Sepsis en Pediatría Flashcards
Porcentaje de mortalidad de las enfermedades infecciosas en menores de 5 años
60%
Se define como una disfunción orgánica que pone en peligro la vida secundaria a una respuesta alterada del organismo a un proceso infeccioso
Sepsis
Según las guías de sepsis desarrolladas en 1991, se define como el conjunto en el organismo de: distermia, taquicardia, taquipnea y alteración en la cuenta leucocitaria
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Según las guías de 1991 para sepsis, es definida como sepsis complicada con disfunción orgánica
Sepsis severa
Según las guías de 1991 para sepsis, es definido como hipotensión inducida por sepsis que no responde a carga de líquidos endovenosos
Choque séptico
El SRIS en el paciente pediatrico requiere al menos un criterio específico para ser positivo. Qué criterios son los requeridos?
Distermia o Alteraciones leucocitarias
La definición de sepsis severa en pediatría requiere de la afección de al menos 2 sistemas organicos vitales. Cuales son estos
Sistema cardiovascular o sistema respiratorio (o 2 o más sistemas afectados)
Es definido en pediatría como: sepsis más disfunción cardiovascular con signos de hipoperfusión tisular
Choque séptico
Según los criterios de SEPSIS-3, para una evaluación precisa del paciente con sepsis se recomienda realizar la valoración por SOFA (positivo con 2 o mas criterios alterados). Cuáles son estos criterios?
- Respiratorio (PaO2/FiO2)
- Coagulación (nivel de plaquetas)
- Cardiovascular (PAM)
- Hepático (nivel de bilirrubinas)
- SNC (escala Glasgow)
- Renal (nivel de creatinina)
Según los criterios de SEPSIS-3, existe una evaluación rápida de SOFA para sepsis llamada “quick-SOFA”. Cuáles criterios son los que utiliza dicha evaluación
- Taquipnea
- Hipotensión (sistólica)
- Glasgow
Que nivel de mortalidad alcanza el choque séptico entre la población pediátrica
40% o más
Se define como hipotensión arterial persistente a pesar de la adecuada resucitación con líquidos intravasculares (>40 ml/kg) requiriendo el uso de vasopresores para mantenimiento de la presión arterial
Choque séptico
Qué nivel de lactato es requerido para el diagnóstico de choque séptico en pediatría
> 2 mmol/L (>18mg/dl)
Cuál es la prevalencia de sepsis en países desarrollados y en vías de desarrollo en el paciente pediatrico
8.2%
Mortalidad encontrada en unidad de terapia intensiva en países desarrollados y en vías de desarrollo en pacientes pediatricos con sepsis
25%
Cuáles fueron las principales comorbilidades (50-63%) encontradas en los pacientes pediátricos con diagnóstico de sepsis en <1 mes
Alteraciones neuromusculares, respiratorias y cardiopatías
Cuáles son las dos vías de entrada de la infección más comunes para la progresión a sepsis.
Vías respiratorias y Bacteremia
55-75%
Cuál es la principal medida en el manejo de sepsis que ha disminuidos la morbi-mortalidad de esta en un 50%
Identificación y manejo en las primeras horas
Principales medidas en el tratamiento de sepsis para lograr una mayor sobrevida
Administración temprana de antibióticos, Resucitación con líquidos IV y Uso de vasopresores
Cuáles son los 5 objetivos básicos establecidos por la “Surviving Sepsis Campaign” para el manejo de sepsis
- Reconocimiento temprano
- Acceso vascular inmediato
- Carga de liq(s) IV (hasta 60 ml/kg)
- Vasopresores
- Administración temprana de antibióticos
Cuál es el objetivo primario de la primera hora en el manejo de sepsis (en el reconocimiento temprano)
Establecer via aerea, oxigenación y ventilación, soporte circulatorio y administración de antibióticos
Con que nivel de carga de líquidos cristaloides se inicia la resucitación con líquidos IV en el manejo de sepsis
Bolo de 20 ml/kg
Tomar: hemocultivo, BH, coagulación, panel metabólico, gasometría, acido láctico y panel viral
Hasta que nivel de líquidos se puede requerir en el pediatrico para el manejo de sepsis
40-60 ml/kg (incluso hasta 200 ml/kg)
Se define como hipotensión y datos de hipoperfusión persistente a pesar de cargas con liquido isotónico de hasta 60 ml/kg con indicaciones de utilizar drogas vasoactivas
Choque refractario
Cual es la droga inicial vasoactiva a utilizar en el manejo de choque refractario
Dopamina 5 ug/kg/min a 10 ug/kg/min
Si en el manejo de choque refractario con dopamina no existe respuesta a esta. Cuáles son los otros dos medicamentos a utilizar como rescate.
Norepinefrina 0.05 a 1.5 ug/kg/min
Epinefrina 0.05 a 0.3 ug/kg/min
Con base a la administración de antibióticos y la correcta “identificación” del organismo causal. En cual se debe de pensar en una afección respiratoria de origen en comunidad
Neumococo
Con base a la administración de antibióticos y la correcta “identificación” del organismo causal. Cuál agente es el causal en infecciones de origen intestinal
Enterobacterias y Anaerobios
Con base a la administración de antibióticos y la correcta “identificación” de organismo causal. En cuáles microorganismos se debe de pensar en pacientes con asplenia
Neumococo y HiB
Con base a la administración de antibióticos y la correcta “identificación” de organismo causal. Cuáles microorganismos son los principales responsables en sepsis neonatal temprana
Enterobacterias, Listeria y Estreptococo gpo B
Con base a la administración de antibióticos y la correcta “identificación” de organismo causal. Cuáles microorganismos son de sospechar en pacientes quemados
Staph. Aureus y Pseudomonas spp.
Principal adquisición de infección causante de sepsis en el paciente pediatrico hospitalizado
Utilización de cateteres y Mezcla de líquidos IV
Con base a la administración de antibióticos y la correcta “identificación” de organismo causal. Microorganismos a sospechar en infección de pacientes hospitalizados
Enterobacterias multiresistentes, Pseudomonas Aeuruginosa y Cocos Gram (+)
Cuál es la principal causa de muerte en pediatría?
Sepsis
Detección temprana reduce 50% la mortalidad
Cuáles son las co-morbilidades principalmente encontradas en los pacientes con sepsis de 1 a 6 años de edad?
Desordenes neuromusculares
Cuáles son las co-morbilidades principalmente encontradas en pacientes con sepsis de mas de 9 años de edad?
Neoplasias