SDR EN RNP Flashcards
DEFINICION DE SDR EN RNPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN RNPT POR DEFICIENCIA DE SURFACTANTE
PRINCIPAL CAUSA DE SDR EN 1ER MES DE VIDA
SDR
PREVALENCIA DE SDR
<28SDG (90%)
<30SDG (50-60%)
3-36SDG (15-20%)
FISIOPATOLOGIA DE SDR
DEFICIT DE SURFACTANTE
FACTORES DE RIESGO PARA SDR
-PREMATUREZ
-ASFIXIA
-MENOR DE EDAD GESTACIONAL
-MASCULINO
-MADRE CON DM
-CESAREA
-INFECCION
COMO CLASIFICAMOS EL SDR
GRAVE, PRECOZ Y PROGRESIVA
FACTORES PROTECTORES DE SDR
CORTICOESTEROIDES PRENATALES
CLINICA DE SDR
VA DESDE NACIMIENTO HASTA 48HRS CON:
-DATOS DE DIF RESPIRATORIA PROGRESIVA
-TAQUIPNEA
-QUEJIDO RESPIRATORIO
-INCRMEENTO DE TRABAJO RESPIRATORIO
-CIANOSIS
-APNEA
COMO HACEMOS EL DX DE SDR
-CLINICO
-OXIMETRO
-RX DE TORAX 91% SENSIBI
-USG NO DE RUTINA
QUE DATOS VEMOS EN LA RX DE SDR
-INFILTRADO RETICULO GRANULAR FINO
-VIDRIO DESPULIDO O ESMERILADO
-BRONCOGRAMA AERERO
ELEVACION DE HEMIDIAFRAGMAS
TEMPERATURA DE SALA D E PARTO SNE RNPT
> 28SDG 23-25C
<28SDG 25-26C
TEMPERATIRA DEL RNPT
36.5-37.5C
A LOS CUANTOS SEGUNDOS SE HACE EL PIZAMIENTO EN RNPT
30-60%
FIO2 QUE SE DEBE DE ADMINISTRAR EN PX RNPT CON SDR
<28SDG FIO 30%
28 A 35 SDG: 21-30%
>35 SDG: FIO 21%
MENCIONA EL TRATAMEINTO POR PASOS DE SDR
-MEDIR FC
-ESTIMULACION TACTIL
-CPAP+SURFACTANTE
-VENTILACION MECANICA
LA FC ES UN INDICADOR DE QUE
BIENESTAR
COMO DEBE DE ESTAR LA SAT Y FC EN RNPT <22SDG A LOS 5MIN
SAT80% Y FC >100LPM
PARA QUE FUNCIONA Y COMO SE HACE LA ESTIMULACION TACTIL
-SE HACE PARA MEJORAR EL ESFUERO RESPIRATORIO Y OXIGENACION
-SE FROTAN ESPALDA O PALMAS 10S Y SE DESCANSA 10S
COMO SE DEBE DE INICIAR EL CPAP
CON 6CM DE H20 CON MASCARILLA O PUNTAS NASALES A TODOS <30SDG
SURFACTANTE DE ELECCION PARA SDR Y CUANTO
PORACTANT ALFA 2.5ML/KG
CUANDO USAMOS LA VENTILACION MECANICA EN SDR
-NO FUNCIONAN METODOS NO INVASIVOS
-CUANDO SE REQUIRIO INTUBAR PARA ESTABILIZAR
INDICACIONES DE PACIENTE CON CPAP QUE REQUIER INTUBACION
INCRMENTA TRABAJO RESPIRATORIO
FIO >50%
CRITERIOS PARA ADMINISTRACION DE SURFACTANTE
-PRESENCIA Y PORGRESION DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA
-NECESIDAD DE INCREMENTAR OXIGENO
-PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO
ES NECESARIA UNA RX PARA ADMINISTRAR PRIMERA DOSIS DE SURFACTANTE
NO
NOMBRE DEL SURFACTANTE DE ELECCION
PORACTANT ALFA (EXTRAIDO DE PULMON PROCINO)
CRITERIOS PARA ADMINISTRACION DE 2DA Y 3ERA DOSIS DE SURFACTANTE
-FIO2 >30%
-AUMENTO DE SIGNOS DE DIFICULTD RESPIRATORIA
-RX CON SIGNOS DE VIDRIO DESPULIDO
-USG CON PULMON BLANCO
-ALTERACION GASOMETRICA
TECNICA DE ELECCION PARA ADMINISTRACION DE SURFACTANTE
TENICA DE LISA CON SONDA PEQUEÑO NO REQUIERE INTUBACION
EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE INSURE EN SDR Y CUANDO SE USA
CUANDO FALLA CPAP Y SE REQUIERE ADMINISTRA EL SURFACTANTE
*CONSISTE EN INTUBACION RAPIDA PARA PASAR EL SURFACTANTE
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE ADMINISTRAR SURFACTANTE
-ANOMALIAS CONGENITAS
-SDR CON MADUREZ PULMOANR
-HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS DE ADMINISTRACION DE SURFACTANTE
-HOMODINAMICA INESTABLE
-HEMORRAGIA PULMONAR ACTIVA
QUE SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA PARA EXTUBAR UN PX
ADMINISTRAR:
-CAFEINA 20MG/KG/DU Y 5-10MG/KG/ DIA MANTENIMIENTO
-DEXAMETASONA 0.05MG/KG/DIA CON 7 DIAS DE EVENTILACION MECANICA
MENCIONA EL TRATAMIENTO ESCALONADO DE SDR
CPAP
SURFACTANTE
CAFEINA
VM
DEXAMETASONA SI VM >7 DIAS
COMO SE LE CONOCE TAMBIEN A LA ENF HEMORRAGICA DEL RN
HEMORRAGIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA K
FACTORES DE COAGULACION RELACIONADOS CON VITAMINA K
10,9,7,2
(1972)
VIAS QUE EXISTEN DE COAGULACION
-INTRINSECA
-EXTRENSECA
-COMUN
CUAL ES DE LAS VIAS DE COAGULACION ES LA QUE ACTUA PRIMERO
LA EXTRINSECA
QUE VIA EVALUA EL TPT
INTRINSECA
QUE VIA EVALUA EL TP
EXTRINSECA
VALOR DE CAOGULACION QUE SE VE MAS AFCETADO EN EHRN
TODOS TPT, TP Y COMUN PERO
MAS LA TP
QUE NOS INDICA UN TP ALARGADO 2 VECES SU VALOR NORMAL
CARACTERISTICA DE EHRN
DEFINICION DE EHRN
-ES UNA COAGULOPATIA ADQUIRIDA SECUNDARIA A DEFICIENCIA DE FACTORES DE COAGULACION DEPENDIENTES DE VITAMINA K 1(1972)
COMO SE MANIFIESTA LA EHRN
HEMORRAGIAS A DIFERENTES NIVELES
EL MAS IMPORTNATE A NIVEL DE SNC
ETIOLOGIA DE EHRN
DEFICIENCIA DE VITAMINA K QUE PRODUCE UNA INADECUADA ACTIVIDAD Y HEMORRAGIAS
EPIDEMIOLOGIA DE EHRN SI APLICAMOS Y SI NO VITAMINA K
NO: 1700/100 000
SI: 1/100,000
MENCIONA CLASIFICIAON DE EHRN
TEMPRANA PRIEMARAS 24 HRS
CLASICA: 2-7 DIA
TARDIA: 2-12 SEMANAS DE VIDA
CAUSA DE EHRN TEMPRANA
ANTECEDENTE DE CONSUMO DE LA MADRE DE: FENOBARBITAL, TOPIROMATO, CARBAMAZEPINA, DIFENILHIDANTOINA
*MADRE CON CRISIS CONVULSIVAS
EN QUE CASOS SE PRESNETA EHRN CLASICA
PACIENTES QUE NO HAYAN RECIDO PROFILAXIS EN ALIMENTACION CON LECHE MATERNA
A QUE ESTA ASOCIADA LA EHRN TARDIA
POR UNA ENFERMEDAD SECUNDARIA COMO A UNA MALA ABSORCION, ENF HEPATICA Y BAJA INGESTA DE VK
CUAL ES LA CONCENTRACION DE VITAMINA K EN CORDON AL NACIMEINTO
0.02NG/ML
CUANDO BB ALCANZA EL VALOR DE LA VITAMINA K DEL ADULTO Y CUANTO ES
0.4NG/ML
AL 4TO DIA DE VIDA EXTRAUTERINA
FACTORES DE RIESGO PA EHRN
-LECHE MATERNA EXCLUSIVA SIN APLICAICON DE VITAMINA K
-INGESTA DE ANTOCONVULSIONANTES Y WARFARINA EN EMB
FACTORES DE PREVENCION EHRN
-APLICAICON DE VITAMINA K 1MG IM
QUE SE LE DEBE D ADMINSITRA A EMB CON CONSUMOD EWARFARINA Y ANTICONVULSIONANTES
5MG DE VITAMINA K DIARIO EN TERCER TRIMESTRE
MENCIONA LA CLINCA DE BB CON EHRN
CLINICA EN EHRN TEMPRANA
HEMORRAGIA EN PIEL, CUERO CABELLUDO, INTRACRANEAL E INTRAABDOMINAL
CLINICA EN EHRN CLASICA
-MUCOSA NASAL, PIELP Y CIRCUNCISION
-TUBO GATSROINTESTINAL
-CORDON UMBILICAL
CLINICA EN EHRN TARDIA
HEMORRAGIA INTRACRANEAL EN 50-63%
-VOMITOS 44%
-FONTANELA ABONBADA 40%
-PALIDES 40%
-RECHAZO ALIMENTO 32%
-CONVULSIONES 40%
COMO HACEMOS EL DX DE EHRN
*TODO ALARGADO PERO MAS EL TP
-TP ALARGADO MAS DEL DOBLE
-TPTP MODERADO PROLONGADO
-PLAQUETAS NORMALES
-INR >4
TRATAMIENTO DE EHRN LEVE
-APLCIAR VITAMINA K PARENTERAL DOSIS DE 1-2MG
TRATAMIENTO EHRN GRAVE
-ADEMAS DE LA VITAMINA K PARENETERAL
-PFC A DOSIS DE 10-15ML/KG
PATOLOGIAS RELACIONANDAS CON ALTERACION EN COAGULACION
HEMOFILIA A Y B
DEFINICION DE HIPOGLUCEMIA NEONATAL
TRANSITORIA QUE OCURRE DENTRO DE LAS 48 HTS POSTERIORES AL NACMIENTO
COMO CONSECUENCIA DE CAMBIOS METABOLICOS QUE OCURREN EN LA TRANSICION DE VIDA FETAL A EXTRAUTERINA
VALOR DE GLUCOSA CONSIDERADO COMO HIPOGLUCEMIA NEONATAL
<45MG/DL
CUAL ES EL RANGO NORMAL DE GLUCOSA EN RN A LAS 72 HRS DE VIDA
70-100MG/DL
ETIOLOGIA DE HIPOGLUCEMIA DEL RN
-POR HIPOTERMINA PERSISTENTES
INCIDENCIA DE HIPOGLUCEMIAS RN
5/1000 RN
*AUMENTA EN L RIESGO EN BB CON FACTORES DE RIEGSO
FACTORES DE RESGO PARA HIPOGLUCEMIAS
-MACROSOMICOS
-HIJO DE MADRE DIABETICA
-PARTO PREMATURO O POSTERMINO
-DIF ALIMENTACION
-MEDICAMENTOS (VALPROATO, BBL, HIPOGLUCEMIANTES)
COMO SE PREVINENE LA SHIPOGLUCEMIAS DEL RN
-MANTENIENDO TEMPERATURA CORPORAL 36-37.5C
-LACTANCIA MATERNA EN PRIMEROS 30-60MIN
-INICIAR CONTACTO PIEL CON PIEL
-ALIMENTACION 10-12 VECES AL DIA CON LACTANCIA MATERNA EN PRIMEROS 2 DIAS
COMO ES LA CLINICA DE RN CON HIPOGLUCEMIA
-ESTUPOR 100%
-AGITACON 81
-CONVULSIONES 58%
COMO HACEMOS DX DE HIPOGLUCEMIAS EN RN
-GLUCOSA <45MG/DL
CON FR O SINTOMAS
A QUE BEBES SE LES TOMA GLUCEMIAS
BB CON FR COMO MACROSOMIA, HIJO MADRE DIABETICA, ANTECEDENTE DE MEDICAMENTOS
TRATAMIENTO EN HIPOGLUCEMIA SINTOMATICA
-BOLO DE SOLUCION GLUCOSADA 10% 2ML/KG POSTERIOR
-INFUSION SOLUCION GLU 10% 6-8MG/KG/MIN
CUAL ES LA META DEL TRATAMIENTO EN HIPOGLUCEMIAS
LLEVAR AL BB A >50MG/DL
TRATAMIENTO DE LA HIPOGLUECMIA ASINTOMATICA CUAL ES
–GLUCOSA <25MG/DL: INICIAR GLUCOSADA EN INFUSION 6-8MG/KG/MIN
–GLUCOSA 24-45MG/DL INICIAR VIA ORAL LACTANCIA MATERNA 10-12 VECES AL DIA Y DETERMINAR GLUCOAS A LOS 30-60MIN