SEPSIS NEONATAL/ ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE Flashcards
DEFINICION DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
-ENF INFLAMATORIA INSTESTINAL AGUDA EN NEONATOS
-CARACTERIZADA POR NECROSIS COAGULATIVA DE LA PARED INTETSINAL Y RIESGO DEPERFORACION
REGION ANATOMICA MAS AFECTADA POR ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ILEO DISTAL Y COLON PROXIMAL
ETIOLOGIA DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
-DESCONOCIDA (MULTIFACTORIA)
-AUNQUE SE CREE QUE POR IZQUEMIA POR COLONIZACON DE MICROBIOTA TARDIA
FACTORES DE RIESGO PARA ENTEROCOLITIS N
PREMATUREZ
BAJO PESO AL NACER
VENTILACION ASISTIDA O HIPOXIA
MORTALIDAD DE EN
DE HASTA EL 40%
COMO SE PUEDE PREVENIR LA EN
-ALIMENTACION ANTES DE 4 DIA EN <32SDG
-ORDEÑAR CORDON <32SDG
-LACTANCIA MATERNA
SEMANAS POSTERIORES AL NACIENTO QUE SE PRESENTA LA EN
2DA Y 3ERA SEMANA DE VIDA
CLINICA DE EN
INTOLERANCIA A LA VIA ORAL
ISTENSION ABDOMINAL
DOLOR
SANGRADO
SINTOMAS SISTEMICOS
COMO SE DEVIDE LA CLASIFICACION DE BELL
IA,IB,II1,IIB,IIIA,IIIB
SIGNOS GENERALES, RADIOLOGICOS Y TX DE ESCALA I DE BELL
GENERALES: FIEBRE, APNEA Y BRADICARDIA
SIGNOS RX: ILEO
TX: AYUNO Y ANTIBIOTICO 3 DIAS
SIGNOS GENERALES, RADIOLOGICOS Y TX DE ESCALA II DE BELL
-FIEBRE APNEA, BRADICARDIA, ACIDOSIS, TROMBOCITOPENIA
-RX: NEUMATOSIS INTETSINAL
-TX: AYUNO, ANTIBIOTICO DE 7-10 DIAS O EN IIB HASTA 14 DIAS
SIGNOS GENERALES, RADIOLOGICOS Y TX DE ESCALA III DE BELL
-SIGNOS GENERALES DE TIPO I Y II + HIPOTENSION CID
-RX: ASCITIS, NEUMOPERITONEO PERFORACION
-TX: IGUAL QUE PASADO +REANIMACIONC ON LIQUIDOS Y CX
COMO SE HACE EL DX DE EN
-CLINICO + USG ABDOMEN (1ERO) O RX ABDOMINAL (2D0)
DATO RX MAS TIPICO DE EN
NEUMATOSIS INTESTINAL
SIGNO RADIOGRAFICO QUE NOS HABLA DE GRAVEDAD EN EN
NEUMOPERITONEO
PILARES DEL TX DE EN
-AYUNO
-ANTIBIOTICO
-VALORACION POR CX
QUE NOS INDICA NEUMOPERTONEO, NEUMATOSIS Y ENGROSAMIENTO DE PARED
PERFORACION
TX QX EN PERFORADOS
-DRENAJE PERITONEAL EN RN CON PESO <1000 INICIAL
-POSTERIOR LAPE CON RESECCION Y ANASTOMOSIS RN PESO>100’KG
TODO PACIENTE REQUEIRE VALORACION POR CX PEDIATRICA Y TX EN UCI SI/NO
SI
ATB RECOMENDADO EN PSUDOMONAS AEROGINOSAS CON<20% DE RESISTENCIAS /ENTEROBACTERIA PRODUCTORA DE BETA LACTAMASA DE ESECTOR EXTENDIDO (ESBL) O OTROS AGENETS MULTIRESISTENTES
-CARBAPENEM
-PIPERACICLINA-TAZOBACTAM
-CEFTAZIDIMA O CEFEPIME CON METRONIDAZOL
ATB RECOMENDADO PARA STAFILOCOCUS AEREUS RESISTENTE
VANCOMICINA
COMO SE DEFINE SEPSIS NEONATAL
SX EN EN DE 28 DIAS O MENOS CARACTERIZADO POR SIGNOS SE INFECCION SISTEMICA Y AISLAMIENTO DE UN PATOGENO BACTERIANO EN TORRINETE SANGUINEO
MORTALDIAD DE SEPSIS NEONATAL
11-19%
COMO DIVIDIMOS A LA SEPSIS
SEPSIS PRECOR O TEMPRANA
SEPSIS TARDIA
MENCIONA GENARALIDADES DE SEPSIS PRECOZ
-ENTRE 0-7 DIA S
-TRANSMISION E SVERTICAL
->MORTALIDAD Y GRAVEDAD
-< FRECUENTE NEUMONIA
MENCIONA GENRALIDAD ES SEPSIS TARDIA
-8-60 DIAS
-TRANSMISION HORIZONTAL (ENTERNO)
-ASOCIADO A CORMOBILIDADES
MENCIONA FACTORES DE RIESGO PA SEPSIS PRECOZ
COLONIZACION MATERNA
-RPM
-ROTURA PROLONGADA DE MEBRANAS
-PREMATURIDAD
-CORIOAMNIONITIS
-IVUS
FACTORES DE RIESGO PARA SEPSIS TARDIA
-VIAS CENTRALES
-INTUBACION MECANICA
AGENTES ETIOGOICOS DE SPESIS VERTICAL
-STREPTOCCUS AGALATIAE (SGB)
-ESCHERICHIA COLI
-HAEMOPHYLUS INFLUENZAE
-LISTERIA MONOCYTOGENES
-ENTOROCOCOS
AGENTES ETIOLOGICOS CAUSANTES DE SEPSIS HORIZONTAL
GRAM +: STAPHYLOCOCCUS EPIDEMIDIS, AUREUS, E. AGALACTIAE
GRAM -: E COLI, SERRATIA, KLEBSIELLA, PNEUMONIA, ENTEROBACTER, PSEUDOMONAS, CANDIDA ALBUCANS
CRITERIOS FDIAGNOSTICOS PARA SEPSIS PRECOZ NEONATAL
FC <100 <180
FR >50
T <36 >38
LEUCOS >34MIL
CAYADOS >10%
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA SEPSIS TARDIA
FC: <100 >180
FR >40
T: 36.38.5
LEUCOS >19.500 O <5000
CAYADOS >10%
CLINICA DE SEPSIS NEONATAL
DIFICULTAD DE ALIMENTACION
CONVULSIONES
TEMPERATURA AXILAR >37 O <35.5
CAMBIOS EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD
DIFICULTAD RESPIRATORIA**
COMO S EHACE EL DX DE SEPSIS NEONATAL
-CULTIVO (A FUERZA)
-PUNCION LUMBAR SI HAY CLINICA
-AYUDA: PROCALCITONICA >5, PCR >10, RELACION CAYADOS MADURO/INMADURO >2
TRATAMIENTO DE SEPSIS MEDIDAS GENERALES
-MONITORIZACION
-AYUNO
-SONDAA GRAVEDADAPOYO NUTRICIO
-LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DE REVISAR
EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EMPIRICO DE SEPSIS NEONATAL
BETALACTAMICO + AMINOGLUCOSIDO COMO:
-AMPICILINA + GENTAMICINA + AMIKACINA
-SI HAY PEUDOMINA: CEFEPIME O CEFTAZIDIMA
-SI HAY STPH SE AGREGA DICLOXACILINA
-RESISTENCIAS A AMPI SE AGREGA VANCOMICINA
SI SE OBTIENE UN CUTIVO POSISTIVO CUANTO TIEMPO SE CONTINUA TX
POR 10 DIAS
SI EL CULTIVO ES NEGATIVO Y PCR BAJA QUE SE HACE CON EL TX
SE SUSPENDE A LAS 72HRS
COMPICACIONES DE SEPSIS
-CHOQUE SEPTICO
-CID
-MENEINGITIS
DEFINICION DE ENCEFALOAPTIA HIPOXICO ISQUEMICA
ES LA LESION PRODUCIDA EN EL ENCEFALO POR UNO O VARIOS EVENTOS DE ASFIXIA EN RN CON EDAD >35SDG
EN QUE MOMENTO DEL PARTO ES MAS COMUN QUE SUCEDA LA ENCEFALOAPTIA HIPOXICO ISQUEMICA (EHI)
5%ANTES DE TDP
85% DURANTE TDP
10% DESPUES DEL PARTO
EPIDEMIOLOGIA D ELA ENCEFALOPATA EHI
8 DE C ADA 1000 RN LA TIENE
60% MUEREN
25% DISCAPACIDAD
CUAL ES LA FISIOPATOLOGIA DE EHI
-DISMINUCION DE DE PERFUSIONC EREBRAL LO CUAL OCURRE ANTES, DURANTE DEPSUES DEL NACMIENTNO LO QUE OCASIONA DISMINUCION DEL SUMINISTRO DE OXIGENO Y GLUCOSA
CLINICA DE EHI
DIFICULTAD RESPIRATORI A
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
CONVULSIONES
TONO Y REFLEJOS DISMINUIDO
CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE EHI
PARALISIS CEREBRAL
EPILEPSIAS
ALTERACIONES DESARROLLO NEUROLOGICO
PREBLEMAS CONGNITIVOS
ALTERACION DE LA CONDUCTA
MUERTE
CONDICIONES QUE NOS HACEN PENSAR EN EHI
-UNO O VARIOS EVENTOS RELACIONADOS CON HIPOXIA ISQUEMICA PERINATAL
-ACIDOSIS EN MUESTRA DE SANGRE DE CORDON (<7)
-APGAR <3 A LOS 5MIN
-ALTERACIONES EN EXPLORACION NEUROLOGICA TONO MUSUCLAR Y ESTADO DE ALERTA
-AFECTACION EN OTROS ORGANOS Y SISTEMAS
CLASIFICACION PARA EVALUAR LA HHI SEGUN LAS GPC
ESCALA DE SARNAT
METODOS DX PARA EHI
-USG CRANEAL EN LAS PRIMERAS 24HRS
-EEG CONVENCIONAL PRIMERAS 24 HRS
-EEG DE AMPLITUS PRIMERAS 6 HRS
-RNM DEL DIA 7-21
TX EHI MODERADA / GRAVE
NEUROPROTECCION CON:
-HIPOTERMINA ENCEFALICA INICIA 6 HORAS HASTA LAS 72HRS
-SEDACION Y ANALGESIA
TRATAMIENTO QUE SE DAN EN PX CON EHI CON CONVULSIONES
-FENOBARBITAL
-DIFENILHIDANTOINATO DE SODIO