Metabolismo Flashcards
Condiciones que exigen uso prudente de nutricion parenteral
- Hiperglucemia
- Azoemia
- Hiperosmolalidad
- Hipernatremia
- Hipopotasemia
- Acidosis metabolica hipercloremica
- Hipofosfatemia
- Alcalosis metabolica hipocloremica
Hiperglucemia para nutricion parenteral
Glucosa mayor de 300 mg/dL
Azoemia
BUN mayor de 100 mg/dL
Hiperosmolalidad
Osmolalidad serica mayor 350 mOsm/Kg
Hipernatremia
Sodio mayor a 150 mEq/L
Hipopotasemia
Potasio menor a 3 mEq/L
Acidosis metabolica hipercloremica
Cloruro mayor a 115 mEq/L
Hipofosfatemia
Fosforo menor a 2 mg/dL
Alcalosis metabolica hipocloremica
Cloruro menor a 85 mEq/L
Funcion general de nutricion parenteral
Retrasa perdida de masa magra
Complicaciones de nutricion parenteral
- Infecciones
- Prolongacion estancia en hospital
- Aumento de mortalidad por perdida de peso (mas del 10% en los ultimos 6 meses)
- Limitacion de tratamientos medicos-quirurgicos
Nemotecnia aminoacidos esenciales
FEr hISO un TREmendo LIo y VALentina LE METIO un TRIPTOFANO (agregar tirosina y cisteina
Aminoacidos esenciales
Fenilalanina, Isoleucina, Treonina, Lisina, Valina, Leucina, Metionina, Triptofano, Tirosina, Cisteina
Sistema de Transporte A
Depende de sodio, consume energia
Sistema de Tranpsorte L
Transporta AACR y aromaticos (fenilalanina, tirosina, triptofano)
Aminoacido que se considera fuente de glucosa en ayuno
Leucina (ahorra precursores de gluconeogenesis)
Aminoacido mas utilizado para gluconeogenesis
Alanina
Aminoacido que es captado en riñon y sirve de precursor de amoniaco y puede usarse en glucogenia
Glutamina
Indice mas utilizado en clinica para ver sintesis y degradacion de proteinas
Excrecion total de nitrogeno
Aminoacido que mejora funcion inmune y estimula secrecion de GH e insulina
Arginina
Aminoacido que reduce tiempo de hospitalizacion, mejora balance nitrogenado, limita infecciones, sirve de precursos de urea en riñon y produce en pulmon durante sepsis
Glutamina
Aminoacido que viene de AACR y produce aspartato, es importante para mantener glucemia en ayuno y el higado la usa para producir glucogeno. Ademas ayuda al transporte de grupos amino toxicos al higado para convertirlos en urea
Alanina
Aminoacido que se considera fuente de glucosa en ayuno y ahorra precursosres gluconeogenicos como piruvato
Leucina
En que estadio se encuentra la proteolisis inducida?
Estado catabolico
Como ocurre la degradacion de proteinas musculares durante los estados catabolicos?
Por la via ubiquitina-proteosoma
Ejemplos de estados catabolicos
Diabetes, sepsis, cancer, acidosis
Funcion de hormona del crecimiento (IGF-1 e IGF-2 en el metabolismo
Reduce proteolisis, IGF-1 tiene misma funcion que insulina (inhibe degradacion proteica)
cantidad de proteinas que se pierden en ayuno de corta duracion (menos de 1 semana)
300 gramos de proteinas
Cantidad de proteina que se puede perder en sepsis
900 gramos
Fuente de energia que se usa en primeras 12 a 24 horas de ayuno
Glucogeno
Fuente de energia que se usa despues de 24 horas de ayuno
Empieza gluconeogenesis y se degradan los aminoacidos
Despues de degradacion de aminoacidos, cual es la principal fuente de energia?
Cuerpos cetonicos
Principal funcion de nutricion enteral
Previene septicemia y fallo de barrea intestinal
Cuando suspender la via oral?
- Diarrea grave
- Fistula de flujo alto o de gasto alto
- Isquemia
- Sepsis o shock
- Hemorragia grave
- Sd de intestino corto
- Malabsorcion
Criterios para inciar soporte nutricional (10)
-Antecedentes personales: desnutrición grave, enfermedad crónica
• Pérdida de peso involuntaria (>10-15% del peso habitual en 6 meses o >5% en un mes)
• Pérdida de sangre prevista >500 ml durante la cirugía
• Peso un 20% menor del PCI o IMC <18.5 kg/m2
• Retraso en las curvas de crecimiento y desarrollo pediátrico
• Albúmina sérica <3 g/dl o transferrina <200 mg/dl en ausencia de estado inflamatorio, disfunción hepática o disfunción renal
• Prever que el paciente no podrá satisfacer las necesidades calóricas en los primeros 7-10 días del periodo perioperatorio
• Enfermedad catabólica (ej. pancreatitis, septicemia, traumatismos, quemaduras) (PRINCIPAL)
• Estado nutricional inadecuado (la ingesta oral cubre menos del 50% de las necesidades energéticas totales)
• Anergia a los antígenos inyectados
Peso ideal en hombres
48 kg para primeros 1.52 metros + 2.7 kg para cada 2.54 cm adicionales
Peso ideal en mujeres
45 kg para primeros 1.52 metros + 2.3 kg para cada 2.54 cm adicionales
Infusion de lipidos se debe administrar…
No debe superar 0.1/kg/h o 1 kcal/kg/h
Cantidad de proteina exogena necesaria
1.5 g/kg/dia
Masa magra corporal que comprenden las proteinas
10-11 kg
Necesidad proteica en insuficienca hepatica
1.1 g/kg/dia
Necesidad proteica en insuficienca renal
1.2 g/kg
Cantidad minima de proteinas ingeridad que se necesitan para mantener equilibrio nitrogenado
0.8 g/kg o 56-60 g por dia
Sodio necesario en px con anabolismo necesario
50 mEq
Potasio necesario en px con anabolismo necesario
20-40 mEq
Calcio necesario en px con anabolismo necesario
0.2-0.3 mEq/kg/dia
Magnesio necesario en px con anabolismo necesario
0.35-0.45 mEq/kg/dia
Fosfato necesario en px con anabolismo necesario
30-40 mmol/dia
Contraindicacion de nutricion enteral
- Vomitos y diarrea resistente a tx
- Ileo paralitico
- Fistulas intestinales de flujo alto
- Obstruccion, isquemia
- Peritonitis difusa
- Shock
- Hemorragia digestiva grave
- Sd de intestino corto grave
- Malabsorcion digestiva grave
- Imposibilidad de acceder tubo digestivo
- Necesidad NE en menos de 7 dias
Nutricion preoperatoria
Ayuno minimo de 8 horas, liquidos claros 2 horas antes de cirugia
Se usan sondas en
Procedimiento de menos de 4 semanas
Se realiza gastrototmia y yeyunostomia en
Procedimientos mayores de 4 semanas
Deficiencia de tiamina
beriberi, alteraciones mentales, diabetes insípida, hiperbilirrubinemia, trombocitopenia y acidosis láctica
Correcion de deficiencia de Tiamina
100 mg de tiamina diarios
Deficiencia de biotina
Ubicua, dificil de encontrar
Deficiencia de vitamina D es comun durante
NPT prolongada o en osteopatía metabólica
Reposicion de vitamina D
Por VO es la mejor eleccion, 50,000 U semanales durante 6-8 semanas
Deficiencia de Vitamina K se presenta en
pacientes que dependen totalmente de NPT
Correcion de Deficiencia de Vitamina K
10 mg IV por semana
Tx cronico de warfarina
Deficiencia de Zinc comun en
pacientes con diarrea excesiva o síndrome del intestino corto
Deficiencia de Zinc
alopecia, mala cicatrización, inmunodepresión, ceguera nocturna o fotofobia, anosmia, neuritis y trastornos cutáneos
Correcion de deficiencia de Zinc
12-20 mg, en px con perdidad fecales normlaes de 3-6 mg
Deficiencia de cobre
En pacientes con NPT prolongada se manifiesta por anemia microcítica, pancitopenia, despigmentación y osteopenia
Deficiencia de cobre correccion
2 mg diarios
Deficiencia de Cromo
En pacientes con NPT prolongada se manifiesta con un cuadro diabético,
neuropatía periférica y encefalopatía
Deficiencia de cromo correccion
15-20 microgramos diarios
Deficiencia de Molibdeno
Provoca acumulación toxica de aminoácidos azufrados y encefalopatía
Deficiencia de Selenio
Produce miopatía difusa y miocardiopatía, pérdida de pigmentación y macrocitosis eritrocitaria.
Necesidades diarias de hierro
Oral: 15 mg al dia
Parenteral: 1-2 mg al dia
Ferropenia en que px?
pacientes premenopáusicas, con NPT (+50%), con hemorragias digestivas crónicas o pacientes hemodializados.
Cuando se refiere alimentacion por via oral?
Siempre, si el paciente no tiene problemas del tubo digestivo
Cuando se refiere alimentacion por via enteral?
Si el paciente no lo tiene contraindicado, y se prevee que no tendra alimentscion por via oral en 24-48 h
Que se hace cuando el paciente tiene contraindicado la via enteral? (3 opciones)
a) Alimentacion parenteral en 24-48 h en pacientes en estado critico que no podran recibir alimentacion enteral en 48-72 h
b) Alimentacion parenteral en 24-48 h en todos los pacientes que no podran recibir alimentacion enteral en 3-4 dias
c) Alimentacion parenteral en pacientes que no toleran el 60-80% de las necesidades proteocaloricas por via enteral en las siguientes 48-72 h
Se debe administrar alimento por via enteral mientras esta por via parenteral?
Si, se administra 20% de las necesidades caloricas por via enteral mientras se alcanza el objetivo por via parenteral
Hasta cuando se mantiene la via parenteral?
Hasta que el paciente tolere 75% de las calorias por via enteral
Hasta cuando se mantiene la via enteral?
Hasta que el paciente tolere 75% de las calorias por via oral