuida
Frecuencia respiratoria para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
20-30
Debito urinario para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
20-30
Estado mental para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
Moderadamente ansioso
Tratamiento para hipovolemia clase 2 segun la clasificacion de ASL
Cristaloides
Perdida de sangre en mL para clase 3 segun la clasificacion de ASL
1500 a 2000
Perdida de sangre en % para clase 3 segun la clasificacion de ASL
30-40%
Frecuencia de pulso para clase 3 segun la clasificacion de ASL
120-140
Presion arterial sistolica para clase 3 segun la clasificacion de ASL
Disminuida
Presion de pulso para clase 3 segun la clasificacion de ASL
Disminuida
Frecuencia respiratoria para clase 3 segun la clasificacion de ASL
30-40
Debito urinario para clase 3 segun la clasificacion de ASL
5-15 ml/hora
Estado mental para clase 3 segun la clasificacion de ASL
Ansioso, confuso
Tratamiento para clase 3 segun la clasificacion de ASL
Cristaloides y sangre
Perdida de sangre en mL para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Mas de 2000
Perdida de sangre en % para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Mas de 40%
Frecuencia de pulso para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Mas de 140
Presion arterial sistolica para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Disminuida
Presion de pulso para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Disminuida
Frecuencia respiratoria para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Mayor de 35
Debito urinario para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Insignificante
Estado mental para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Confuso, letargico
Tratamiento para clase 4 segun la clasificacion de ASL
Cristaloides y sangre
Tratamiento shock hipovolemico
1) Reanimación con líquidos IV, 2 litros en bolo inicial (lactato de Ringer o Hartmann)
• Si no responde a los 2 litros en bolo, administrar otra carga de solución y realizar transfusión sanguínea
Datos del Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistemica (SIRS)
- Temperatura >38° C o <36° C
- FC >90 lpm
- TA <90 mmHg
- FR >20 rpm
- Leucocitos >12 000 o <4000
- Acidosis
- Oliguria
- Alteración de la concienci
Nemotecnia para datos del Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistemica (SIRS)
OL & FFAATT Oliguria Leucocitosis Acidosis Alteracion de la consciencia Temperatura Tension arterial
Shock cardiogenico manifestaciones clinicas
• Dolor precordial con irradiación a cuello y/o extremidad superior izq., taquicardia
y diaforesis
• Presión sistólica media de 88 mmHg o menos
• Fracción de eyección del 31% o menos
• Índice cardiaco de 1.75 litros/min o menos
Diagnostico y tratamiento de taponamiento cardiaco
Diagnóstico es clínico y se corrobora con ecocardiograma
Tratamiento inicial es la pericardiocentesis, el tratamiento definitivo es la toracotomía y reparación de la lesión miocárdica
Shock neurogenico presentacion
Si se presenta por encima de T6 causa hipotensión y taquicardia, si es por debajo de T6 existe taquicardia refleja, pero caerá finalmente en bradicardia
Tratamiento para shock neurogenico
Se debe administrar dopamina a dosis alta y efedrina, la bradicardia se trata con atropina