Semiologia Urologica Flashcards
Definición de hematuria microscópica
Presencia de más de 5 hematies por campo.
Cuál es la causa más frecuente de hematuria microscópica
1- La causa más frecuente en ambos sexos es la litiasis.
2- La causa más común en el varón mayor de 50 años es la hiperplasia benigna de próstata
Cuál es la definición de hematuria macroscópica
Orina de aspecto rojo a simple vista debido a la presencia de más de 50 hematíes por campo
Cuál es la causa más frecuente de hematuria macroscópica
En pacientes fumadores, en ausencia de otros síntomas se debe sospechar tumor urotelial.
Definición de piuria
Presencia de más de 10 leucocitos por campo
Cuáles son las causas de piuria
Es un hallazgo altamente inespecífico.
Sin embargo en presencia de síntomas urinarios hay que sospechar de infección urinaria.
Definición del síndrome miccional
Presencia de:
1- Polaquiuria: aumento en la frecuencia misional.
2- Urgencia miccional: necesidad imperiosa irrefrenable de orinar.
3- Disuria: molestias urinarias inespecíficas referidas como ardor, escozor, etc.
Qué es la incontinencia urinaria
Pérdida involuntaria de orina
Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria
1- Incontinencia urinaria continua.
2- Incontinencia urinaria de esfuerzo.
3- Incontinencia urinaria de urgencia.
4- Incontinencia urinaria mixta.
5- Incontinencia urinaria paradójica.
Cuál es la definición de incontinencia urinaria continua
1- Incontinencia urinaria de día y de noche, en todas las posiciones.
2- La causa más frecuente es la fístula urinaria: en pacientes con antecedentes quirúrgicos previos.
3- La segunda causa más frecuente es el uréter ectópico: que es la causa más frecuente en niñas.
Características de incontinencia urinaria de esfuerzo
1- Se desencadena con el aumento de la presión abdominal: al reír, toser, cargar peso.
2- Generalmente se produce: por déficit de soporte de la musculatura perineal, por ello es recomendable revisar antecedentes obstétricos, pacientes obesas, pacientes añosas, etc..
3- El tratamiento: se debe tratar inicialmente con ejercicios de Kegel para la musculatura pélvica y si es insuficiente puede colocarse un cabestrillo suburetral.
Características de la incontinencia urinaria de urgencia
1- El paciente siente ganas de orinar, pero no le da tiempo a llegar al baño.
2- Es provocada por contracciones involuntarias del músculo detrusor.
3- Este caso se va a tratar con anticolinérgicos: Solifenacina, Tolterodina, Oxibutina.
• O se puede tratar con beta3 miméticos como el Mirabegrón.
4- Pueden usarse además técnicas alternativas: estimulación del nervio tibial posterior, inyección intravesical de toxina botulínica o incluso la neuroestimulación sacra.
Características de la incontinencia urinaria mixta
Combinación de la incontinencia urinaria de esfuerzo con la incontinencia urinaria de urgencia
Características de la incontinencia urinaria paradójica
1- Escape de orina debido a la sobredistensión vesical.
2- El ejemplo característico es un paciente prostático con retención urinaria.
3- La presión intravesical supera la presión de cierre del esfínter uretral, produciéndose un escape de orina paradójico que no puede orinar.
• Es decir no puede orinar y sin embargo se le escapa la orina •
Cuál es la definición de enuresis
Es la pérdida de orina exclusivamente durante el sueño.
Si es en un niño mayor de 6 años, debe ser estudiado
Componentes de la crisis renoureteral
1- Dolor lumbar frequentemente irradiado a genitales, de carácter agudo y cuya intensidad no se modifica por los cambios posturales.
2- Suele acompañarse de: nauseas, vómitos y malestar general.
3- Es muy poco frecuente que sea bilateral.
Diagnóstico diferencial de la clínica de incontinencia urinaria femenina
1- Urgencia o deseo repentino de orinar: incontinencia de urgencia si, incontinencia de esfuerzo no.
2- Aumento de la frecuencia miccional: incontinencia urinaria de urgencia sí, incontinencia de esfuerzo no.
3- Capacidad de llegar al baño después de sentir el deseo de orinar: incontinencia de urgencia no, incontinencia de esfuerzo así.
3- Despertarse para ir al baño durante la noche: incontinencia de urgencia sí, incontinencia de esfuerzo generalmente no.
4- Escape durante la actividad física: incontinencia de urgencia no, incontinencia de esfuerzo si.
5- cantidad de orina escapada en cada episodio de incontinencia: incontinencia de esfuerzo abundante, si se produce. Mientras que en incontinencia de esfuerzo generalmente es escasa.
Como hacemos el diagnóstico diferencial de la hematuria macroscópica
1- Según el momento de aparición.
2- Hematuria con coágulos.
3- Hematuria por nefropatía médica
Hematuria macroscópica según el momento de aparición
1- Hematuria macroscópica inicial: sangrado uretral o prostatico.
2- Hematuria macroscópica final: sangrado del cuello vesical.
3- Total: es vesical o del tracto urinario alto.
• Se debe recordar que un sangrado importante de cualquier parte del aparato genitourinario puede provocar hematuria total.
Hematuria macroscópica con coágulos
1- Indica un problema urológico.
2- La causa más frecuente en mujeres: cistitis hemorrágica, aunque la primera causa que se ha de descartar es una neoplasia urotelial, sobretodo en el paciente fumador.
Hematuria macroscópica por nefropatía médica
1- No suele tener coágulos.
2- Puede ir acompañada de cierto grado de proteinuria, cilindros eritrocitarios o de hematíes dismórficos en el sedimento urinario.
• Recuerda: hay cilindros porque ha disminuido el filtrado glomerular.
Los cilindros hemáticos aparecen en las glomerulonefritis
Los cilindros hemáticos aparecen en la glomerulonefritis que produce el síndrome nefrítico
Cuál es la causa más frecuente de hematuria microscópica
La litiasis, es la causa más frecuente de hematuria microscópica en la población general, en ambos sexos.
Cuál es la causa más común de hematuria microscópica en varones de más de 50 años de edad
Hiperplasia benigna de próstata
La hematuria con coágulos indica un problema
Urológico.
Cuál es la causa más habitual de hematuria
La causa más habitual de hematuria es la cistitis hemorrágica.
Sin embargo lo primero que sea de descartar es el tumor urotelial
Los hematíes dismórficos en el sedimento orientan
Nefropatía de origen glomerular